• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hace 204 años la provincia de Maracaibo gritó ¡independencia!, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hace 204 años la provincia de Maracaibo gritó ¡independencia!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 31, 2025

X: @douglazabala


El primer maracucho conspirador contra la corona imperial, fue el subteniente Francisco Javier Pírela. Este arriesgado venezolano se compuso con los hermanos Gaspar Bocé, capitanes de dos buques, que estaban fondeados en la bahía, dispuestos a imponer un gobierno de igualdad y libertad por estas tierras.

El día escogido para el alzamiento fue el 19 de mayo de 1779, donde Pírela había logrado reunir unos doscientos alzaos, dispuestos a liberar Maracaibo. El temerario plan lo pondrían en marcha aprovechando una fiesta, que se daría en casa de unas de las familias conspiradoras.

Desde allí darían orden de incendiar una casa abandonada a las afuera del pueblo, para provocar que las autoridades españolas se apersonaran al sitio del incendio, donde los harían prisioneros y decretarían la rebelión.

La insurrección de Pírela, no pasó de ser un simple complot, ya que fue traicionado por el Cabo Tomás de Ochoa. A las 9 de la noche del día de la conspiración, Pírela fue apresado y al confesar su complot, fue condenado a diez años de prisión y jamás se le dejó entrar a su Maracaibo conspiradora.

Los marabinos no se incorporaron al proceso revolucionario del 19 de abril de 1810; y no porque los líderes caraqueños los excluyeran sino porque el Ayuntamiento de la provincia de Maracaibo, el 28 de mayo de 1810, decidió tajantemente su adhesión a la Junta de Regencia de España.

Así las cosas, en Maracaibo resolvieron alejarse del grito liberador y proseguir aferrados a la colonia, y buscar adherirse independientemente de la decisión de las otras provincias al gobierno que más convendría a sus intereses.

*Lea también: El golpe de Maracaibo (1821), por Ángel R. Lombardi Boscán

El Ayuntamiento maracaibero no sólo apoyó oficialmente a la monarquía española, también donó 20.000 pesos para la compra de fusiles a favor del Rey, y hubo que esperar hasta el 28 de enero del año 1821 cuando en cabeza del gobernador Francisco Delgado, apareciera Maracaibo, incorporada a la gesta independentista.

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

204 añosDouglas ZabalaOpiniónProvincia de Maracaibo


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda