• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hiperinflación retoma gran velocidad en medio de la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Distrito Capital, Hiperinflación. Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 24, 2020

La hiperinflación es el virus que ha azotado al país desde noviembre de 2017 y que se ha acelerado en medio de la cuarentena. Desde el 17 de marzo hasta el 17 de abril, el costo de una canasta con 10 alimentos básicos se duplicó


No hay tapaboca, guante, gel ni jabón que proteja a la gente de la hiperinflación. Los precios de bienes y servicios han aumentado durante la cuarentena como no lo habían hecho en meses. Aún es muy temprano para que el Banco Central y la Asamblea Nacional publiquen el Indice de Precios al Consumidor de abril, pero todo parece indicar que la desaceleración que el indicador venía registrando llegó a su fin.

Desde mediados de marzo, y coincidiendo con la llegada del coronavirus al país, los alimentos y otros productos y servicios básicos se han encarecido de manera acelerada en medio de una cuarentena que tiene a buena parte de la población confinada en sus casas sin poder trabajar y, por tanto, sin generar los ingresos necesarios para sobrevivir al virus que azota a los venezolanos desde 2017: la hiperinflación.

Lea también: Cuarentena puede evitar el coronavirus pero no quita el hambre al trabajador informal

Desde el 17 de marzo hasta el pasado viernes 17 de abril, el costo de una sencilla canasta medida por TalCual con 10 alimentos básicos, de un kilo cada uno, aumentó 100%; es decir, se duplicó.

En apenas 30 días, lo requerido para adquirir un kilo de caraotas negras, pasta larga, harina de maíz precocido, arroz, azúcar, carne, queso blanco, tomate, pollo y un cartón de huevos se disparó de 1,5 millones a 3 millones de bolívares.

«Todo ha aumentado menos el sueldo. Esta quincena (15 de abril) cobré un millón de bolívares (7,5 dólares a la tasa del día) que me alcanzó para comprar medio cartón de huevos 250.000, dos kilos de arroz 220.000, dos harinas 220.000 y 200.000 bolívares de queso», cuenta Yadira Bermúdez, trabajadora de una empresa privada en el este de Caracas. «No me quedó nada para pagar el alquiler, el saldo del teléfono y el cable del TV, y la comida ya se acabó».

Y del viernes 17 al jueves 23 de abril, período en el que el tipo de cambio paralelo subió de Bs. 73.869 a Bs. 204.373 (176%), el costo de esta sencilla cesta aumentó 28% al llegar a 3,85 millones de bolívares. Lo que significa que desde que inició la cuarentena el monto necesario para comprar 10 artículos de primera necesidad subió 156%.

En Caracas, un kilo de carne de res cuesta 900.000 bolívares, un cartón de huevos 895.000 y un kilo de pollo entero 500.000 bolívares. Solo la proteína animal se lleva el 60% (2.295.000) del presupuesto.

catia

Foto cortesía Crónica Uno

Leña al fuego

En síntesis, los precios aumentaron de esta manera significativa por tres factores: la disminución de la oferta de algunos productos, sobre todo en el interior del país, por la severa escasez de gasolina que ha retrasado y hasta paralizado la producción y el transporte; y el bachaqueo en divisas del combustible, que en el mercado negro es vendido hasta en tres dólares el litro, precio muy superior incluso al de Holanda (1,74 euros por litro) que lidera la lista de los países con la gasolina más cara del mundo.

En los precios de bienes y servicios también impacta el incremento acelerado del dólar paralelo. El gobierno, cada vez más quebrado por el colapso de la producción petrolera y el desplome de los precios del crudo, ha reforzado la práctica populista de entregar bonos, que al llegar son cambiados por productos o por dólares, en un momento en el que la oferta de divisas ha disminuido por la cuarentena.

“Los dólares se están vendiendo al mejor postor”, dice el economista Asdrúbal Oliveros.

En marzo, más de nueve millones de venezolanos recibieron en el carnet de la patria los bonos Marzo de Lealtad y Disciplina y Solidaridad, mientras que desde el 24 de marzo el gobierno empezó a entregar el bono Quédate en casa de 450.000 bolívares a más de seis millones de trabajadores.

Ecoanalítica prevé que la aceleración de precios será mayor que la proyectada inicialmente, con una hiperinflación anual de 13.838% y alcanzando rangos de hiperinflación para el mes de abril. Y agrega que la persistencia en las restricciones del crédito a través del encaje impediría que, aunque aún elevada, la hiperinflación local no alcance los niveles vistos en 2018.

Maduro, por su parte, acusa a los comerciantes privados de «especuladores» y amenaza con aplicar «medidas drásticas». Aunque no mencionó cuáles podrían ser, se prevé que el gobierno retome la política de control de precios que había flexibilizado mas no levantado en el último año.

Lea también: Gobierno quiere volver al control de precios y ofrece comprar ganado con petros

Post Views: 2.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alza de los precioscoronaviruscuarentenaEcoanalíticaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Cifras de la covid-19 en Venezuela el #16Ago: 259 nuevos casos y un fallecido
      agosto 17, 2022
    • Amazonas lideró lista de contagios de covid-19 del #15Ago con 68 de 200 casos
      agosto 16, 2022
    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #14Ago
      agosto 15, 2022
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
      agosto 14, 2022
    • Miranda y Caracas lideran listado de los 201 casos detectados de covid-19 el #11Ago
      agosto 12, 2022

  • Noticias recientes

    • EEUU "respeta" que Colombia restaure relaciones con Maduro
    • Maduro: "Hay gente que quiere producir en Venezuela"
    • Dólar paralelo sigue en alza al llegar a Bs 6,42 y expertos prevén más inflación
    • Movimiento 23: CVG Bauxilum incumple con la reincorporación de trabajadores no requeridos
    • India importa coque de petróleo venezolano para sustituir el carbón

También te puede interesar

Venezuela reportó 328 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19 el #10Ago
agosto 11, 2022
Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
agosto 10, 2022
Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
agosto 9, 2022
Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
agosto 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU "respeta" que Colombia restaure relaciones con Maduro
      agosto 17, 2022
    • Maduro: "Hay gente que quiere producir en Venezuela"
      agosto 17, 2022
    • Dólar paralelo sigue en alza al llegar a Bs 6,42 y expertos...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda