• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Horacio Velutini electo nuevo presidente de la Bolsa de Valores de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 24, 2024

Este miércoles 24 de enero se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de la Bolsa de Valores de Caracas para elegir al nuevo presidente de la institución. Horacio Velutini toma las riendas del corro capitalino para el período 2024-2025 


Horacio Velutini fue electo este miércoles 24 de enero como presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) para el periodo 2024-2025, en sustitución de Gustavo Pulido. El empresario es especialista en el mercado inmobiliario y financiero, fue presidente ejecutivo del Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), es Co-fundador de Asesoría Financiera Velutini & Asociados y forma parte de la directiva de Conapri (Consejo Nacional Promoción Inversión). Velutini estará acompañado en la junta directiva por Emilio Antelo en la vicepresidencia.

El nuevo presidente de la BVC ganó así a José Tomás Carrillo Batalla quien fue el otro candidato que se postuló para liderar el corro capitalino. Carrillo Batalla es cofundador y director de VeneAlternative y VitralMax Capital Ltd., también fue director de Maximiza Casa de Bolsa.

El resto de la junta directiva quedó integrada por Gonzalo Alonso como secretario, Fernando Ochoa como director independiente y como directores  suplentes: Carlos Guruceaga, José Miguel Tineo Raga, Diego Alexandre Parra y María Eugenia Salazar.

«Creo que lo que debo destacar es la unanimidad entre los accionistas que asistieron en gran número a la convocatoria, lo que demuestra que hay mucho interés en el mercado de valores. Creo que la Bolsa de Caracas debe formar parte de la recuperación económica del país. El mercado de valores como un todo se debe integrar a esa recuperación, basada en una economía diversificada, post petrolera, que promueve el gobierno nacional», afirmó Velutini luego de su elección como presidente de la BVC.

Destacó que el mercado de valores ha sido uno de los actores que se han sumado al llamado que ha hecho el gobierno nacional a los diferentes actores económicos para que formen parte de la recuperación del país. «Las prioridades será establecer un plan de mano con las autoridades y con el resto de los otros representantes del mercado de valores para que este mercado tenga un mayor tamaño del que tiene. Necesitamos un mercado más grande y potente que será muy útil tanto al sector privado como público».   

En una asamblea extraordinaria realizada en la sede de la BVC se convocó a los accionistas para elegir a los miembros de la Junta Directiva para completar el período 2023-2025, siguiendo lo establecido en la Cláusula Trigésima Séptima de los Estatutos, y fijarles su remuneración. El acto se llevó a cabo con una participación del 83%, representados en más de 41 millones de votos y, en el que cada uno de los candidatos presentaron sus estrategias de gestión.

Gustavo Pulido, en el cargo desde 2017, había sido reelecto por unanimidad en marzo pasado para el periodo 2023-2025. Sin embargo, en septiembre del pasado año varios miembros de la junta directiva le plantearon directamente su renuncia y se decidió entonces llevar a cabo una nueva elección.

En una reciente entrevista en Unión Radio, Pulido señaló la importancia de que una Bolsa de Valores «refleje transparencia administrativa y operativa, que todas las transacciones se cumplan».

Indicó igualmente Pulido que el Estado, dentro de su política monetaria, tiene que tomar en consideración lo que es la Bolsa de Valores de Caracas para la emisión de papeles, y recomendó la emisión de deuda pública para financiarse.

«Ya llegó la hora de hacerlo, y eso tiene que realizarse a través de la Bolsa. Es hora de que el Gobierno emita deuda para financiar las operaciones del Ejecutivo. Al Gobierno es al que más le conviene que exista una Bolsa y que ésta funcione bien, porque la Bolsa lo que hace es proteger la inversión de la población en general, crear riquezas a las empresas y éstas se transforman en bienestar», dijo.

#Endesarrollo | Inicia la Asamblea Extraordinaria de la Bolsa de Valores de Caracas. pic.twitter.com/7V1Bh8GBBg

— Bolsa de Valores de Caracas (@Bolsacaracas) January 24, 2024

En los últimos años, la BVC mostró una recuperación significativa tras dos décadas de sube y baja en negociaciones y rendimientos. Reaparecieron operaciones que no se hacían desde 10 años atrás y desde 2020 se incrementó la colocación de papeles comerciales. Luego a mediados de 2021 nuevas empresas se atrevieron a emitir acciones, hubo una oferta pública de adquisición que recordaron famosas tomas de control a compañías que se hicieron en el pasado y, hasta empresas de sectores no tradicionales al corro capitalino participaron como es el caso de una compañía minera.

El regreso de las empresas al corro capitalino, que cumple 77 años de creada, como una alternativa para conseguir financiamiento debido a la escasez del crédito bancario y la dolarización permitieron mejores resultados. También hay que recordar el interés de representantes del gobierno de Nicolás Maduro en el mercado de capitales, obviando la idea del chavismo de ser «un antro del capitalismo neoliberal». Es así como se planteó aumentar el número de acciones de empresas públicas como la telefónica Cantv y se profundizaron las relaciones entre funcionarios, reguladores y la Bolsa de Caracas.

*Lea también: Pulido: Una Bolsa de Valores “independiente y autónoma” son valores que no se negocian

Post Views: 3.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de CaracasGustavo PulidoHoracio Velutini


  • Noticias relacionadas

    • Estos son los postulados a elegir para la nueva junta directiva de la Bolsa de Caracas
      febrero 6, 2025
    • Digitel y Movistar ganan la subasta de bandas de frecuencias para ampliar la red 4G y 5G
      enero 30, 2025
    • Arranca el proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Caracas
      enero 29, 2025
    • Un nuevo fondo de inversión emite acciones en la Bolsa de Caracas: Petrolia
      julio 19, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Más de 60% ha aumentado el monto transado en la Bolsa de Valores de Caracas
junio 4, 2024
Fondo de riesgo Mobility Venture emite acciones para financiar startups en Venezuela
mayo 21, 2024
Grupo Mantra prevé levantar $1 millón con emisión de acciones en la Bolsa de Caracas
mayo 9, 2024
Bolsa de Valores de Caracas aumentó capital con la emisión de 6 millones de acciones
abril 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda