Hiperinflación pulverizó valor del petro a sus seis meses de vida

Para la semana del 22 de febrero la caída en términos reales de la moneda digital petro, creada por la administración de Nicolás Maduro, se ubicó en 97,7%, según estimaciones de la firma Ecoanalítica
Ante una inflación mensual promedio de 183,5% entre agosto y enero en Venezuela, el petro ha ido perdiendo en gran medida su valor, a pesar de los aumentos nominales decretados por la administración de Nicolás Maduro, desde su creación hace seis meses.
La consultora Ecoanalítica señaló que de acuerdo a sus estimaciones, luego del primer aumento del petro a 9.000 bolívares, la caída en términos reales fue de 92,8%, mientras que para la semana del pasado 22 de febrero, esta disminución cerró en 97,7%.
«Si se considera que el salario mínimo es fijado como medio petro, tal caída real se traduce en una pérdida proporcional del poder adquisitivo de dicho salario», apuntó Ecoanalítica en un reciente informe
El 17 de agosto de 2018, Maduro anunció que el «petro, la nueva criptomoneda de Venezuela» valdría Bs. 3.600. Después de ese anuncio, se ha modificado su valor en dos oportunidades: a Bs. 9.000 el 30 de noviembre y a Bs. 36.000 el 15 de enero. «Aunque parezcan aumentos significativos, los valores nominales en hiperinflación nunca son lo que parecen», acotó Ecoanalítica.
La hiperinflación aqueja al país desde hace más de un año. De acuerdo a cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, la tasa anual del índice nacional de precios al consumidor cerró febrero en más de 2 millones por ciento, pulverizando los ingresos de los venezolanos.
«El Petro es solo una unidad de cuenta, que busca mantener una falsa estabilidad económica al fijar el salario mínimo y las pensiones a un valor constante. En realidad, la cripto-moneda no escapa del desequilibrio económico causado por la irresponsabilidad monetaria y fiscal del régimen de Maduro. Bajo un proceso hiperinflacionario y sin los ajustes adecuados, es inevitable la pérdida de valor», sostuvo la firma.