• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hiperinflación pulverizó valor del petro a sus seis meses de vida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2019

Para la semana del 22 de febrero la caída en términos reales de la moneda digital petro, creada por la administración de Nicolás Maduro, se ubicó en 97,7%, según estimaciones de la firma Ecoanalítica


Ante una inflación mensual promedio de 183,5% entre agosto y enero en Venezuela, el petro ha ido perdiendo en gran medida su valor, a pesar de los aumentos nominales decretados por la administración de Nicolás Maduro, desde su creación hace seis meses.

La consultora Ecoanalítica señaló que de acuerdo a sus estimaciones, luego del primer aumento del petro a 9.000 bolívares, la caída en términos reales fue de 92,8%, mientras que para la semana del pasado 22 de febrero, esta disminución cerró en 97,7%.

«Si se considera que el salario mínimo es fijado como medio petro, tal caída real se traduce en una pérdida proporcional del poder adquisitivo de dicho salario», apuntó Ecoanalítica en un reciente informe

El 17 de agosto de 2018, Maduro anunció que el «petro, la nueva criptomoneda de Venezuela» valdría Bs. 3.600. Después de ese anuncio, se ha modificado su valor en dos oportunidades: a Bs. 9.000 el 30 de noviembre y a Bs. 36.000 el 15 de enero. «Aunque parezcan aumentos significativos, los valores nominales en hiperinflación nunca son lo que parecen», acotó Ecoanalítica.

La hiperinflación aqueja al país desde hace más de un año. De acuerdo a cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, la tasa anual del índice nacional de precios al consumidor cerró febrero en más de 2 millones por ciento, pulverizando los ingresos de los venezolanos.

«El Petro es solo una unidad de cuenta, que busca mantener una falsa estabilidad económica al fijar el salario mínimo y las pensiones a un valor constante. En realidad, la cripto-moneda no escapa del desequilibrio económico causado por la irresponsabilidad monetaria y fiscal del régimen de Maduro. Bajo un proceso hiperinflacionario y sin los ajustes adecuados, es inevitable la pérdida de valor», sostuvo la firma.

Post Views: 2.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HiperinflaciónPetroSalario


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
      agosto 18, 2025
    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU

También te puede interesar

Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
abril 20, 2025
El desplome de Gustavo Petro, por Alexander Cambero
marzo 15, 2025
“Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro
febrero 27, 2025
Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda