Héctor Rodríguez: Ley de condominios está en fase de consulta

Rodríguez dijo que esta Ley de condominios propone hacer un «fondo de corresponsabilidad» entre gobernación, alcaldías y ciudadanos
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, reveló este miércoles 8 de julio que se encuentran en una «fase de consulta» para la elaboración de una Ley de Condominios en la entidad, atendiendo la preocupación de los sectores de clase media por no contar con los recursos para poder mantener en perfecta operatividad los edificios en donde residen.
En entrevista para Unión Radio, Rodríguez aseveró que el proyecto de ley fue presentado por un grupo de vecinos quienes al parecer expusieron al mandatario regional que muchas zonas residenciales de clase media, «que han tenido una administración histórica para organizarse y se dicen que pueden resolver problemas», en la actualidad se les hace cuesta arriba.
«Me han dicho que tienen dificultades para resolver problemas como la reparación de ascensores, de la bomba de agua cuando se daña, reponer un transformador, cuando cae un árbol en la cerca perimetral y perjudica el portón», detalló.
En ese sentido, explicó que con el articulado se busca dar «personalidad jurídica» a los condominios, así como proponen varias salidas como la creación de un fondo de corresponsabilidad en el que la gobernación de Miranda, las alcaldías y los condominios aporten de forma proporcional dinero para hacer luego las reparaciones correspondientes.
*Lea también: 130 venezolanos han muerto por covid-19, según el diputado José Manuel Olivares
Además, contempla la creación de figuras administrativas de dicho fondo para así evitar las críticas políticas sobre quién lo administra, por lo que sugiere que el mismo sea custodiado por los voceros de los condominios.
Detalló que tienen un lapso de seis meses para hacer las consultas pertinentes, escuchar las ideas y propuestas de las comunidades para luego definir los puntos clave necesarios y elaborar un documento que pueda ser elevado al Consejo Legislativo de la entidad.
A finales de junio, la organización Mi Condominio, liderada por Elías Santana, celebró la voluntad política del Consejo Legislativo y de la Gobernación de Miranda de llevar a discusión pública el proyecto de Ley de Condominios que regirá las residencias y urbanizaciones de la entidad federal.
*Lea también: Al comedor de la escuela Carrero de Pueblo Nuevo no lo detiene la escasez de gas
Santana reconoció que el gesto de que se presente a la ciudadanía esta opción «abre una puerta a la discusión» y permite que se genere un «diálogo de referencia y ejemplo para el país. Podían haber aprobado un proyecto de ley y, en cambio, decidieron presentarlo a la ciudadanía, reconocemos este gesto que abre una puerta a la discusión y esperamos que el objetivo sea ir más allá de una Ley que regule la propiedad horizontal», refirió.