• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hermann Escarrá asoma enmienda constitucional para meter a las comunas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hermann Escarra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 15, 2022

El abogado y diputado de la AN 2020 Hermann Escarrá cree que hay aún «deudas» qué cumplir en la Constitución desde el punto de vista organizativo. «El Estado es otro. Las comunas son un factor fundamental en lo que es la propuesta de la revolución y lo que viene desarrollándose en términos organizativos del pueblo», aseveró


Hermann Escarrá, abogado constitucionalista y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, asomó la posibilidad de realizar una eventual enmienda a la Constitución con el fin de poder incluir lo que es el Estado comunal, ya que a su juicio las cosas han cambiado desde 1999 y la promulgación de la actual Carta Magna.

En entrevista concedida a VTV, Escarrá explicó que dentro del texto fundamental vigente hay «muy poco» sobre la comuna y los consejos legislativos relacionados a ella, por lo que sugiere que pudiera irse a una enmienda o reforma constitucional para que sea integrado con mayor fuerza.

«El Estado es otro. Las comunas son un factor fundamental en lo que es la propuesta de la revolución y lo que viene desarrollándose en términos organizativos del pueblo», aseveró.

De igual forma, reconoció que existen «deudas» constitucionales respecto a cuestiones organizativas del Estado. Indicó que, cuando se creó el Consejo de Estado, el mismo debía hacerse permanente y no coyuntural, por lo que dijo que en efecto hacía falta desarrollar ideas con mayor amplitud.

*Lea también: AN 2020 da los primeros pasos para incluir a las comunas en el presupuesto nacional

Afirmó que la Constitución requiere de una «lealtad» que nace del respeto a la soberanía nacional que aprobó el texto fundamental en un referendo. Por ello, reprochó la opinión de algunos juristas de querer retornar a la carta magna de 1961 al manifestar que cuando se deroga una norma por otra lo que en realidad hace es eliminar «un tiempo» y «una forma de convivencia».

A 23 años de realizarse el referendo aprobatorio de la Constitución actual, Hermann Escarrá considera que «blinda» a los venezolanos debido a que, entre otras cosas, se les establecen derechos a los ciudadanos que antes no estaban expresados en otra Carta Magna del país y  se brinda, además, una nueva «arquitectura» al pasar de tres a cinco poderes en el Estado.

Reiteró que la Constitución de 1999 ha pasado por varios contratiempos y ataques, pero a pesar de ello ha salido airosa.

El pasado 24 de noviembre, Tarek William Saab adelantó opinión sobre la conveniencia de hacer una enmienda a la Constituión de 1999 para revisar las penas máximas para algunos delitos. En una rueda de prensa por el 53° aniversario del Ministerio Público, el fiscal dijo que «es el momento de revisar si algunos delitos, extremadamente graves, merecerían una pena superior a los 30 años de prisión sin que haya beneficio procesales». Esto en referencia al aumento de denuncias por abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, que entre enero y noviembre de este año suman 1.494 casos en todo el país.

La Constitución venezolana, en su artículo 44, numeral 3, establece que «La pena no puede trascender de la persona condenada. No habrá condenas a penas perpetuas o infamantes. Las penas privativas de libertad no excederán de treinta (30) años».

 

Post Views: 7.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalComunasHermann Escarrá


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • Oficialismo dice que hubo «récord de participación» en consulta popular
      abril 27, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda