• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Héctor Lucena: Libertad sindical se hizo más riesgosa en empresas manejadas por militares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 1, 2022

Este 1° de mayo en el que se celebra el Día del Trabajador vuelve a tener un sabor agridulce en Venezuela. Aunque este año la fecha coincide con el inicio en el país de un diálogo social auspiciado por la OIT, el sector sindical muestra severas limitaciones. El profesor Héctor Lucena sostiene que es importante que los sindicatos puedan recuperar su autonomía y sin intervenciones estatales ni militares   


La reanudación del diálogo social entre gobierno, empresas y trabajadores, auspiciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Venezuela, generó expectativas sobre los resultados que se puedan alcanzar en estos encuentros. La cita de tres días que sostuvieron los representantes de todos los sectores se realizó próxima a la conmemoración del Día del Trabajador, una fecha en la que en el mundo se manifiesta a favor de los derechos laborales y salariales. Pero, en el país se suman las peticiones para la liberación de trabajadores que han sido calificados como presos políticos, con lo cual se evidencia que la libertad sindical es riesgosa y más si se ejerce en empresas estatales manejadas por militares.

En el Foro de Diálogo Social se discutió el Convenio 26 que corresponde a la fijación de salarios, el Convenio 144 que tiene que ver con el diálogo tripartito y el Convenio 87 que habla sobre la libertad sindical. En esta oportunidad se propuso abrir una oficina de la OIT en Venezuela, después de casi 20 años.

Lea también: Desde Lima OIT hará seguimiento a avance del Foro de Diálogo Social que culminó este #28Abr

Héctor Lucena

«El 1° de mayo es una fecha que permite reflexionar desde el ámbito del movimiento de los trabajadores y de los sindicatos. Sin embargo, el momento para esa reflexión está sometido a muchas e incontables emergencias. Algunos 1 de mayo tienen más significados que otros y este coincide con el foro de diálogo, es una fortuna esta coincidencia», sostuvo Héctor Lucena, profesor de la Universidad de Carabobo e investigador de Estudios del Trabajo en entrevista para TalCual.

Recordó Lucena que este es un proceso que viene desde 2019 y que hasta ahora ha dado algo de frutos. «En ese año, la OIT terminó su informe y lo hizo público para que fuera respondido por el gobierno venezolano. No obstante, las autoridades tardaron tres años para responder o atender estas evaluaciones».

Explicó que «la Comisión de Encuesta de la OIT hizo una investigación sobre Venezuela muy seria, cuya composición era de muy alto nivel», entre ellas liderada por la exmagistrada española María Emilia Casas, quien fue presidenta del Tribunal Constitucional de España. Sus integrantes vinieron al país e hicieron varias consultas con todas las partes e incluso con académicos.

«Hace tres años se esperaba que iba a darse un avance, pero no se esperaba que fuera tan lento. Porque el tiempo para que el gobierno respondiera si aceptaba o no el contenido del informe era de 90 días y se tomaron tres años para hacerlo», acotó Lucena.

—¿Qué expectativas tiene sobre este diálogo tripartito?

—El sector laboral ha asimilado el proceso y el foro de diálogo, y esto puede dar lugar a que las distintas corrientes, por cierto, muy fragmentadas del mundo sindical, se hayan acercado. Los dirigentes sindicales están tan fragmentados como lo están los partidos de oposición y muchos movimientos sociales. Uno de los menos divididos es el sector empresarial, el gobierno intentó hacerlo y no pudo. Fedecámaras se logró compactar.

Es importante que el diálogo ya esté materializándose y es mucha la materia que está por tratarse. Este es un informe de 240 páginas en las cuales se señalan las denuncias por violaciones laborales hechas tanto por el sector empresarial como sindical. Es importante que la población conozca estos planteamientos, que la fragmentación sindical se reduzca, y que el sector empresarial mantenga una relación con el sector sindical que aminore la pugna entre ambos.

Lea también: OIT se prepara para meter en cintura al chavismo si no cumple sus compromisos

—¿Y sobre la actuación del gobierno?

—El gobierno tiene una actuación de mucha confrontación con los sindicatos. Para el gobierno, lo sindical es totalmente distinto a como lo establece el Convenio 87 que trata la libertad sindical y el Convenio 98 sobre la negociación colectiva. Viola hasta su propias leyes laborales y sindicales porque no tiene una concepción de que debe existir autonomía sindical, algo que es esencial.

Por ejemplo, en el mundo universitario, el gobierno creó la FTUV (Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela) para sustituir a la Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela), algo así como ´quitate tú para ponerme yo´. Así es cómo funciona su concepción sindical y esto es conflictivo.

—¿Cuáles son las principales violaciones a los estatutos sindicales y laborales en Venezuela y que supongo han sido denunciados en la OIT? 

—La gran violación fue la autonomía sindical, es una violación extrema crear y promover los Consejos Productivos de Trabajadores. Es una aberración también tremenda la de mantener una organización en el Ministerio del Trabajo cuyas siglas son Renos (Registro Nacional de Organizaciones Sindicales), que es una alcabala ideológica y política a todo proceso de creación y funcionamiento sindical, de esta manera se asfixia al movimiento sindical.

Otra fue dejar de discutir la negociación colectiva que ha sido suspendida por la crisis económica. Pero las negociaciones colectivas también sirven para el momento de dificultades, también para evaluar y jerarquizar los cortes o restricciones a las que hubiere lugar. Si no se negocian las restricciones los que sufren son los trabajadores. Un análisis de las estrategias permiten algo más equilibrado en las consecuencias.

Lea también: Trabajadores de Sidor intensifican huelga por salarios de hambre

Trabajadores presos

La labor de los representantes sindicales en el país se convirtió en un riesgo, no en balde la política del chavismo en estos 20 años de gestión se enfocó en desmantelar la estructura de los sindicatos tradicionales y agrupados en la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). En los últimos años se han disparado los casos de trabajadores detenidos por exigir mejoras laborales y salariales, o por denunciar el grave estado de las empresas estatales. Estos trabajadores son calificados como presos políticos, en especial los de la industria petrolera, debido a las irregularidades y retrasos para llevarlos a juicio.

Héctor Lucena agrega que «ejercer la libertad sindical se hizo más riesgoso en las empresas manejadas por militares».

Destacó que la militarización en la administración del trabajo ha quitado significado al Ministerio del Trabajo y ha reducido su naturaleza. «Solo basta observar cómo aparecen rápidamente los militares cuando hay un conflicto laboral o cuando se demandan mejoras, pero aparecen para hacer advertencias. Este es un problema más de los trabajadores que de los empresarios, no van iguales en las consecuencias y dificultades».

—Los trabajadores han entrado también en la llamada «puerta giratoria» en la que el gobierno libera presos políticos, pero detiene a otros más. ¿Qué efecto podría tener esta situación en el dialógo? 

—Rubén González (dirigente sindical y expreso político) dijo recientemente que hay unos 147 trabajadores que aún se encuentran detenidos, pero hay algo más grave y es que estas personas están criminalizadas. Muchos de los que han sido excarcelados quedaron con medidas cautelares y sin plena libertad, otros tienen hasta cuatro años presos con un juicio abierto.

Creo que este tema no debería convertirse en un asunto de mucha rigidez. La relación Estado-empresa-sindicato está perturbado y desinstitucionalizado. Al movimiento sindical se le ha hecho daño, el daño ya está hecho, el maltrato está hecho. Lo que se debe es reponer esos daños y castigar a los culpables. Esto significa derrumbar el actual sistema de justicia, de la Fiscalía y de la Defensoría del Pueblo.

Lea también: En medio de visita de la OIT liberan al trabajador petrolero Eudis Girot

Post Views: 5.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

1 de MayoALianza ProveaComisión Tripartitacontrato colectivodía del trabajadorHéctor LucenalaboralOITSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • “Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
      mayo 2, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Trabajadores en el interior del país rechazaron la «¡Nevera de Hambre!» este #1May
      mayo 1, 2025
    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • Beneficios y derechos laborales: materia poco clara para los jóvenes trabajadores
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN

También te puede interesar

Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
ENTREVISTA | José Elías Torres (CTV): “Aun con sanciones se puede mejorar el salario”
abril 28, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda