• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La mayoría de los hospitales del país funcionan a medias aún sin luz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2019

La precariedad con la que se trabaja desde los centros hospitalarios ha provocado muertes e incapacidad para poner operativas áreas de tratamientos críticos


Los hospitales del país están sumergidos en una crisis operativa ocasionada por el llamado «mega apagón» que inició el pasado jueves 7 de marzo.

Tras casi 80 horas después de que se produjera el primer apagón a nivel nacional, una gran cantidad de hospitales aún operan a medias, debido a la ausencia del suministro eléctrico e importantes precariedades a nivel estructural, a lo que se suman las paupérrimas condiciones con las que trabaja el personal.

El doctor Julio Castro, internista de la Policlínica Metropolitana, compartió durante la noche del domingo 10 de marzo un reporte sobre la situación de algunos de los principales hospitales del país.

En el reporte se destaca que 13 de los 18 hospitales encuestados no poseen luz. Aunque la mayoría opera con plantas, por lo menos ocho lo hacen parcialmente, para algunas áreas de emergencia o presentan fallas.

*Lea también: Médicos por la Salud confirma 21 fallecidos en todo el país por el apagón

De los 18 hospitales, en dos ha fallecido al menos una persona. Por lo que se registran dos fallecidos hasta el momento durante la jornada del 10 de marzo.

Los cinco hospitales que operan con luz son:

  • Maternidad Concepción Palacios, en Caracas. Entre jueves y domingo atendieron 20 partos y 40 cirugías.
  • El Hospital Central de San Cristóbal, en Táchira.
  • Magallanes de Catia, en Caracas. Sufrieron un corte entre las 11:30 pm y las 6:00 am.
  • Hospital Vargas, en Caracas.
  • Hospital Ranuarez Balza, en Guárico.

Algunos casos concretos resaltan por la precariedad con la que trabajan. En el Hospital José María Benítez poseen una pequeña planta que se utiliza solo para emergencia, sin quirófano, obstetricia. UCI, neonato y hospitalización sin luz.

El Universitario de Maracaibo trabaja con una planta prestada, solo habilitada para unidades críticas.

Los detalles de cada hospital están disponibles en el reporte completo:

Post Views: 4.853
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagóncrisis de saludHospitales


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Jaime Lorenzo: No hay capacidad de respuesta en hospitales de Venezuela
      diciembre 20, 2024
    • En hospital de Carúpano 48 pacientes corren riesgo por cierre del servicio de diálisis
      noviembre 1, 2024
    • Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
      octubre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
octubre 19, 2024
Monitor Ciudad estima que último gran apagón duró en promedio 14 horas
septiembre 20, 2024
Falla en importante central hidroeléctrica provoca apagón en varias provincias de Ecuador
septiembre 7, 2024
Comercio enfrenta secuelas económicas en Ciudad Guayana post apagón
septiembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda