Hasta con la cuarentena flexibilizada caraqueños pasan roncha por el agua

El exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson, señaló a TalCual que el problema del agua que sufre la gran Caracas es la consecuencias de la desidia y la desinversión del gobierno de Hugo Chávez y posteriormente de Nicolás Maduro
La falta de agua continúa en Caracas. En el inicio del plan de flexibilización de la cuarentena, caraqueños, en lugar de ir a tiendas que habían estado cerradas desde marzo por las medidas de confinamiento, adelantar trámites bancarios o asistir a consultas médicas, se vieron obligados a salir a cargar agua y trancar las calles para exigir el adecuado suministro del servicio.
Vecinos del centro de Caracas trancaron la avenida sur, a la altura de la estación Teatros para exigir el suministro del servicio. Detallaron a TalCual que en diez días el agua no ha llegado y que desde hace cuatro se acabaron las reservas.
*Lea también: Caracas sin agua: De la sequía, El Niño, sabotajes y otros cuentos del gallo pelón
Manifestaron que con la falta del servicio es imposible cumplir las medidas de higiene para prevenir el contagio de coronavirus.
Zuly Pinto habitante de Santa Teresa detalló a TalCual que en el edificio donde vive, cuando se va el agua de la calle surten la del tanque de manera racionada, pero se vuelve insuficiente por la cantidad de días que deben esperar para que vuelva a llegar el servicio.
Para vecinos de San Martín el primer día del regreso a la nornalidad consistió en cargar agua para poder cocinar, bañarse, lavar y limpiar sus hogares. Señalaron que en algunos sectores el agua no llega desde hace siete días mientras que otros ya tienen 14 a la espera.
Precisaron que cargar agua se volvió parte de la cotidianidad, pese a la cuarentena en la que se encuentra el país desde que llegó la pandamia por el coronavirus.
Mientras que unos hacían cola para abastecerse de gasolina, otros la hacían para llenar tobos de agua sin tener que pagar. Desde tempranas horas vecinos de Parque Central cargaron agua en una toma ubicada en la avenida Bolívar, antes de la estación del metro de Parque central. Detallaron que prefieren abastecerse del fluido de esa forma en lugar de pagar los 40 o 60 bolívares que cobran en abastos por 20 litros de agua y que con el avanzar de los días representa un gasto importante con respecto a su ingreso mensual.
Aunque el 20 de este mes Hidrocapital informó que se culminaron las operaciones técnicas para la reparación y reactivación de la estación de bombeo Taguacita, que se encontraba inoperativa debido a un incendio que dañó sus celdas de alimentación eléctrica, sectores de la capital venezolana y el estado Miranda siguen sin recibir el servicio
El exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson, señaló a TalCual que la gran Caracas sufre las consecuencias de la desidia y la desinversión del gobierno de Hugo Chávez y posteriormente de Nicolás Maduro.
Bousson explicó que el problema que vive el sistema hídrico del país es progresivo y estructural y que por el momento de contingencia impacta más fuerte, sobre todo al sureste y noroeste de Caracas, porque todas las fuentes del sistema de fluidos están acabadas y los embalses de agua que benefician a la capital están muy por debajo de su capacidad.