• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Halloween a la venezolana, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Halloween a la venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | noviembre 8, 2021

Twitter: @tulioramirezc


No suelo comentar en mis artículos los episodios domésticos o muy personales. El temor a que el departamento de censura previa que funciona en mi casa, prohíba su envío al periódico, es muy alto. Por estos lados, eso de estar revelando los trapos sucios es concebido como un delito más peligroso que el de incitación al odio.

Afortunadamente, lo que voy a comentar no involucra directamente algún aspecto de la cotidianidad familiar. Más bien se trata de un episodio del cual fui testigo privilegiado. Ocurrió mientras hacía una de las tareas domésticas que están bajo mi responsabilidad y que desde hace rato no es secreto para nadie. Soy el encargado de comprar las proteínas. Como ven, no se trata de alguna infidencia. Obtenido el visto bueno del Comité de Censura Previa, procedo a echar el cuento.

*Lea también: ¿Será un error?, por Daniel J. Santolo V.

Eran las 9:00 de la mañana del domingo 31 de octubre, día de Halloween para más señas. Por cierto, aquí en Venezuela ese día es como uno cualquiera. No porque sea una fiesta gringa no se celebre, aquí ya la asumimos como feriado nacional, tampoco porque estemos libres de gente que permanentemente infunde terror. Todo lo contrario, vivimos en modo Halloween los 365 días del año. Disculpen, perdonen la digresión, pero como evitar tirar la puntica.

Me encontraba ese día en la carnicería que frecuento desde hace muchos años. Ya me habían sacado la Tarjeta Amarilla por haber sido poco diligente en la tarea de abastecer la nevera de los productos cárnicos. Debía correr a buscar los suministros, so pena de bajar el puntaje en las encuestas. Como sucede en muchas familias, para mantenerlas contentas, a diferencia de hace unos cuantos años atrás, se aprecia más un kilo de bistec que un ramo de flores.

Estando en la cola para la compra, observo que se acerca una señora de edad avanzada. Le calculé unos 70 años, aunque podía ser más joven. La pobreza definitivamente aumenta la edad. Parecía la típica señora que está pasando apuros económicos. Estaba muy delgada, con ropa raída y zapatos de edad incalculable. Su mirada era vacía y noté que no llevaba sino un monedero en la mano. De seguro la cédula la mantenía guardada en el sostén.

“¿Tiene pellejitos?, ¿puedes regalarme un poquito?”, le preguntó, con voz muy queda, a Giorgio el carnicero. Las personas que estaban en los primeros lugares de la cola, ripostaron de inmediato, “haga la cola señora, usted acaba de llegar”. Giorgio, un italiano más venezolano que la reina pepeada y muy jovial con los clientes (secreto de todo carnicero), le contesto, “mi señora, el pellejo para los perritos se los llevó un cliente hace apenas una hora. Haga la colita que ya la atiendo.”

“No se preocupe amiga, no quiero colearme. Solo preguntaba, no voy a comprar”, le aclaró la anciana a la cliente impaciente que reclamaba su derecho a ser atendida primero. Otro de la cola, le informó que en el supermercado de la esquina vendían empaques de carne congelada para perros.

“Ay mijo, esos pellejos no son para dar a ningún perro, son para comer algo hoy. Mi marido y yo no tenemos plata para comprar alimentos. Somos jubilados y desde hace 3 meses no nos llega la caja CLAP ni la proteína. En el ministerio nos dijeron que esa era la consecuencia del secuestro de Alex Saab por los gringos”.

Todos nos miramos atónitos. “Mira Giorgio dámele un kilo de bistec a la doñita y lo pones en mi cuenta”, dijo la señora que había reclamado el respeto a su turno. “Giorgio, dale uno de carne molida y lo anexas a mi cuenta”, exclamó otro de la cola. Por supuesto, no me quedé atrás y solicite le despacharan un pollo picado para que tuviera la variedad.

Todos estábamos felices por haber tendido la mano a quien lo necesitaba, pero esa alegría se disipó cuando el portero que contrató Giorgio para controlar el paso de la clientela al local, dijo sin dirigirse a nadie en particular, “ojalá mañana no salga a marchar pidiendo la libertad de Saab y culpando a los gringos por no recibir su caja CLAP”. Todos nos miramos aterrorizados. Esa es una muestra del eterno Halloween venezolano.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
      mayo 27, 2022
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Ángel Monagas
      mayo 27, 2022
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
      mayo 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña donde falta más el agua
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas" con nuevos comités de bioética
    • Podcast | Tres en uno: Aumento en las tarifas de servicios públicos, ¿Venezuela se arregló? y la viruela del mono
    • Conexiones aéreas en Venezuela están llegando a niveles de 2020, dice ALAV
    • EEUU renovó la licencia a Chevron para operar en Venezuela hasta noviembre

También te puede interesar

La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
mayo 26, 2022
El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
mayo 26, 2022
Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 26, 2022
Una oposición acomodada, por Fernando Luis Egaña 
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected].com.

    Síguenos
  • Noticias

    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña...
      mayo 27, 2022
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas"...
      mayo 27, 2022
    • Conexiones aéreas en Venezuela están llegando a niveles...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda