• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hector Navarro y Jesús Armas coinciden en dudas sobre trabajos de Siemens en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Siemens-AFP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 26, 2022

El exministro de Energía Eléctrica cree que, a pesar de considerar que Siemens es una empresa seria, hay que tener cuidado tras lo de Odebrecht. A juicio de Navarro, las autoridades deberían buscar a los ingenieros venezolanos para que vengan al país y ayuden a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional. Por su parte, el presidente de la ONG Monitor Salud es de la opinión de que debe hacerse una licitación para garantizar que el dinero se invertirá de forma segura


El exministro de Energía Eléctrica Héctor Navarro espera que la empresa alemana Siemens, que viene al país para hacer trabajos en las instalaciones de generación a gas y diesel que dan servicio a la capital Caracas, así como las que suministran electricidad a la infraestructura utilizada por la industria petrolera, no vaya a resultar en una nueva «estafa» como ocurrió con la constructora brasilera Odebrecht.

Navarro expresó la necesidad de apreciar en detalle lo que ocurre para que el Ejecutivo contratara a Siemens y agregó que la duda sobre Siemens existe, a pesar de que considera que la empresa alemana es seria en su trabajo técnico.

Para ello, puso como ejemplo el caso de Odebrecht y los negocios que tuvieron en EEUU y toda América Latina, aunque fue en Venezuela donde tuvo su mayor cantidad de contratos. Al pasar el tiempo, las demás naciones iniciaron investigaciones y revelaron actos de corrupción de la contratista brasilera, mientras que en nuestro país no se investigaron.

«El que es picado de culebra, le tiene miedo al bejuco. En Venezuela han pasado muchas cosas con empresas muy seria. Conozco la capacidad técnica de Siemens, sin duda, de muchísimos años. Esa empresa tiene como 100 años de fundada. No me cabe duda. Pero uno no sabe los intermediarios, los que están en el medio cobrando comisiones para pasar el contrato inflado a la empresa, ese tipo de cosas», advirtió este viernes 26 de agosto en entrevista concedida al «Toque de Diana» en el Circuito FM Center.

*Lea también: Analistas advierten que es insuficiente el plan para recuperar el sistema eléctrico con Siemens

A juicio de Navarro, las autoridades deberían buscar a los ingenieros venezolanos para que vengan al país y ayuden a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional y destacó que parte del problema que existe es por falta de planificación y de inversiones.

Expresó que se debe apostar por energías limpias como la hidroeléctrica para así combatir contra el cambio climático y evitar llegar al punto de no retorno de 2050.

Por otro lado, al ser preguntado sobre la central hidroeléctrica de Tocoma, el exministro Navarro explicó que el principal problema que se presentó es que el embalse nunca se llenó, por lo que la amplia generación que se esperaba de 2.300 MV no se dio. De igual forma denunció que la única turbina que había en el complejo, instalada cuando él estuvo al frente del Ministerio de Energía Eléctrica, fue retirada del lugar.

Además, cree que Petróleos de Venezuea debe ser redimensionada y tomar en cuenta otros nichos de mercado para explotar como por ejemplo el gas, ya que este es un hidrocarburo que puede ser considerado transitorio a energías más limpias, que también puede tener uso en temas agrícolas.

En cierta consonancia con las declaraciones de Navarro, el director de la ONG Monitor Ciudad, Jesús Armas, considera que el Estado debe hacer un proceso de licitación para adjudicar el proyecto de rescate del sistema de energía en el país para que la inversión que se haga pueda traducirse en beneficios reales en pro de la gente.

“Estamos absolutamente de acuerdo que se haga todo lo que haga falta para acabar con el sufrimiento de millones de venezolanos que a diario sufren los estragos de los apagones. Pero hoy nos vemos obligados a encender nuestras alarmas, pues esta empresa ha tenido episodios cuestionables en el pasado reciente y que incluyen sobornos en Venezuela y en otros países de Latinoamérica”, aseveró sobre Siemens de acuerdo a una nota de prensa.

*Lea también: Bloomberg: Venezuela contrata a Siemens para reconstruir red eléctrica en ruinas

El pasado 24 de agosto, la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, manifestó que la prioridad para Siemens debería ser Zulia, Barinas y los estados andinos en vez de abordar Caracas y Miranda, como el Estado planificó.

Resaltó que Siemens viene a arreglar problemas en generación termoeléctrica y no en hidroeléctrica. Por ello, pidió una mayor planificación por parte de las autoridades para realizar los trabajos y establecer un cronograma de mantenimiento a las instalaciones.

Insistió en que el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en muy malas condiciones y eso repercute de manera directa en su calidad de vida al impactar en el agua, la economía y la recreación.

López, en entrevista al Circuito Onda, comentó que «se han contabilizado 87.178 fallas eléctricas en lo que va de año» y acotó que «la situación es un desastre en el interior del país».

Post Views: 2.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezCrisis eléctricaHector NavarroJesús ArmasMonitor SaludSiemens


  • Noticias relacionadas

    • VOA: Los apagones pueden ser “cuello de botella” para la economía en Venezuela
      noviembre 10, 2023
    • OVSP dice que fallas eléctricas incrementaron casi el doble entre enero y septiembre
      noviembre 6, 2023
    • Casos de dengue en Caracas aumentaron 37% en una semana, según informe de Monitor Salud
      octubre 10, 2023
    • Altas temperaturas en generadores eléctricos causan bajones de luz, dice experto
      septiembre 15, 2023
    • Sociedad de Infectología alerta de aumento de casos de dengue en el país
      agosto 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado desde hace 12 años
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno: Piden siete reformas económicas
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
    • Guyana promueve campaña para "contrarrestar desinformación" sobre disputa por el Esequibo
    • Karim Vera denunció que en Táchira hubo distribución "irresponsable" del combustible

También te puede interesar

Monitor Salud alerta sobre incremento de casos de dengue en Caracas
agosto 25, 2023
El dilema del petróleo y la libertad, por Jesús Armas
agosto 19, 2023
Jubilaciones forzadas y retaliaciones sindicales atentan contra salud de los venezolanos
agosto 4, 2023
Tras apoyo de exconcejal Jesús Armas a Machado, PJ pide estar alertas ante «espejismos»
julio 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado...
      noviembre 28, 2023
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno:...
      noviembre 28, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda