• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hospital del El Tigre (Anzoátegui) carece de personal sanitario y el área covid está a tope



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2021

Mientras que varios ambulatorios en todo el estado Anzoátegui siguen sin una autoridad principal: el Ejecutivo regional no ha a nombrado a los respectivos directores


Las fallas y faltas en el sistema de salud de Anzoátegui preocupan a los locales. La entidad, que está entre las primeras en casos positivos de covid-19 y entre las últimas en porcentaje de población vacunada contra el virus de Wuhan, carece de personal sanitario en los centros de salud y de autoridades en los ambulatorios.

Belkis Sifontes, representante del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en Anzoátegui, informó a El Tiempo que el hospital Felipe Guevara Rojas de El Tigre tiene el área Covid “full” de pacientes contagiados, pero allí se encuentran escasos de personal médico.

*Lea: Encuentran lotes de insumos médicos vencidos en el Hospital Luis Razetti de Barcelona

«Hay mucha demanda» en Anzoátegui

En principio el recinto de salud contaba con 20 cupos habilitados para personas que presentaran síntomas asociados al virus, pero tuvieron que reducirlo a 15 por la carencia de enfermeros y doctores. Más tarde, debieron reajustarla a 13, aunque es probable que se restituyan los dos espacios faltantes porque hay mucha demanda, explicó Sifontes.

“Por guardia deberían quedar cuatro profesionales de la enfermería y sólo están quedando dos, y a veces tres. En cuanto a los médicos, usualmente hay sólo residentes y rara vez hay especialistas”, aclaró.

Ambulatorios de Anzoátegui sin autoridades

Giovanni Yaguaracuto secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sintrasalud) denunció al medio regional ven que varios ambulatorios en todo el estado Anzoátegui siguen sin una autoridad principal: el Ejecutivo regional no ha a nombrado a los respectivos directores.

“Con centros asistenciales huérfanos de junta directiva, el personal puede alegar cualquier motivo para no asistir”, expresó Yaguaracuto.

También denunció que que el Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) emitió un comunicado a la empresa Global Services para cancelar los contratos de los trabajadores, sin previa consulta.

2021, el peor año para los trabajadores

“Pasando trabajo con unas deplorables condiciones laborales y unos salarios que no abastecen las necesidades básicas”. Así resumió el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), Tito Barrero, la situación que vivieron los empleados de la entidad este año.

Aseguró que este 2021 la crisis económica y social alcanzó su punto más alto, porque “el poder adquisitivo cayó 99,98% como consecuencia del costo de la canasta básica, que se ubicó en 396 dólares”.

40 mil médicos en la diáspora

Cerca de 40 mil médicos venezolanos “han huido a otras naciones como consecuencia de la crisis hospitalaria y económica nunca antes vista en el país”, aseguró en agosto el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera. A estos se le suma los más de 700 galenos fallecidos por covid-19 en Venezuela.

León Natera indicó que en situación de abandono se encuentran 301 hospitales y 7.000 ambulatorios entre ellos Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y los desaparecidos módulos del programa de salud gubernamental denominados Barrio Adentro.

Post Views: 2.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiCOVID-19hospital Felipe Guevara RojasSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda