• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Podcast | Historias de aparecidos, desaparecidos y algunos espectros que sí son de temer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desaparecidos en el mar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 24, 2022

Todos los jueves de febrero y marzo, Provea mostrará un caso de violación de derechos humanos con video y podcast, explorando nuevas narrativas y formas de hacer memoria para evitar que se sigan cometiendo


Lo que se cuenta no se olvida es un libro recopilatorio de crónicas sobre casos de violaciones de derechos humanos, escrito por periodistas y activistas con la finalidad de generar una nueva narrativa para hacer memoria sobre las vulneraciones cotidianas que viven los ciudadanos y para sensibilizar al lector sobre la vigencia e importancia de la exigencia y defensa de los derechos humanos frente al Estado.

Como parte de ese proyecto desde el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) ha editado una serie de videos y podcast basados en casos de litigio frente a la administración pública, que en alianza con medios de comunicación independientes le traeremos todos los jueves a partir del 10 de febrero hasta el 17 de marzo. 

Uno de los casos ocurrió debido a la compleja situación económica y humanitaria que fomentó el auge de migraciones ilegales por vía marítima, como es el caso de una embarcación sin nombre que zarpó el 7 de junio de 2019, a las 5 de la tarde, desde la costa de Agüide en Falcón, hacia la isla de Curazao, con 33 personas a bordo. A los pocos días se supo que uno de los tripulantes apareció muerto en una costa cercana y se desconoce el paradero actual del resto de los pasajeros.

*Lea también INVESTIGACIÓN | Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula

Los primeros días, las autoridades marítimas no prestaron el apoyo necesario para la búsqueda de los desaparecidos. Fueron los propios pescadores quienes indagaron por su cuenta. Los resultados fueron infructuosos, y tampoco se hallaron rastro del naufragio de la embarcación.

Los familiares de los desaparecidos crearon el Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las costas de Venezuela (Confavidt), con el apoyo de Provea y otras organizaciones de derechos humanos, para instar a los organismos competentes a que efectúen todas las averiguaciones y emprendan la búsqueda de sus parientes. 

Se han detectados muchas irregularidades en el caso, solo han sido detenidas tres personas, pero son los de más bajo nivel dentro de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de personas en la zona y a pesar de las múltiples peticiones introducidas, la investigación sigue estancada y continúa la opacidad de información.

Este caso fue abordado por el periodista Agustín García bajo el título: «Historias de aparecidos, desaparecidos y algunos espectros que sí son de temer», donde se aborda desde una narrativa distinta la historia de Jhonny Romero hijo, uno de los desaparecidos y la labor de documentación realizada por su padre para volver a ver a su hijo. 

Es por ello, que Miranda Films con la asesoría de Provea, realizó un video en formato de stop-motion usando la técnica de collage con el apoyo de Ricardo Castillo, Viviana Rengifo, Orangel Lugo, Jesús Eduardo Verástegui, Clever Castillo, Francisco Peraza y Kenny Burmistrov que podrás observar a continuación: 

Para profundizar sobre este caso puedes escuchar este podcast co-producido junto a Joven Pride, conducido por Orangel Lugo y donde participan Jhonny Romero, Clara Ramírez, Elianai González y Eduardo Trujillo.

Esta crónica está presente en el libro Lo que se cuenta no se olvida: 12 historias de dignidad y derechos humanos compilado por Rodolfo Montes de Oca y que puede ser adquirido en su formato físico donando medicamentos en las jornadas culturales de Música X Medicinas o de forma online y gratuita en la página web: www.provea.org  

*Lea también Video+podcast de Provea: Mery frente al Estado y la muerte

 

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos Humanosdesaparecidos en el marProvea


  • Noticias relacionadas

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
octubre 20, 2025
Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda