• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Hasta dónde aguantamos?, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Hasta dónde aguantamos?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 30, 2023

Twitter: @griseldareyesq


En los últimos 15 años, los venezolanos hemos aguantado de todo. En estos años de crisis humanitaria, hemos soportado escasez de alimentos y medicinas, apagones, hiperinflación y -aunque sea imposible de creer- colas por racionamiento de alimentos y colas por gasolina, a pesar de tener la reserva probada petrolera más importante del planeta tierra y en un tiempo no lejano las mejores estructuras de refinación y transformación petrolera.

Las últimas generaciones de venezolanos no han visto otra cosa más que la pobreza y la desolación como política de Estado, donde las excusas oficiales para sacar al país adelante se han vuelto un lugar común. A Dios gracias, como sostenía la profesora Mercedes Pulido de Briceño –primera mujer ministra de este país–, «a diferencia de Cuba, aquí llegó la tragedia 50 años más tarde y con la tecnología en contra».

Frente a tanta desolación, parece inaudito que hoy la oposición venezolana esté separada por abismos entre sí, y mantenga más relación con interlocutores del chavismo que con sus pares opositores. Y ustedes dirán, ¿Pero qué tiene que ver la crisis país con las diferencias entre la oposición?

Pues, la respuesta es más que lógica: Si nosotros como sociedad, como país, no actuamos en función de reclamar dos cosas claves, no sacaremos a este país adelante más nunca.

*Lea también: Siempre lo han dicho y hecho, por Fernando Luis Egaña

La primera, a la clase política le urge presentar un plan de país concretable en el cortísimo plazo, en caso de ganar en 2024.

Para lograr esto último, es trascendental reunificar a las fuerzas vivas democráticas. Incluso esto es algo que va más allá de los partidos políticos tradicionales, es que las bases asumamos la necesidad de entendernos, de ponernos serios para responder la necesidad que hoy tiene el país para así poder recuperar la confianza de la ciudadanía.

Por ello la pregunta inicial: ¿Cuánto más nos falta por aguantar? En este momento, seis años más del actual modelo de Gobierno en Miraflores, será una tragedia… Los únicos responsables serán los opositores que sigan tendiendo puentes hacía la otra orilla y no entre sí.

Yo no hablo de enemigos, pero si hay que asumirlos como adversarios para poder cambiarlos… Por la vía democrática del voto. No hay balas ni batallones a la orden para hacer ni una intentona, urge articularnos en función de la única ruta: El voto.

En estos tiempos que tanto se habla de inteligencia artificial, nosotros debemos reclamar a los actores de todos los grupos políticos de oposición, inteligencia racional, inteligencia emocional. Hay que actuar con madurez política antes que se nos pase el tren, Venezuela no puede seguir esperando.

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda