Henri Falcón pide «recuento» para formar un nuevo Comité de Postulaciones para el CNE

Falcón aclaró por qué su partido no respaldó la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, al considerar que se ejercieron diversas irregularidades
El excandidato presidencial y presidente del partido Avanzada Progresista, Henri Falcón, hizo un llamado a la Asamblea Nacional y los factores políticos del país a dejar a un lado las desavenencias y pongan orden dentro del parlamento, luego de condenar la designación «ilegal» de Luis Parra y la «fracción CLAP» de pretender abrogarse la presidencia del Poder Legislativo «con métodos antidemocráticos, sin orden y sin formalidad».
A su juicio, sería una «irresponsabilidad» de la oposición si se llama a la abstención en las elecciones parlamentarias que deben realizarse en 2020 porque eso representaría la entrega al régimen que preside Nicolás Maduro. Puntualizó además que si no existe acuerdo entre los parlamentarios, el Tribunal Supremo de Justicia nombrará por omisión legislativa a los rectores del CNE.
*Lea también: Gobierno dice que visita de la CIDH «no va para el baile»
“Entonces ¿qué es lo que dice la lógica política y el sentido común? que la Asamblea realice un acto que recoja la expresión de cada uno de los diputados, en un nuevo conteo, sin militares, sin presiones y se determine una sola instancia que designe un nuevo ente electoral», indicó Falcón según una nota de prensa.
Falcón aprovechó para aclarar por qué su partido no respaldó la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, así como de otra directiva, al enumerar una serie de irregularidades que a su juicio se cometieron durante la dirección del reconocido por más de 50 naciones como presidente interino de Venezuela y del llamado G4.
El caso del préstamo de la CAF para modernizar y recuperar el Sistema Eléctrico Nacional en Zuilia, Táchira y Mérida, la no atención a esa organización política de conformar un nuevo CNE, la poca experticia ni formación técnica adecuada para manejar empresas como Pdvsa, Citgo y Monómeros.
Al respeto de este último, recordó las denuncias hechas por el gobierno de Colombia y ratificadas por el exrepresentante de Guaidó en el vecino país, Humberto Calderón Berti, sobre un manejo irregular de los fondos destinados a la protección de los militares venezolanos exiliados, las cuales han sido silenciadas.
“Nuestra denuncia sobre la inutilidad de las sanciones económicas impuestas al país, reconocida inclusive por la directiva de Fedecámaras, que señala el efecto de las mismas al igual que las expropiaciones ejecutadas por el régimen».
*Lea también: Escasez de medicinas en el país durante diciembre de 2019 fue de 56,4%, según Convite
Otros temas como el TIAR y llamados a supuesto bloqueo e intervención, así como el presunto desconocimiento a la petición de la dolarización del salario por parte de la ciudadanía, causaron una discrepancia de opiniones de Avanzada Progresista con los partidos Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática y Primero Justicia.
Y finalmente la discrepancia por la convocatoria al TIAR, llamados a bloqueo e intervención económica, carta enviada al Comando Sur y demás acciones que develan la incapacidad en la resolución del conflicto venezolano. La falta de claridad sobre los fondos internacionales recibidos por la Directiva de la Asamblea Nacional.
Finalmente, señaló desde la oposición tenemos que elevar la presión necesaria para lograr la liberación de los presos políticos por razones constitucionales y humanitarias. «Me refiero a Requesens, Marrero, Baduel, Rodríguez Torres y especialmente Rubén González, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera, quien está en delicado estado de salud y por quien aboga.