• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Horas cruciales, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El momento de María Corina machado - Revisión de inhabilitación ante el TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | abril 18, 2024

X: @davinci1412


El reloj corre inexorable contra los tiempos señalados por el Consejo Nacional Electoral para decidir quién será el candidato presidencial que representará a la oposición agrupada bajo el paraguas de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Al momento de escribir estas líneas (miércoles 17/04 en horas matutinas) todavía hay quien divaga sobre la posibilidad, cada día más etérea, de que María Corina Machado (MCM) pueda ser habilitada por un ejecutivo magnánimo que la dejará correr sola para que lo aplaste ante la avalancha de votos que sin lugar a dudas la respaldaría, no solo de quienes somos fieles seguidores de la PUD sino de muchos más que verían en ella una alternativa de cambio.

Uno, que no tiene acceso a fuentes privilegiadas de información, se imagina que estas horas finales en el cronograma electoral son un hervidero de reuniones entre partidos, de estos con instancias de poder, con asociaciones de la sociedad civil, con participación activa de la figura central, representada por MCM. No en balde fue la ganadora inequívoca de la elección primaria organizada por la PUD en octubre pasado, con más del 90% de votos a su favor. A pesar de tan avasallante triunfo, ella no pudo inscribirse como candidata de las fuerzas democráticas, agrupadas en la PUD para la elección presidencial pautada apresuradamente por el CNE para julio de este año. ¿La razón? Una extemporánea y anticonstitucional inhabilitación, inventada a saco por los juristas del horror instalados en los sillones del Tribunal Supremo de Justicia.

Un muy reciente comunicado de la PUD (16/04/24) anuncia que en aras de construir una ruta electoral unitaria que concrete el anhelo de cambio del pueblo venezolano, la Plataforma se ha declarado en sesión permanente para profundizar las gestiones que garanticen una candidatura unitaria, invitando a los principales líderes de la hora, MCM y Manuel Rosales (MR), junto a Gerardo Blyde como mediador, a reuniones que concluyan en algún acuerdo que haga posible materializar la victoria electoral del 28 de julio próximo. «Unidos para cambiar Venezuela» es la premisa del momento.

*Lea también: Unidad y voto, por Gioconda Cunto de San Blas

Lamentablemente, un comunicado de Vente Venezuela, organización que representa a MCM y unas declaraciones de MR el mismo día en que conocimos el comunicado de la PUD, no abonan al necesario ambiente de diálogo, indispensable en este momento. Para infortunio de los venezolanos, el destino de nuestro país parece ir a la retaguardia de los egos.

Nadie les pide que se amen, sí que busquen la unidad necesaria mínima para llegar con éxito al 28 de julio, teniendo claro que el adversario a derrotar no está entre nosotros sino enfrente. Esto último, por cierto, parece ser más diáfano entre los miembros de la sociedad civil que entre los líderes: los ciudadanos comunes entendemos claramente la necesidad, la urgencia de votar y sobre todo, de votar en unidad para salir de la miseria social en que vivimos desde hace décadas.

Por eso estamos exigiendo de los líderes el mínimo acuerdo de unidad. De no lograrlo, la responsabilidad por un imperdonable fracaso recaerá en los líderes de la oposición que no tuvieron la grandeza de conducir a su pueblo por el camino de la unidad hacia la victoria.

«Venezuela está ante una oportunidad de cambio político como no la ha tenido en los últimos 20 años», nos dice la politóloga Carmen Beatriz Fernández al hacer referencia a las presidenciales del 28 de julio. «Las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 no serán libres ni justas. Al contrario, creo que serán las peores condiciones electorales de las últimas dos décadas […]. Obviamente hay divisiones y siempre las ha habido […]. Sin embargo, el adversario es tan amenazante y malvado que con frecuencia la oposición llega a los acuerdos necesarios. Aspiro a que también ocurra esta vez. Lo ideal es que priven los intereses comunes y la sensatez se imponga».

En esta oportunidad, MCM es la lideresa sin duda alguna, la gran electora, pero no la candidata. Injusta, ilegal, anticonstitucional como es, esa es nuestra realidad actual. Cualquier otra alternativa está en el terreno de las fantasías. Ya lo ilustré hace varias semanas en uno de mis artículos quincenales en TalCualDigital con esta historia bíblica: Moisés fue el elegido por Yaveh para sacar a su pueblo de Egipto y conducirlo a la tierra prometida, tras un vagar de cuarenta años por el desierto. Pero al momento final, Yaveh decidió que sería Josué, no Moisés, quien tumbara los muros de Jericó para llegar definitivamente al destino señalado.

En estos momentos finales, decisorios, acaba siendo tremendamente injusto para ese 80% de venezolanos que queremos salir de Maduro, que nos centremos en una lucha (¿espiritual?) sin destino sobre el bien o el mal, mientras tenemos la posibilidad real de asumir una lucha política que abra las puertas o por lo menos, una rendija, a nuestro Jericó local: un gobierno de transición hacia una mejor Venezuela, una Venezuela constructiva, con valores democráticos, que haga posible la inserción de los venezolanos en este siglo XXI, la era del conocimiento.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasHoras crucialesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla y es preocupante”
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas de defensa: "Es una fase superior"
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla...
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda