• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hay oportunidad de invertir en el mercado inmobiliario secundario, dice experta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25 invasiones a edificaciones caraqueñas se han reportado en la cuarentena mercado inmobiliario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2020

Nélida Albarrán explicó que en el mercado inmobiliario se está moviendo más la figura de los alquileres que la de las ventas


La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Nélida Albarrán, afirmó este martes 17 de noviembre que los precios del mercado secundario -correspondiente a la venta de apartamentos que ya han tenido dueños- han disminuido en el último trimestre debido a que existe una sobreoferta de inmuebles y poca demanda para comprar.

En entrevista para Unión Radio, Albarrán explicó que en muchos casos se pone en venta los inmuebles de aquellas personas que se fueron del país y necesitan flujo de caja para poder subsistir en el exterior, así como también existen las personas que aunque no tienen la necesidad de adquirir apartamentos, lo ofrecen. «Prefieren irse alquilado esperando a ver qué puede suceder en el país», subrayó.

En ese sentido, manifestó que el rubro del alquiler se encuentra más caro «porque hay más demanda de alquilar que para comprar», por lo que señaló que las personas que puedan hacer inversiones inmobiliarias actualmente, tiene una oportunidad importante de hacerlo por los «valores agregados interesantes» que vienen incluidos en el paquete «a buen precio».

*Lea también: Caída de las remesas en Venezuela por la covid-19 es un golpe para los ciudadanos

Indicó que la Cámara Inmobiliaria Metropolitana maneja cifras de un descenso entre el 14 y 15% en los precios de los inmuebles en los ocho meses que Venezuela lleva en pandemia, influido por factores como la covid-19, la escasez de los recursos de las personas o porque hay ciudadanos que venden apartamentos o casas de gran metraje para mudarse a unos más pequeños con el objetivo de reducir espacios y costos.

Al ser consultada sobre las zonas de Caracas que tienen mayor sobreofertas de los inmuebles, señaló que serían Baruta, Sucre, Libertador «y Chacao es el que mantiene una oferta y demanda más equilibrada», así como puntualizó que el metro cuadrado -al menos en Baruta- está entre 500 y 700 dólares el metro cuadrado, mientras que en Chacao se cotiza por los 1.000 dólares la misma unidad.

«Hay un mercado secundario de vieja data, ahí se maneja el traspaso (…) Ahí hay alquileres que por años han estado muy bajos y se hace traspaso, donde pagan alquileres muy bajos pero no es fácil porque Chacao es una zona muy solicitada», destacó.

*Lea también: Municipio El Hatillo registró más de 100 apagones durante octubre de 2020

Reveló que existen proyectos de construcción de soluciones habitacionales para la clase media, pero para poderlos iniciar necesitan inyección de capital para poderlo hacer. «No creo que hayan cambios pollitos, sino económicos», dijo.

Señaló también que ocurre esta situación de disminución en los precios de los inmuebles porque «tienen tiempo ofertando y no lo vendes», por lo que el uso de la figura del traspaso de los alquileres les permite generar algo de dinero en dólares.

Al inicio de la pandemia, la administración de Nicolás Maduro emitió un decreto en el cual suspendía el cobro de los alquileres de locales comerciales y viviendas por seis meses, una medida que afectará a cientos de arrendatarios a nivel nacional.

“Nosotros haremos lo necesario para reponer a dueños de los locales y viviendas, los alquileres de esos seis meses” dijo el gobernante venezolano.

En este sentido, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, consideró a finales de marzo que la decisión tomada por el régimen venezolano de suspender los pagos de alquileres por 6 meses: es incorrecta; por lo que esperan la convocatoria por parte del gobierno para dialogar sobre este tema.

Meses después, en octubre, López aseveró a TalCual que ha habido un incremento en operaciones de alquileres. Señalaba que en 2019 hubo un repunte de entre cinco y diez por ciento en cuanto a alquileres, y este año ya se registra un aumento de 25 por ciento.

«Hay gente que quiere disminuir el tamaño de la vivienda, gente que necesita mayor tamaño, gente que quiere vivir en la ciudad, gente que se quiere mudar al interior, hay un poco de todo, ese mercado no se ha detenido, de hecho, se han celebrado muchos contratos privados, los cuales son legales, simplemente que el traspaso de la propiedad, lo dice claramente la norma, debe ser ante el registro subalterno. Hemos pedido que nos dieran algunas alternativas mientras los registros están cerrados, pero no hemos podido llegar a acuerdos».

 

Post Views: 2.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alquilerCámara Inmobiliaria MetropolitanaCrisis en Venezuelamercado inmobiliario


  • Noticias relacionadas

    • El mercado inmobiliario venezolano en 2025: navegando entre la crisis y la oportunidad
      abril 2, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda