• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Historia y política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | septiembre 10, 2023

Twitter: @angellombardi


«Causa de la causa» preocupación principal de un historiador que busca entender y explicar los procesos políticos e históricos. El advenimiento de este fantasioso y delirante «socialismo del siglo XXI» sus causas, hay que buscarlas en la Venezuela de 1945/1998.

El proyecto democrático-modernizador sustentado por el fenómeno petrolero, crea una economía, una sociedad muy característica, una cultura, una mentalidad, una conducta o manera de ser y unos intereses, cazadores de renta los llamó Asdrúbal Baptista y una pugna por el poder. En esta pugna por el poder, entran en juego, el rancio militarismo, los partidos políticos y la sociedad civil emergente, sociológicamente representada por los propios partidos y las clases medias profesionales con un concepto de ciudadanía bastante precario.

En 1936 se inicia una transición hacia la modernidad y la democracia «desde arriba» y en 1945, se acelera el proceso y permite que en 1947 se apruebe el sufragio universal y se le da voz y voto a las masas que se expresan en los partidos políticos y sindicatos y cuyo principal exponente fue Acción Democrática en el plano político, dominante pero nunca hegemónico.

*Lea también: 50 años y sus lecciones, por Luis Ernesto Aparicio M.

AD tuvo la inteligencia de compartir el poder pero excluyó a la llamada Causa R que sumaban la izquierda al proyecto democrático. Este error o causa es fundamental para explicar lo ocurrido en 1989, en 1992, en diciembre de 1998. Otra causa fundamental fue el debilitamiento del proyecto democrático al desgastarse en la corrupción y en no renovar el proyecto modernizador que respondiera a las nuevas realidades y expectativas del país y de los diversos sectores sociales.

Las cúpulas y cogollos partidistas no se renovaron, el Estado no se transformó y la sociedad se acostumbró a lo fácil y olvidó sus responsabilidades. Actuábamos a todos los niveles, solo como sujetos de derechos sin obligaciones. Se podría decir que perecimos por comodidad.

En 1998 el drama se convierte en una tragedia nacional progresiva que no termina, 23 años después «el socialismo del siglo  XXI» no tiene nada que ofrecer más allá de su propio fracaso y un país destruido como si hubiéramos padecido una guerra. Todos los indicadores nos hablan de carencias, necesidades y atraso. Retroceso demográfico, democrático, educativo, en salud, servicios, economía, etc.; y lo único en que hemos «crecido» de manera asombrosa es en miseria hiperinflación, corrupción, desigualdad. Y casi ocho millones de compatriotas fuera del país.

Dicho todo lo anterior, las causas del desastre tienen nombre y apellido, es historia humana pero tiene mucho que ver con el sistema político cuyo modelo sea el castro-comunismo, a pesar del evidente fracaso de este. De allí la inconveniencia de la continuidad del régimen, no de la fuerza política que lo representa, esta puede continuar si acepta participar del modelo democrático que es plural por definición. Respeto el Estado de Derecho con su real división de poderes e institucionalización correspondiente y vigencia real de los Derechos Humanos.

En esta coyuntura electoral 2023/2024 lo que tengo claro es que la solución a nuestra problemática-país obliga a cambiar de gobierno y políticas. «Socialismo del siglo XXI» invento lingüístico atribuido a Heinz Dieterich, terminó siendo una terrible pesadilla real para los venezolanos y es que el socialismo y el comunismo, si se asume desde la utopía (lugar de ninguna parte), no existe, es idealismo puro y que el propio Marx demolió desde el propio Manifiesto Comunista como realidad que es lo que conocemos, no creo que la Rusia Soviética, Cuba, Corea del Norte sean «modelos» ni el comunismo chino ni vietnamita, a pesar de sus éxitos económicos siguen siendo, dictaduras de partido único, ideología única, verdad única.

No creo que estos modelos convengan como futuro y ello nos obliga a cambiar de gobierno y políticas y seguir desarrollando el proyecto democrático nacional que desde 1936 se ha tratado de crear.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda