• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hay desalojos arbitrarios en Yapacana, advirtió representante del Foro Penal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yapacana minería ilegal ZODI Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2023

Olnar Ortiz, representante indígena del Foro Penal, afirmó que las cifras del Gobierno que señalan que hay 25 mil personas en Yapacana no sería cierto, así como tampoco que han salido unas 14 mil de ese parque nacional


El abogado y coordinador de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, advirtió que, si bien están en contra del ecocidio en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, está de acuerdo con la denuncia de las comunidades sobre la práctica de desalojos arbitrarios por parte de la Fuerza Armada Nacional.

Dijo que los pueblos indígenas más afectados en Yapacana, así como en el territorio Ye’kwana, son Jivi y el Kurripaco, pero dijo que no se puede precisar cuántas personas y otros detalles porque no hay un registro detallado de las etnias.

Incluso afirmó que las cifras del Gobierno que señalan que hay 25 mil personas en el Parque Nacional y que han salido unas 14 mil no serían ciertas.

*Lea también: Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza

“Según fuentes en la zona, el número es superior a la cifra aportada, y en cuanto a las que han salido, es  mucho menos a las reportadas por el Gobierno”, contó.

Alertó que la opacidad en todo el tema de Yapacana ha sido clave para que esta situación crítica en la zona se desarrolle y recordó que ese parque nacional no está dentro del Arco Minero.

En entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, Ortiz indicó que la minería ilegal en Amazonas aumentó durante los años fuertes de la pandemia por covid-19, mientras que grupos irregulares incrementaron su presencia en Yapacana, aunque negó que la mayoría de los indígenas de la zona pertenezcan a guerrillas.

Sin embargo, sí reconoció que hay indígenas dedicados a la minería ilegal y que trabajan codo a codo con otros venezolanos, junto a colombianos, peruanos, ecuatorianos y brasileños.

Aclaró que en Yapacana hay comunidades que trabajan la minería artesanal desde antes que se convirtiera en un Parque Artesanal y cuando no había regulación en la materia por parte del Estado.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

*Lea también: AN 2015 repudia persecución contra directiva y “masacre” a indígenas en Yapacana

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), general en Jefe Domingo Hernández Lárez, informó el domingo 24 de septiembre que más de 25.000 militares están desplegados en el Parque Nacional Yapacana, ubicado Amazonas (frontera con Brasil y Colombia) para «erradicar, definitivamente, la minería ilegal».

«Más de 25 mil efectivos fueron desplegados para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del Parque Nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial», escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).

Desde julio, la Fuerza Armada Nacional lleva a efecto múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14 mil personas señaladas como «mineros ilegales». Así como en el desmantelamiento de más de 4.500 estructuras tipo campamentos usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.

Post Views: 1.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasForo PenalOlnar OrtizParque Nacional YapacanaRadio Fe y Alegría


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
      octubre 10, 2025
    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos

También te puede interesar

Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
septiembre 19, 2025
Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
septiembre 10, 2025
Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada
septiembre 10, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano:...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda