• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Henri Falcón afirma que el CNE actual «es más equilibrado» que el de 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri Falcón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2020

Falcón enfatizó que las inminentes elecciones parlamentarias representan un proceso «inédito» para poder salir de la crisis en Venezuela


El presidente del partido Avanzada Progresista, Henri Falcón, afirmó este miércoles 24 de noviembre que la única salida a la crisis que hay en Venezuela es a través de la vía electoral y destacó que el actual Consejo Nacional Electoral (CNE), en comparación con el que estuvo actuando en 2015 y 2018, «es más equilibrado que el anterior».

Falcón resaltó que aunque el nuevo CNE «no es santo de su devoción», ya que está signado por varias situaciones como la influencia del partido de gobierno y del propio Ejecutivo en las instituciones públicas, que ha restado la autonomía y genera desconfianza en la población, no se le puede pedir mejores condiciones «a un gobierno de corte autocrático».

*Lea también: Federación Médica Venezolana: Es irresponsable flexibilizar cuarentena todo diciembre

Al comparar la situación de 2020 con la vivida durante 2018 en el proceso previo que otorgó a Nicolás Maduro un segundo mandato, Henri Falcón señaló que existen diferencias importantes como que hoy en día hay alianza de partidos políticos, existen «miles de candidatos» en las calles para ganar una curul en la Asamblea Nacional, al igual que una situación de crisis estructural, en los servicios públicos y económica, producto de la hiperinflación.

Repudió que existan sectores que «por su ceguera política ofrezcan las mismas fantasías de los dos últimos años», haciendo referencia a la oposición liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y a los partidos que le acompañan y quienes dijeron que en 2018 no iba a haber presidente en poco tiempo pero «van tres años y está el gobierno nefasto de Nicolás Maduro y su parranda de incompetentes».

*Lea también: OPS fortalece cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene

En entrevista a Unión Radio, enfatizó que las inminentes elecciones parlamentarias representan un proceso «inédito» en el que los políticos tienen responsabilidad ante el país para poder gestionar un verdadero cambio progresivo a través de la agenda democrática, pacífica y dentro de la Constitución y no a través de intervenciones extranjeras o golpes de Estado.

A su juicio, la Asamblea Nacional debe ser «el epicentro de la política» donde el diálogo, el debate y los acuerdos sean herramientas para alcanzar objetivos. «Debe legislar en función de los problemas de la gente. No puede ser un espacio de aventuras ni para estar pidiendo la invocación del TIAR o enviando cartas al Comando Sur», enfatizó Falcón.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada Progresistaelecciones parlamentariasHenri FalcónNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro exige a la UE recular sobre sanciones o «no hay más nunca ningún trato»
      febrero 24, 2021
    • Maduro pide afianzar «liderazgo obrero» mientras oprime a sindicalistas
      febrero 23, 2021
    • Podcast | PDVSA navega en un mar de irregularidades
      febrero 22, 2021
    • Rafael Ramírez: Me atacan porque necesitan un «chivo expiatorio» para tapar su fracaso
      febrero 22, 2021
    • Maduro aprovecha Consejo de DDHH de la ONU para quejarse otra vez de las sanciones
      febrero 22, 2021

  • Noticias recientes

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
    • El carnaval del fin del mundo, por Reinaldo J. Aguilera
    • La muerte de la universidad venezolana, por Ángel R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Maduro evoca su época de sindicalista mientras su gobierno los persigue y calumnia
febrero 21, 2021
Alcaldes esperan por elecciones este año pero Maduro quiere darles «una ñapa»
febrero 21, 2021
Clap, clap: chavismo organizó concierto para pedir libertad de Álex Saab
febrero 20, 2021
UE ampliará sanciones en Venezuela a 30 dirigentes implicados en las elecciones del 6D
febrero 20, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello califica de "injerencistas y groseros" a países miembros de la Unión Europea
      febrero 24, 2021
    • Oficialismo reportó 459 casos nuevos de covid-19 este #24Feb
      febrero 24, 2021
    • Poder Judicial pretende usar a la AN chavista para cambiar leyes
      febrero 24, 2021

  • A Fondo

    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021
    • Multiplicidad de ejecuciones extrajudiciales demuestran que no son casos aislados, asegura vocera de AI
      febrero 21, 2021

  • Opinión

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
      febrero 25, 2021
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
      febrero 25, 2021
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
      febrero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda