• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

«Hoy iniciamos una fase de conflicto»: Enfermeras no descartan irse a paro por salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enfermeras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2023

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, criticó los resultados del Foro de Diálogo Social entre la administración de Nicolás Maduro, gremios y sector empresarial con mediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Señaló que los trabajadores esperaban que se atendiera la emergencia «cuando hoy los venezolanos estamos con un salario diario de 0,22 centavos de dólar»


La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, aseguró que desde este lunes 6 de febrero inician «una fase de conflicto» en el que no descartan cualquier acción de protesta, incluyendo un paro nacional, en reclamo a salarios justos.

«Estamos llamando al gremio de enfermería en Venezuela a que nos sumemos a jornadas de protesta nacional y para ello hemos diseñado una agenda de lucha (…) Hoy iniciamos una fase de conflicto. Y el conflicto implica desde un pancartazo a un paro nacional: aquí ninguna opción está descartada», dijo Contreras en una rueda de prensa.

Desde el 9 de enero se registran protestas en todo el país, impulsadas principalmente por los maestros, en reclamo a mejoras salariales y la discusión de nuevos contratos colectivos, que permitan la indexación de los sueldos a la canasta básica.

«¿Cuántas enfermeras y cuántos enfermeros pueden aguantar con ingresos que no llegan ni a 20 dólares? De vocación no se vive», expresó Contreras, al tiempo que afirmó que al menos 80% de los profesionales han abandonado sus puestos de trabajo.

Esos enfermeros y enfermeras migraron o renunciaron a sus trabajos y se dedican a otros oficios o actividades informales.

La presidenta del Colegio de Enfermeros también criticó los resultados del Foro de Diálogo Social entre la administración de Nicolás Maduro, gremios y sector empresarial con mediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Contreras señaló que los trabajadores esperaban que se atendiera la emergencia «cuando hoy los venezolanos estamos con un salario diario de 0,22 centavos de dólar».

«¿Cuál fue el resultado del diálogo? Nombrar una mesa técnica para estudiar la posibilidad de qué mecanismos se van a utilizar para fijar el salario mínimo», comentó.

*Lea también: Venezuela no está preparada para indexar el salario al dólar, advierten analistas

Reiteró que no aceptarán un ajuste salarial menor al costo de la canasta básica, que para diciembre de 2022 se ubicaba en 485 dólares de acuerdo con la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

Hostigamiento a enfermeras

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Caracas también denunció la persecución y hostigamiento de los cuerpos de seguridad en contra de líderes gremiales, incluidas varias enfermeras.

El amedrentamiento va desde llamadas telefónicas hasta visitas a los hogares de los sindicalistas, como sucedió con Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros en Carabobo, y Yanni González, presidenta del Colegio de Enfermería del estado Barinas.

González afirmó que 12 efectivos de la Guardia Nacional acudieron a su casa el 22 de enero para buscarla. Ese día estaba fuera de su vivienda. «Entre nuestras peticiones están el cese de la persecución y hostigamiento hacia líderes gremiales y sindicales, cosa que en los últimos días se ha visto incrementado justamente porque estamos ejerciendo acciones de protesta a nivel nacional».

Post Views: 2.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Rosario ContrerasColegio de Enfermería del Distrito CapitalHostigamientoPersecusión


  • Noticias relacionadas

    • ONG registró 34 violaciones a la libertad de expresión en marzo
      abril 11, 2023
    • Sindicatos aseguran que el Gobierno quiere desestabilizarlos al indagar en sus finanzas
      abril 3, 2023
    • Espacio Público denuncia detención de una de sus líderes comunitarias en Anzoátegui
      abril 2, 2023
    • «Viacrucis nacional»: trabajadores públicos convocan protesta el martes #4Abr
      marzo 30, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para el periodista Ramón Centeno
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje

También te puede interesar

Colegio de Enfermería de Caracas: “80% del personal de enfermería se ha ido del país”
febrero 18, 2023
Espacio Público registró 34 violaciones a la libertad de expresión en enero de 2023
febrero 7, 2023
Ana Rosario Contreras: «Queremos un salario sostenible en el tiempo»
enero 18, 2023
Espacio Público registró 68 violaciones a la libertad de expresión en septiembre
octubre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda