• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Horacio Medina: En dos años Chevron podría aumentar producción a 200.000 bdp



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 2, 2022

A su juicio, no hay ninguna manera de que el aparato productivo nacional se pueda recuperar si no se hace un cambio en el modelo político de conducción del país donde comience a respetarse el marco legal y constitucional


El pasado 26 de noviembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a Chevron a extraer petróleo venezolano. Según expertos, esa reactivación productiva podría incrementar la producción petrolera en Venezuela en hasta 100.000 barriles de petróleo diarios (bpd) en los próximos meses.

Durante el CrónicasCrónicas de este viernes 2 de diciembre, Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad hoc de Pdvsa, dijo que en el mejor de los casos Chevron podría aumentar unos 200.000 barriles de petróleo en un periodo de 24 meses, pero para ello, Chevron debe tener control de la operación y tendría que hacer sus propias importaciones de diluyentes, lo que implica recuperar mucha parte del aparato logístico.

Dijo que aún no puede calificar esta autorización como buena o mala, pero recuerda que desde hace mucho tiempo “este es el esfuerzo sistemático, contundente y diario que hacía Chevron para abrir y extender un poco la licencia que ya venía funcionando desde finales de 2018  y comienzo de 2019 cuando iniciaron las sanciones».

Detalló que para Chevron esta licencia es muy buena porque así logran obtener lo que en principio han justificado que es comenzar a cobrarse una gran deuda que tiene Pdvsa con la empresa. Agregó que esas deudas nunca se han precisado y que también se debe a iniciativas que tomó Chevron en su momento de otorgarle algunos préstamos al gobierno de Hugo Chávez.

Medina explicó que para Venezuela es muy bueno porque estaría tratando de reactivar operaciones en algunos campos, pero enfatizó que lo que ocurre es que se le da un tratamiento políticamente desmedido por parte del régimen de Maduro. “Sobre la base de que aquí se están relajando las sanciones y que aquí ya es un signo inequívoco de que van a venir las empresas, que habrá grandes inversiones y que el país se va a recuperar (…) es allí donde está lo malo porque se crean unas expectativas que no son ciertas”.

A su juicio, no hay ninguna manera de que el aparato productivo nacional se pueda recuperar si no se hace un cambio en el modelo político de conducción del país donde comience a respetarse el marco legal, constitucional y donde la empresa se comience a comportar con un mínimo de transparencia.

Lea también: El Aissami se olvidó de explicar los nuevos acuerdos firmados con Chevron

Reconoció que no sabe en detalle el convenio que necesariamente tiene que firmarse entre Pdvsa y Chevron para ver cómo van a operar. “Pareciera que la empresa mixta, que es Pdvsa y Chevron, contratan a otra empresa que es Chevron para que opere el campo, luego le pagan esas operaciones con crudo y ese petróleo, ya titular de Chevron, puede llegar a los Estados Unidos porque Chevron no es una empresa sancionada. Es una teoría”.

Además, destacó que eso abre una compuerta importante sobre si es legal y si no se viola la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente.

Respecto a este tema, explicó que hay un punto que se debe tener muy presente. “Primero si hay que hacer cambios a la Ley de Hidrocarburos, concesiones o modificaciones parciales para que este convenio pueda ser posible. ¿Quién lo va a hacer, la Asamblea Nacional de Jorge Rodríguez o la Asamblea Nacional de Juan Guaidó?”, se preguntó. Explicó que si Estados Unidos reconociera un cambio que venga de la AN de 2020, entraría en una contradicción importante sobre a quién se reconoce. “Allí hay cosas que no están claras y creo que amerita un poco más de investigación”, expresó.

“Una serie de conjeturas que se pueden hacer si uno conociera exactamente el fondo del asunto que no conocemos, pero en principio, yo creo que eso es lo que está ocurriendo. Esta expansión no cubre totalmente las expectativas que tenía el régimen, no cubre totalmente las expectativas de Chevron y abre algunas opciones que mucha gente exagera desde el punto de vista de lo que significa».

Para conocer más detalles sobre esto ingrese al canal de YouTube de TalCual

Post Views: 6.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronEstados UnidosHoracio MedinaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025
    • Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro

También te puede interesar

Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda