Hidrocapital anuncia parada del Tuy III que afecta a gran parte de Caracas

Solo especificó Hidrocapital que se harán trabajos en una estación de bombeo ubicada en Los Anaucos sin dar más detalles
Hidrocapital informó a través de su cuenta en Twitter que hará una parada en el Sistema Tuy III que surte de agua a Caracas por un lapso de 18 horas este miércoles 26 de enero con el fin de reemplazar una válvula de la estación de bombeo 33 ubicada en el sector Los Anaucos del estado Miranda.
Advierte la empresa hidrológica que esta parada va a afectar en gran medida el suministro de agua a la capital del país, sin dar mayores detalles de cuáles son las zonas perjudicadas por esta parada de Hidrocapital.
#ÚLTIMAHORA
Hidrocapital en su accionar de prestar un servicio eficiente anuncia la parada del sistema Tuy III. Para realizar mantenimiento correctivo y la instalación de equipos esenciales para la distribución del vital líquido. @harolclemente @VTVcanal8 @RMarcoTorres pic.twitter.com/r9wB7j4LrU— Hidrocapital (@HidroCapital2) January 26, 2022
La organización Monitor Ciudad usó las redes sociales recordó que el Tuy III surte de agua al oeste y sureste de Caracas, lo que representa el 70% de abastecimiento del recurso a la ciudad y advierte que son necesarios trabajos de mantenimiento mayor por parte de Hidrocapital para recuperar el acueducto.
En ese sentido, solicitó a la hidrológica capitalina a que se haga público un plan de mantenimiento programado para que la ciudadanía pueda saber respecto a estos trabajos y no se sorprenda por los anuncios inesperados por parte de Hidrocapital.
*Lea también: Nueva Ley de Agua buscará normar la perforación de pozos privados
#26Ene iniciamos el día con el anuncio de @HidroCapital2 sobre la paralización temporal del #TuyIII por motivos de mantenimiento#MonitorCiudad #SinAgua
— Monitor Ciudad (@MonitorCiudad_) January 26, 2022
Como ciudadanos, estamos en nuestro deber de hacer notar que además de la sustitución de la válvula en la EB 33 el #TuyIII requiere mayores obras de mantenimiento por parte de @hidrocapital2. #MonitorCiudad #SinAgua
— Monitor Ciudad (@MonitorCiudad_) January 26, 2022
La ciudadanía necesita servicios públicos de calidad, transparencia y soluciones reales.
Desde la actualización de la página web de Hidrocapital, e incluso desde 2015, no hay información pública sobre las cuentas de la empresa.#MonitorCiudad #SinAgua— Monitor Ciudad (@MonitorCiudad_) January 26, 2022
Por su parte, el exconcejal de Caracas Jesús Armas advirtió que mientras el Tuy III no surta de agua a Caracas, la ciudad estará seca y cree que Hidrocapital debe actuar con mayor transparencia e informar acerca de los equipos que tienen previsto instalar.
Hidrocapital deben ser más transparente y especificar que clase de “mantenimiento” están realizando y cuáles son el tipo de equipos que van a instalar.
La verdad da mucho miedo pensar que Tuy III tenga una avería importante porque eso convertiría a Ccs en un desierto.
— Jesús Armas (@jesusarmasccs) January 26, 2022
El Tuy III, de acuerdo un texto en Prodavinci realizado por el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, tiene una capacidad instalada para bombear hasta 20 metros cúbicos por segundo de agua a la ciudad, donde el recurso hídrico proviene del embalse de Camatagua sobre el río Guárico.
«Para elevar las aguas desde la planta potabilizadora hasta la entrada a Caracas, por los tanques morochos de Baruta, se desarrolla una aducción de 2.500 mm de diámetro, con 18 km de longitud, motorizada por dos estaciones de bombeo denominadas 32 y 33 (segunda y tercera del Tuy III)»; destaca el texto.
Parroquias como La Vega, El Paraíso, Santa Rosalía, San Pedro, El Valle y Coche de Libertador, así como varias zonas de Baruta y Chacao, son las principales afectadas cuando se presentan las fallas en el Acueducto Metropolitano, en especial el Tuy III.
Desde hace años, las autoridades venezolanas mantienen un racionamiento de agua en Caracas y en todo el país, argumentando problemas en los niveles de los embalses. Otros sectores apuntan a la falta de mantenimiento y desinversión en la infraestructura.