• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Haití espera a nuevos dirigentes tras repunte de la violencia en la capital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 15, 2024

Las autoridades de Haití prolongaron el toque de queda nocturno hasta el domingo en el departamento del Oeste, que incluye Puerto Príncipe, en un intento de «recuperar el control de la situación»


 En Haití esperan este viernes 15 de marzo el nombramiento de un consejo presidencial de transición tras la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry, con la cautelosa esperanza de que las nuevas autoridades estabilicen un país devastado por la violencia de las pandillas.

Tras unos días de calma, la violencia regresó desde el jueves a Puerto Príncipe. En dos carreteras principales del centro de la capital de Haití, los residentes levantaron barricadas para protegerse de los ataques de las bandas, pero también como señal de protesta, según un corresponsal de la AFP.

La víspera se registraron disparos en el aeropuerto de la ciudad, en cuyas inmediaciones resultó herido un policía, y la residencia del director general de la policía fue saqueada e incendiada, según un sindicato policial.

Las autoridades de Haití prolongaron el toque de queda nocturno hasta el domingo en el departamento del Oeste, que incluye Puerto Príncipe, en un intento de «recuperar el control de la situación».

*Lea También:EEUU evacúa a personal no esencial de su embajada en Haití por crisis de violencia

 La región se encuentra bajo estado de emergencia hasta el 3 de abril, pero ambas medidas apenas han logrado frenar a las poderosas bandas que controlan el 80% de la capital.

«Hay muchos fugados de prisión en las calles. La situación no deja de empeorar. La decisión de declarar el estado de emergencia en Haití con un toque de queda de un mes es loable (…), pero no debe ser así», lamentó Edner Petit, un vecino de Puerto Príncipe. Desde principios de mes, la capital sufre numerosos ataques de las pandillas, que se aliaron para desafiar al primer ministro Henry.

El dirigente, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, anunció su dimisión en la madrugada del martes tras días de presión internacional y local.

Según una propuesta supervisada por la Comunidad del Caribe (Caricom), un consejo presidencial de transición va a tomar las riendas del país hasta que se celebren nuevas elecciones.

El grupo tendrá siete miembros con derecho a voto, que representarán a las principales fuerzas políticas del país y al sector privado. Una vez formado tendrá que elegir a un primer ministro interino y nombrar un gobierno «inclusivo».

Varios de los partidos elegidos han presentado el nombre de su representante a la Caricom, indicaron varias fuentes a la AFP.

En un primer momento, los miembros del Colectivo 21 de diciembre, el grupo de Ariel Henry, no se pusieron de acuerdo sobre un único representante y designaron a tres. Pero llevan a cabo conversaciones para un candidato de consenso, según fuentes cercanas a las negociaciones.

Catástrofe humanitaria

A la espera de que avance la transición política, Haití sufre una inseguridad permanente. Y la misión internacional supervisada por la ONU, con policías kenianos, ha suspendido su intervención hasta la formación de las nuevas autoridades.

La población, mientras tanto, paga las consecuencias de la violencia desatada.

«Al menos 362.000 personas están desplazadas, y 5,5 millones necesitan asistencia humanitaria inmediata» en el país caribeño, indicó este viernes Samantha Powers, responsable de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Este organismo prometió 25 millones de dólares en ayuda humanitaria, que se añadirán a los 33 millones anunciados hace unos días por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

Esos fondos servirán, entre otras cosas, para apoyar a la ONU y a las oenegés en la entrega de alimentos, atención sanitaria y agua potable.

Naciones Unidas trabaja además en el establecimiento de un puente aéreo desde la vecina República Dominicana para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.

Post Views: 1.540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HaitíTransiciónviolencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
marzo 24, 2025
Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
febrero 12, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda