Henri Falcón: Nuevo CNE es el primer paso para reinstitucionalizar al país

Falcón subrayó que el voto es la única herramienta válida en un país democrático para poder dirimir las diferencias y no el uso de la violencia
El presidente del partido Avanzada Progresista y excandidato presidencial, Henri Falcón, considera que la designación de los nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) es «un paso importante para la reinstitucionalización del país» y dijo que ven «con satisfacción» que se están viendo los frutos de sentarse a dialogar para dirimir las diferencias.
«Avanzada Progresista ha sido persistente a lo largo de todos estos procesos que hemos atravesado durante los últimos años, precisamente en defender el diálogo y entendimiento para resolver los grandes problemas que vive el pais (…) a pesar de severos ataques de quienes han perseguido una ruta distinta a la política», dijo en entrevista concedida a Globovisión este martes 11 de mayo.
Falcón insistió en que el voto es la única herramienta válida en democracia para poder alcanzar cambios en el país, por lo que subrayó que el generar «falsas expectativas e ilusiones» en la población, termina convirtiéndose en desconfianza y frustración. En ese sentido, resaltó que se necesitan «hechos concretos» para que el venezolano vuelva a creer en el sufragio y manifestó su deseo en que la «mesita» continúe trabajando porque aún quedan «temas pendientes».
*Lea también: Gobierno de Maduro expresa apoyo a Palestina en nuevos enfrentamientos con Israel
Cree en que la herramienta del diálogo es importante porque permite resolver los problemas actuales que hay en Venezuela y que cualquier otra vía que se use, donde se «apele a la fuerza y la violencia», no va con los intereses de la mayoría de la ciudadanía.
“Desconocer el diálogo frente a una crisis es desconocer la realidad” de la población, acotó Henri Falcón.
En alusión a la propuesta hecha por Carlos Ocariz el lunes 10 de renovar la dirigencia opositora, Henri Falcón dijo que actualmente hay una oportunidad para que exista un «relanzamiento» de la unión de los sectores que adversan al Ejecutivo con miras a las gobernaciones y alcaldías.
Según su opinión, una de las prioridades que debe tener el diálogo es el tema económico, que tendría su solución en acuerdos que se establezcan en esa materia. Por otro lado, insistió en que la dolarización en el país debe someterse a consulta popular al recordar que en la propuesta hecha por Avanzada Progresista fue llevar a cabo ese proceso sin que con ello se desapareciera el bolívar, actual moneda oficial del país.
*Lea también: Guaidó cuestiona al alto mando militar tras secuestro de ocho efectivos de las FAN
«Esto debía consultarse y regularse a través de una ley, en la que deben habilitarse los recursos para que pudiera monetizarse el país en el tema de divisas, además del salario y servicios en tema de divisas”, explicó.
En esas conversaciones, afirmó Falcón, deben estar presentes todos los sectores del país y dijo que se dio el efecto de dolarización por «los complejos ideológicos del Estado, pese a que es una realidad que está en la calle», mientras que pidió conciencia a la comunidad internacional para que se internalice la necesidad de buscar soluciones al tema de las sanciones que afectan la economía de nuestra nación.
Reconoció que se necesitan inversiones en Venezuela, pero para ello es importante que se alivien las medidas coercitivas.