• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hambre, insalubridad y hacinamiento: la pandemia eterna de los presos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 15, 2021

80,95% de los 273 centros de detención preventiva (CDP) monitoreados en 19 estados de Venezuela presentaron problemas de hacinamiento. Estos recintos, que deben albergar un máximo de 7.457 personas, el año pasado se contabilizaron 24.218, lo que representa un hacinamiento del 325%

Foto: Una Ventana a la Libertad


La Comandancia General de la Policía de San Felipe en el estado Yaracuy tiene capacidad para 80 detenidos y en la actualidad hay 700; el Centro de Control Policial de Guaiparo en San Félix, estado Bolívar, también posee cabida para 80 reclusos y hoy conviven 200; en una sola celda de la sede de la policía del municipio Sotillo de Anzoátegui hay 120 presos y la capacidad del espacio es para 40. El hacinamiento es una constante en todos los centros de reclusión del país, así como la insalubridad y corrupción.

Los centros de detención preventiva (CDP) o calabozos son espacios para que los reclusos estén un máximo de 48 horas mientras son procesados, pero en Venezuela se han convertido en albergue permanente para quienes cometen algún delito.

De acuerdo al Informe Anual 2020 de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), 80,95% de los 273 CDP monitoreados en 19 estados de Venezuela presentaron problemas de hacinamiento. En recintos que deben albergar un máximo de 7.457 personas, el año pasado se contabilizaron 24.218, lo que representa una sobrepoblación de 325%.

¿Qué es un CDP?

Los CDP no cuentan con una partida presupuestaria para la alimentación de la población reclusa, tampoco con comedores y menos con personal formado en esta materia, por lo que los familiares de los detenidos son quienes deben llevarles la comida. Pero no solo la alimentación es un problema, también la asistencia médica.

Según el informe de UVL, la principal causa de muerte en los CPD durante 2020 fueron las enfermedades: de 208 fallecidos durante el año pasado, 143 murieron por diversas patologías entre las que destacan la tuberculosis y la desnutrición. Los casos de covid-19 en estos centros son un misterio.

Durante el segundo semestre de 2020, se reportaron 317 reclusos contagiados por la covid-19 en CDP. Al hacinamiento de los detenidos se suma la falta de agua potable, de personal médico y de pruebas PCR.

*Lea: Más de 100 presos del retén de Cabimas padecen tuberculosis, según el OVP

También campea la corrupción

Los familiares de los presos en la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Agustín, Caracas, deben pagar un dólar para poder ingresar y ver a su pariente. En el Centro de Coordinación Policial de la PNB de Boleíta, conocido como “Zona 7”, paga cinco dólares “y si quieres que salgan a tomar sol por una hora tienes que pagar un dólar diario. Allí hay que pagar por todo”, afirma Esther*, madre de un recluso.

Familiares de presos en los centros de detención preventiva, específicamente en “Zona 7” indicaron que algunas personas que visitan a sus parientes fungen de “gariteros” de los policías. Es decir, notifican a los mismos acerca de la presencia de personas que indaguen sobre la situación de los privados de libertad (periodistas, representantes de ONG, defensores de DDHH).

TalCual junto a los diarios Yaracuy al Día (Yaracuy), El Impulso (Lara), La Mañana (Falcón), El Tiempo (Anzoátegui) y Runrun.es (Caracas) exponen a través del siguiente audiovisual la realidad de varios centros de reclusión del país, donde se cometen graves violaciones a los derechos humanos de los detenidos.

Post Views: 2.436
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CDPCrisis penitenciariaPresosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda