• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huele a guiso, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 4, 2001

¿Qué lectura se puede hacer de la cancelación de la licitación para el sistema de cedulación? La única posible: el ministro Miquilena considera que el proceso no fue limpio sino que implicó alguna forma de corrupción. Puesto que fue un proceso directamente conducido y vigilado por el anterior ministro del Interior y Justicia, coronel Luis Alfonso Dávila, su sustituto, evidentemente, lo hace responsable de ese acto de corrupción.

¿Estamos hilando demasiado fino? Veamos. Las razones que se han dado para suspender el contrato con Hyundai son las de que no cumplió con un conjunto muy significativo de especificaciones técnicas. De hecho, la propia Asamblea Nacional concluyó, en un informe pintoresco por sus absurdos, que la empresa coreana había dejado al descubierto nada menos que siete áreas del proceso de cedulación. En eso se basó Miquilena para tomar su decisión. Según él, fue la Asamblea y no el ministerio quien verificó las supuestas irregularidades en que habría incurrido Hyundai. Ahora bien, si las irregularidades son tan obvias, ¿cómo es que el coronel Dávila y su gente no las notaron? La única respuesta posible, dentro de la peor tradición venezolana, y es lo que Miqui está implicando, es que la empresa, para salir del brete, preguntó «¿cuánto hay pa’ eso?» Pagó y el contrato fue aprobado. Esto es lo que dice Miqui. No lo dice verbalmente, al menos no en público, pero toda su actuación lo que significa es eso. Miquilena, pues, acusa a Dávila de haber actuado de modo contrario a la ética de la revolución.

Por lo pronto tenemos al ministro de Relaciones Exteriores clavado en la picota. Pero, si todo esto fuere cierto, ¿el caso terminaría con el simple aborto del guiso por parte de Miquilena? Si el anterior titular del Interior y Justicia iba a firmar un contrato tan plagado de irregularidades que su sustituto consideró necesario cancelarlo, es porque se iba a causar un daño de gran magnitud a la nación, tanto por las fallas técnicas que habría de presentar el sistema de cedulación como por el sobreprecio (o sea la comisión) cobrado por algún pillo. Por ese daño ¿no responde nadie? ¿Se van a seguir sentando en la misma mesa del gabinete ministerial Miquilena y Dávila, como si nada hubiera pasado? ¿El hombre de la superlupa se va a conformar con este final feliz, del cual la moraleja sería que quien quiera robar que lo haga bien y no se deje cazar?

Sin embargo, hay también otra interpretación posible. Es la que viene del entorno de Dávila. Todo fue una farsa. El informe de la Asamblea fue fabricado por los amigos de Miqui en ella, quien la patea como si fuera potrero de su antiguo Hato Caroní, allá en Barinas. Miquilena, con esta carambola pérfida, habría rayado a un adversario político, mediante este sucio procedimiento, abriendo, además, el camino para una nueva licitación, en la cual, a la pregunta sacramental (¿cuánto hay pa’ eso?) quien respondería sería él mismo.

Como se ve, pues, los aires que se respiran en las alturas del poder no son propiamente aromáticos

Post Views: 3.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cedulaciónCorrupcióneditorialLuis MiquilenaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
      junio 13, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
    • Rodrigo Cabezas dejó un video: No es un delito reclamar un cambio en nuestro país
    • Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
    • Foro Penal contabiliza 932 presos políticos al #16Jun: se desconoce el paradero de 49
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.

También te puede interesar

Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
febrero 11, 2025
Saime anuncia jornadas masivas de cedulación en todas sus oficinas a nivel nacional
febrero 1, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte...
      junio 18, 2025
    • Rodrigo Cabezas dejó un video: No es un delito reclamar...
      junio 18, 2025
    • Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita...
      junio 18, 2025
    • Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
      junio 18, 2025
    • El mundo en vilo, por Estilito García
      junio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda