• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Honduras deja libre a Piedad Córdoba tras haberla retenido por no declarar 68.000 dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piedad Cordoba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2022

Piedad Córdoba agradeció a las autoridades hondureñas por el debido proceso en su caso y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez por actuar en el impasse


El Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras emitió un comunicado la noche del jueves 26 de mayo para indicar que la senadora colombiana Piedad Córdoba, retenida un día antes por no haber declarado que tenía 68.000 dólares en efectivo, ya no estaba «retenida administrativamente».

La carta del INM asegura que Córdoba no tiene restricción de movilidad, por lo que se encuentra en «total libertad» de movimientos y puede decidir quedarse en Honduras o partir, como tenía previsto, cuando ella lo desee.

Hay que recordar que la senadora colombiana viajaba de Tegucigalpa a Panamá para ahí conectar con Colombia cuando fue retenida por tener en su poder 68.000 dólares en efectivo, presuntamente de un empresario paisano.

Según las normas internacionales, los pasajeros deben declarar en la boleta de aduanas cuando llevan más de 10.000 dólares, como medida preventiva ante el supuesto lavado de activos. El dinero que llevaba la senadora pudiera quedarse en Honduras si ella no demuestra para qué lo estaba llevando.

Según informa el INM Piedad Córdoba presentó su documentación al MP y ya no tiene retención administrativa ..Entonces ¿se va y con o sin el dinero ? #Honduras pic.twitter.com/pAn8BDDlHZ

— Marlyn Elisa (@MarlynElisa) May 26, 2022

A través de las redes sociales, Piedad Córdoba agradeció a las autoridades de Honduras que se haya aplicado el debido proceso en su caso y se pudiera resolver, al igual que agradeció la intervención de la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y del cónsul del vecino país en Tegucigalpa, Michel Carrillo por atender lo que calificó como «impasse».

A las autoridades del hermano pueblo hondureño agradezco el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución.

— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) May 26, 2022

Agradezco especialmente a la vicepresidenta Marta Lucia Ramirez y al cónsul Michel Carrillo por su apoyo y atención en este impasse.

— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) May 26, 2022

Gustavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia por el llamado «Pacto Histórico», aseguró no tener idea del dinero que llevaba encima Córdoba al momento de ser retenida.

Insistió en que la senadora colombiana debe resolver sus problemas legales ante tribunales, recordando que fue separada de su campaña.

*Lea también: Piedad Córdoba acepta decisión de Petro y asegura no haber negociado en su nombre

El candidato a la presidencia de Colombia por el llamado «Pacto Histórico», Gustavo Petro, solicitó por Twitter el miércoles  20 de abril a la senadora Piedad Córdoba que cese sus labores en la campaña hasta que pueda superar las investigaciones judiciales en las cuales está vinculada.

Los procesos a los que hace referencia Gustavo Petro sobre Piedad Córdoba están relacionados a sus supuestos nexos con el empresario colombiano Alex Saab, actualmente preso en Estados Unidos (EEUU). Hay que recordar que la senadora había sido citada a mediados de febrero en la Corte Suprema de Justicia de su país para dar su «versión libre»  sobre este hecho.

El otro proceso que afronta la senadora está relacionado a unas declaraciones que diera su exasesor, Andrés Velásquez, quien reveló que Piedad Córdoba presuntamente «manipuló»  la liberación de los secuestrados por la ya extinta FARC; estando en coordinación directa con la cúpula de ese grupo insurgente con un plan que buscaba proyectarla como presidenta del vecino país.

Con información de Radio Fe y Alegría / El Tiempo Honduras

Post Views: 3.453
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones en ColombiaHondurasPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda