Hermanas de dirigente José Riera temen por su vida: «Tiene que aparecer y volver a casa»

Familiares de José Riera piden a las autoridades que le permitan verlo y le respeten sus derechos humanos. Exigen una fe de vida
Las hermanas de José Riera, reportado como desaparecido desde el sábado 26 de julio, temen por su vida y piden a las autoridades que informen sobre su paradero: “Tiene que aparecer. Y tiene que volver sano y salvo a casa”.
A través de un video difundido en redes sociales este 30 de julio, señalan que el último contacto que tuvieron con él fue el sábado 26 y desde entonces no han tenido información oficial sobre su paradero.
Informaron que han recorrido diversos centros de reclusión, pero en todos le han dicho que no está. «Nadie nos da razón de nuestro hermano. Tenemos miedo, tememos por su vida, por su integridad, tememos porque no sabemos cómo se encuentra».
*Lea también: Voluntad Popular denuncia desaparición de dirigente José Riera
Pidieron a las autoridades que le permitan verlo y le respeten sus derechos humanos: «Exigimos una fe de vida».
Riera es dirigente nacional de Voluntad Popular y miembro del Equipo Nacional de Activistas (ENA).
Desde la cuenta en X, de Voluntad Popular compartieron el video y se unieron al llamado de sus familiares: «Exigimos saber dónde está José, que se respeten sus derechos y que pueda comunicarse con su familia y sus abogados. José Riera debe aparecer. Y debe volver a casa».
🇻🇪💔 “Mi hermano tiene que aparecer. Y tiene que volver a casa.”
Así lo dice su hermana, y así lo decimos nosotros.
Hoy se cumplen más de 96 horas desde que José Riera, dirigente nacional de Voluntad Popular, fue detenido de forma arbitraria por funcionarios del Estado… pic.twitter.com/m3pgngIwAP
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) July 30, 2025
La desaparición de Riera fue reportada por Voluntad Popular y la oenegé Un Mundo Sin Mordaza el domingo 27 de julio.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.