• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Hasta dos horas esperan los habitantes de El Junquito para abordar un autobús



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 8, 2019

La línea de transporte La Yaguara – El Junquito cobra 1.500 bolívares, pero después de las 7:00 pm el pasaje se puede duplicar. Los transportistas prefieren irse a cubrir otras rutas donde puede obtener mayores ingresos


Quienes viven en El Junquito y no cuentan con vehículo propio, están condenados a utilizar las unidades de la línea de transporte que funciona desde La Yaguara. No hay otra forma de subir o bajar del pueblo ubicado al oeste de Caracas.

Se trata de un trayecto montañoso que puede significar invertir unos 60 minutos diarios, pero que debido a la escasez de unidades que afecta a todo el sistema de transporte público venezolano, puede representar que los usuarios tengan que esperar dos horas o más para poder abordar una camioneta.

Miguel Oropeza es un usuario constante y critica que mientras no hay carros para El Junquito, siempre hay unidades para la ruta que llega hasta el kilómetro 12, un punto intermedio de la ruta. «Para el 12 sí hay autobuses pero para el pueblo debemos pasar horas en la cola», se queja.

«Hasta las 7:00 de la noche les podemos asegurar que llegue una camioneta, después no», fue la advertencia de uno de los fiscales de la línea de transporte, ya cerca de la hora límite, a los usuarios que esperaban el carro desde las 6:15 pm el pasado jueves 1 de agosto.

El representante de la línea explicó que en la actualidad el número de unidades disponibles para cubrir el trayecto ha disminuido porque los choferes prefieren irse a «piratear» en rutas como Plaza Venezuela-Antímano, que son más rápidas porque se hacen por autopista y donde se cobra un pasaje más caro.

El presidente de la nueva junta directiva de la línea La Yaguara-El Junquito, José Castro, aseguró a TalCual que en los meses que tienen funcionando «han puesto un poco más de orden», a pesar de que tras el último apagón aumentaron el pasaje a 1.500 bolívares, Castro dice que sigue estando en Bs 1.000 y que «es insuficiente».

El vocero los justifica la migración de los choferes a otras rutas que generan mejores dividendos «por la situación país, todos vamos a estar donde ganemos más». Igualmente, sostiene que «el consumo de repuestos es 70% mayor a cualquier otra línea de Caracas por lo accidentada de la vía»

Castro condena que los usuarios reporten que después de las 7:00 pm las unidades escaseen y que el pasaje se duplique. «Un usuario no pasa dos horas en La Yaguara para subir y después de las 7:00 de la noche no hay pasajeros», afirma, contradiciendo la realidad que viven los habitantes de El Junquito a diario.

En referencia al horario, Ángel Cacique, representante de Transporte Unido por Venezuela, aseguró que el servicio se presta hasta las 7:00 de la noche en varias líneas. «Esta viene siendo la norma en casi todas las rutas por los problemas con los estacionamientos donde se guardan los autobuses», dice.

Unidades y pasajes insuficientes

La línea está conformada por 104 unidades, pero que en la actualidad solo 59 están trabajando «porque los demás están accidentadas por falta de cauchos, motor, trasmisión y cajas. Esa es la realidad», cuenta el presidente de la línea.

Sé que la solución no es aumentar tanto porque se afecta al pueblo, pero nosotros también somos pueblo y debemos comprar comida y mantener los carros», explica José Castro, al tiempo que detalla que desde su punto de vista, «el pasaje debería aumentarse todos los meses porque los repuestos se pagan en dólares»

Hace cinco meses 37 choferes recibieron cuatro cauchos para sus unidades (148 neumáticos en total) y llevan dos meses continuos recibiendo ayuda del gobierno para realizar los cambio de aceite; apoyos que según Castro no son suficientes para remediar la situación que padecen los transportistas, que insisten en la necesidad de ajustes constantes como única forma de mantener la operatividad del único servicio con el que cuentan miles de habitantes en la zona.

Post Views: 2.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEl JunquitoLa YaguaraPasajeTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Colombia cerró la frontera a vehículos de transporte público venezolanos
      junio 5, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023
    • Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
      mayo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía y Arabia Saudí
    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
    • Padre Luis Ugalde llama al gobierno y a la oposición a ser humildes y rehacer política
    • Inameh emitió alerta para 12 estados debido a las lluvias
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

También te puede interesar

Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Metro de Caracas aumentará sus tarifas a partir del 7 de mayo
mayo 3, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía...
      junio 7, 2023
    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua...
      junio 7, 2023
    • Padre Luis Ugalde llama al gobierno y a la oposición...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda