• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas OVCS 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | marzo 22, 2023

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno


El pasado 10 de marzo, la ministra de Educación Yelitze Santaella aseguró en el Estado Cojedes, frente a educadores del país, que no se firmará un contrato colectivo porque el Gobierno no tiene dinero para ello. Sin embargo, una semana después, su excusa se derrumbó: el 17 de marzo se supo que la Policía Nacional Anticorrupción detuvo a funcionarios públicos por la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas.

Dirigentes sindicales expresaron a TalCual su opinión acerca del escándalo de corrupción que, de paso, arrastró al ministro de Petróleo Tareck El Aissami.

*Lea también: Pdvsa ha confirmado el cobro de solo el 16% del petróleo exportado desde 2020

Los voceros de los trabajadores manifestaron su descontento ante las excusas del Gobierno de Maduro para no darles a los trabajadores públicos un «salario digno». Por esa razón su llamado a las calles cobra más fuerza: sectores de educación, salud, telecomunicaciones, jubilados y pensionados saldrán a protestar este miércoles 22 de marzo a las 9:00 am en Plaza Caracas, para ir luego al Ministerio de Educación.

 

Mañana #22Mar los trabajadores volvemos a las calles para exigir que se implementen políticas públicas en beneficio de la población.

Vamos todos juntos a la #PlazaCaracas pic.twitter.com/LapMrXBcUR

— Red Sindical Venezolana (@RedSindicalVE) March 21, 2023

 

En representación del gremio docente, Raquel Figueroa, dirigente sindical del magisterio, resaltó que a pesar de las excusas de la ministra Santaella para justificar los bajos salarios, es evidente que en Venezuela sí hay dinero y una muestra de ello es el aumento de bodegones y llegada de carros último modelo al país.

Desde la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez subrayó que el hecho por el que hay 19 detenidos entre altos funcionarios, alcaldes y jueces, «es una cachetada» para todas las organizaciones y trabajadores que llevan meses en protesta y cuya unica respuesta ha sido que dinero, no hay.

📢Prof.Carmen Teresa Márquez Presidente de la FVM:
📌Vamos a estar EN LA CALLE.
📌En la unidad de los trabajadores está la Fuerza.
¡Ejercimos el DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL y elegimos 4.850 Dirigentes de 27 Sindicatos Filiales por todo el territorio nacional! #FVMenlalucha pic.twitter.com/EaGe6PoyXk

— Federación Venezolana de Maestros (@fvmluchaonline) March 18, 2023

Para Ana Yánez, representante de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete), los casos de corrupción, no son nada nuevo, y la prueba de ello es el estilo de vida de quienes se hacen llamar funcionarios públicos.

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital lamentó el estado en que se encuentran los centros de salud en Venezuela y enfatizó que, a medida que aumenta la corrupción desaparece de manera progresiva el valor del salario.

*Lea también: FAN apoya lucha anticorrupción y condena que militares en Pdvsa traicionaran principios

Mientras el PSUV-GOBIERNO se roba los reales del pueblo, los trabajadores venezolanos se organizan. pic.twitter.com/xzB2ZIcnOl

— ANTL (@ANTL2023) March 21, 2023

Dinero sí había

En representación del sector educativo, Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela y coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, aseguró que desde que iniciaron las protestas de los educadores entre el 2022 y 2023, «expresamos que el Gobierno tenía el dinero para devolver el valor de salario y valor de su trabajo pedagógico a los educadores (…) veíamos que se aumentaban los bodegones en todo el país, lo que es una contradicción; que mientras se hablaba de guerra económica y bloqueo, llegaban permanentemente al país carros de último modelo al país».

Indicó que es «evidente que el Estado no está preocupado por resolver el problema humano del salario para los trabajadores y sus familiares (…) Mientras aumenta la corrupción desaparece de manera progresiva el valor del salario».

Insistió en que son los trabajadores quienes pagan el alto precio por la vía de su salud y alimentación.

Por su parte, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) calificó como «preocupante» la situación y enfatizó que para los distintos dirigentes sindicales y representantes de organizaciones «es una cachetada. No sé si están haciendo un lavado de caras, o si de verdad van a atacar la corrupción que hay en el país. No es posible que grandes cantidades de dinero como la que se está manifestando, se lo hayan robado y entonces luego los personeros del Gobierno informan que no hay dinero para salarios y aumentar la convención colectiva. Esto es muy grave».

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, rechazó el escándalo de corrupción y que, por otro lado, «se les diga a los trabajadores públicos que deben buscar otros emprendimientos. El Estado debe ser responsable», resaltó.

Lamentó que los venezolanos que necesitan usar servicios de salud públicos no tengan cómo hacerse exámenes de diagnóstico básicos al igual que el estado de las instituciones educativas del país.

«Esos $3.000 millones sustraídos bien pudieran haberse usado en una administración responsable en solventar esta situación tan apremiante y la extrema pobreza en la que nos encontramos los trabajadores públicos», resaltó Contreras.

Agregó que no se puede seguir aceptando la «célebre excusa de las sanciones. ¿Cómo no tiene dinero, si un grupo de funcionarios a servicio de una de las empresas Estado ha sustraído esa cantidad de dólares?».

Nada nuevo

Por su parte, Ana Yánez, representante de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete) afirmó que los casos de corrupción en el Estado venezolano no son nada nuevo. Yo hago una pregunta: ¿A estas alturas se van a dar cuenta de los niveles de corrupción en el que están las instituciones del Estado? Para mi, no están descubriendo el agua tibia. Algún conflicto interno hubo y terminó de estallar la crisis», expresó.

Afirmó que, a su juicio, lo más sensato sería convocar elecciones inmediatamente. «En vista de que toda la situación administración pública está tan podrida y por todos lados hay planes de corrupción, se deben hacer elecciones generales ya, para así salir de una cantidad de gente que está envuelta en actos dolosos, porque la vida que llevan no es la vida de un funcionario público que se gane su dinero con dignidad», reiteró.

Intereses propios

El Partido Comunista de Venezuela alertó en declaraciones de su Buró Político que, tras la realización el sábado 18 de Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha, hay «factores partidistas» que pretenden hacer uso «politiquero» del evento, dijo Pedro Eusse, secretario nacional para el Sector Obrero y Sindical del PCV.

Eusse dijo que la CUTV tuvo representación en el encuentro que se realizó en la sede de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UCV (Fapuv), pero alertó, sin identificarlos, que hay «factores partidistas» que quieren imponer su línea política que no es cónsona con la que corresponde «a los intereses de la clase trabajadora sino de las élites políticas, muchas de ellas vinculadas a sectores del gran capital».

Comunicado/ Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha.
Trabajadores en todo el país, constituimos un Comité Nacional de Trabajadores en Lucha. pic.twitter.com/OCCw1NS6go

— ANTL (@ANTL2023) March 21, 2023

Eusse reiteró el llamado del PCV a que desde los municipios en todo el país los trabajadores se organicen y hagan reuniones para crear un comité nacional de lucha por salarios dignos.

En el caso concreto de los reclamos del sector docente, dijo que a la par de crear estos comités de lucha por el salario, deben rescatar el movimiento sindical magisterial. El PCV denunció «la actitud traidora de la mayoría de federaciones magisteriales que abandonan a los abandonan a su suerte y se ponen del lado del patrono».

Calificó como «una aberración» la actitud de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, que se niega a reconocer el derecho a firmar el contrato colectivo del sector educativo. «Llamamos a perseverar en la lucha y lograr una unidad con los padres y representantes”, dijo Eusse.

*Lea también: Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país

Post Views: 5.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Rosario ContrerasAna YánezCasos de CorrupciónFederación Venezolana de MaestroslaboralMinistra de EducaciónRaquel FigueroaSalarioSindicatosYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
      mayo 1, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Andrés Velásquez: Maduro golpea el voto, el salario y los derechos humanos 
      febrero 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
diciembre 10, 2024
74% de los docentes abandonaron su carrera por bajos salarios, asegura la FVM
noviembre 13, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
Retienen a secretario de la FVM René Zapata por ocho horas: «No dejaré de protestar»
noviembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda