• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque EEUU embarcación droga ONU HRW
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 18, 2025

HRW afirma que con «el uso de fuerza letal», el ejército estadounidense contra presuntos narcotraficantes «violó el derecho internacional de los derechos humanos»; así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que ratificó EEUU y que protege al derecho a la vida


Human Rights Watch afirmó este jueves 18 de septiembre que los ataques militares de Estados Unidos contra dos embarcaciones que supuestamente transportaban drogas desde Venezuela a Estados Unidos «constituyen ejecuciones extrajudiciales ilegales».

La organización indicó que estas operaciones de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico podrían facilitar más violaciones de derechos humanos. Tras la aniquilación de dos embarcaciones, EEUU ha anunciado que ha matado a 14 personas, que presuntamente llevaban drogas.

«Las autoridades estadounidenses no pueden matar de forma sumaria a personas a las que acusan de traficar con drogas», afirmó Sarah Yager, directora de la oficina de Washington de Human Rights Watch. «El problema del narcotráfico hacia Estados Unidos no constituye un conflicto armado, y las autoridades estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones de derechos humanos pretendiendo lo contrario».

Hasta la fecha, EEUU dice que ha atacado tres lanchas procedentes de Venezuela, supuestamente cargadas con drogas; sin embargo, solo ha mostrado como «pruebas» videos de los dos ataques que habrían dejado 14 fallecidos. El primer hundimiento fue informado el pasado 2 de septiembre y la administración Trump dijo que las 11 personas que iban a bordo eran integrantes del Tren de Aragua. La segunda embarcación fue hundida el 15 de septiembre, presuntamente con tres personas, y después Trump indicó, sin evidencias, que han sido tres embarcaciones las aniquiladas.

*Lea también: EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»

Con respecto a la primera embarcación, Human Rights Watch pudo confirmar visualmente que había al menos seis personas a bordo en el momento del ataque. La ubicación exacta de la embarcación y la hora del ataque no han sido verificadas.

La organización tampoco pudo verificar dónde ni cuándo se produjo el segundo ataque. En esa explosión se podían observar dos personas mientras la lancha estaba inmóvil.

HRW afirma que con «el uso de fuerza letal», el ejército estadounidense contra presuntos narcotraficantes «violó el derecho internacional de los derechos humanos»; así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que ratificó EEUU y que protege al derecho a la vida. La ONG recordó que las normas del derecho internacional de los DDHH, quienes participa en tareas de seguridad, incluidas las fuerzas militares, siempre deben actuar minimizando los daños y buscando preservar la vida y que solo se puede «recurrir al uso de la fuerza letal cuando sea estrictamente inevitable para proteger la vida o evitar lesiones graves ante una amenaza inminente».

Human Right Watch condenó que las autoridades estadounidenses no hayan hecho «ningún esfuerzo por minimizar el daño ni han demostrado que las personas a bordo de las embarcaciones representaran un riesgo inminente para la vida» y que tampoco intentaran alternativas no letales, como la intercepción o el arresto.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaribeEEUUHuman Rights WatchnarcolanchasNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción

También te puede interesar

México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
octubre 28, 2025
FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
octubre 28, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda