• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hugo Carvajal, el exhombre fuerte de Chávez detenido en Madrid



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | abril 12, 2019

El jueves 12 de abril de 2019 las autoridades policiales españolas en Madrid lo detuvieron en el barrio de Valdebebas, por agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) a petición de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA)


Hugo Carvajal fue la cabeza de la inteligencia nacional durante la administración del expresidente Hugo Chávez: en 2003 se desempeñó como jefe de investigaciones de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y a partir de 2004 dirigió el organismo hasta su destitución el 25 diciembre de 2011. «Irá a cumplir otras funciones», dijo Chávez ­sin mayores detalles- esa noche de Navidad tras remover a Carvajal y agradecerle por sus servicios.

No era, en absoluto, su despedida de los servicios secretos del Gobierno: un año después fue designado viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, tras la creación de este cargo para, entre otras labores, administrar el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.

También en 2012 fue nombrado director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Incluso, con Nicolás Maduro en la presidencia, asumió las riendas de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM, antigua DIM).

Nacido el 1º de abril de 1960 en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, pertenece a la promoción «Pedro Camejo» de 1981 de la Academia Militar.

A los 32 años, participó en el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, junto al expresidente Hugo Chávez. El apoyo al exmandatario es de familia: su hermana, Wilma Carvajal, también ejerce la función pública como alcaldesa de Caicara de Maturín (municipio Cedeño), en el estado Monagas, abanderada por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La Gaceta Oficial publicada el 16 de enero de 2014 estableció un nuevo rumbo para Carvajal: fue designado cónsul de Venezuela en Aruba, cargo que, sin embargo, no pudo ejercer.

Inteligencia y narcotráfico

«La gente que le habla al oído al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se cuenta con los dedos de las manos. Y de ese grupo selecto, uno de los más cercanos, leales y a quien más confianza le tiene es al general Hugo Armando Carvajal Barrios».

Así se inicia el perfil publicado en febrero de 2008 por la revista Semana de Colombia, titulado «El Montesinos de Chávez», que expuso testimonios de oficiales que revelaban nexos entre Carvajal y las actividades de narcotráfico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La investigación develó que Carvajal facilitó protección y documentos a los guerrilleros, y participó en la tortura y asesinato de efectivos del Ejército colombiano que perseguían a miembros de las FARC en Venezuela.

La relación entre Carvajal y la guerrilla también se confirmaba en las cartas encontradas en la computadora del jefe de las FARC, Raúl Reyes. Un reportaje del canal Globovisión, publicado en el programa «Caso de Investigación», expuso el contenido de uno de estos documentos: «Carvajal quedó con el compromiso de traer un ofertante de armas de Panamá», reza el escrito con fecha de 25 de enero de 2007.

Afirmaciones de Walid Makled, presunto propietario de las 5,5 toneladas de cocaína que salieron del Aeropuerto de Maiquetía en 2006, se suman a las pistas: aseguró -en una entrevista a Univisión en 2011 haber mantenido negocios con altos funcionarios militares, entre ellos, Carvajal: «Yo daba una cuota semanal de 200 millones de bolívares. 100 millones eran para el general Hugo Carvajal», declaró.

«El Pollo», como también se le conoce, fue sancionado en 2008, junto a Henry Rangel Silva ­gobernador de Trujillo- y Ramón Rodríguez Chacín ­exgobernador de Guárico-, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta colaboración con la guerrilla colombiana. «(…) armaron, asistieron y financiaron a las FARC, incluso cuando éstas aterrorizaban y secuestraban a inocentes», dijo Adam J. Szubin, entonces director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

Esta instancia ordenó congelar sus cuentas y propiedades en EEUU. Según la revista Semana, la prensa estadounidense ya lo había señalado en 2007 como uno de los mayores exportadores de coca hacia Norteamérica y Europa.

El gobierno de Venezuela nunca abrió una averiguación al respecto. Chávez, durante su gestión. Según una columna de la periodista Marianella Salazar, publicada el 29 de enero de 2014 en el diario El Nacional, su liderazgo y control le habrían permitido, incluso, evitar la injerencia del G2, órgano de inteligencia cubana, en la DIM. «Los cubanos siempre lo han tenido en la mira», afirmó Salazar.

En 2015, Hugo Carvajal fue electo diputado por parte del PSUV en el estado Monagas. Fue electo como nominal y asumió su curul parlamentario. Pero luego el partido oficial abandonó la Asamblea Nacional y Carvajal dejó de tener vida pública.

En 2017 cuestionó la convocatoria a una asamblea constituyente que no cumpliera los requisitos legales y en 2019 se declaró como «un soldado» al servicio de Juan Guaidó, a quien reconoció como Presidente encargado del país. Semanas más tarde, Nicolás Maduro ordenó su degradación y expulsión militar. Entretanto, dijo que maneja información sensible, incluyendo sobre narcotráfico, contra el Gobierno que haría llegar “de forma oportuna” a quien deba hacerse.

Detenido y liberado

El 23 de julio de 2014 Carvajal fue detenido en Aruba tras una solicitud de extradición de Estados Unidos. El Gobierno venezolano rechazó de inmediato la detención de Carvajal.

«Somos testigos de una emboscada contra un soldado de la patria que está en servicio diplomático protegido por el Convenio de Viena», dijo entonces el presidente Maduro desde Maracaibo cuando encabezaba el desfile por la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar. «Lo defenderé con toda la fuerza del Estado venezolano», sentenció.

La inmunidad diplomática, sin embargo, no pudo ser demostrada, según los funcionarios judiciales de la isla. El nombramiento, afirman autoridades arubeñas, no había sido aceptado por el Reino de los Países Bajos. El juez comisario de Aruba, Van Wersch, decidió en horas de la noche del 25 de julio que Carvajal quedaría detenido y en espera por su extradición.

Pero cuando se esperaba que EEUU oficializara la solicitud de extradición, luego de que agentes de la DEA entrevistaran al exhombre más fuerte de la inteligencia chavista, el Reino de los Países Bajos liberó al Pollo Carvajal. A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, el mayor general acusó al juez de Aruba de corrupción: «Ellos me acusan a mí de eso (de narcotráfico) pero yo los acuso de que ellos recibieron dinero para detenerme», precisó.

El juez, otro detenido

Benny Palmeri Bacchi. Abogado -ex juez y ex fiscal-, de 46 años, acusado de colaborar con el traslado de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos a través de aviones venezolanos, en complicidad con el exdirector de Interpol, Rodolfo Mc Turk, y el exdirector de la inteligencia militar venezolana, Hugo Carvajal, detenido el 24 de julio de 2014 en Aruba ­a solicitud de Estados Unidos por su participación en las actividades de narcotráfico de la guerrilla colombiana.

Según medios internacionales, Palmeri fue arrestado ese mismo día en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando viajaba junto a su familia rumbo a Disney World ­Orlando, estado de Florida, y se declaró inocente ante un tribunal federal de Miami.

Su abogado, Edward Abramson, declaró que le tendieron una «trampa» a su cliente. También pesan sobre Palmeri otras acusaciones: lavado de dinero, obstrucción de la justicia y extorsión.

El Nuevo Herald indicó que la Fiscalía planea confiscarle 2,5 millones de dólares de sus cuentas. La ciudad de Orlando, el destino de su viaje interrumpido, es más que un lugar de vacaciones para Palmeri. También es sede de sus negocios: allí están registradas cuatro empresas que estuvieron bajo su gerencia.

Figuró como socio gerente de las compañías BTMS LLC, Abes LLC y Bsmt LLC, todas fundadas el 8 de abril de 2009, como sociedades de responsabilidad limitada del estado de Florida, actualmente inactivas.

También fue presidente de la empresa Hokkaido Restaurant & Hoteles Inc. creada en junio de 2011 ­también en Orlando- y aún activa bajo la presidencia de Ángel Palmeri. En las otras empresas igualmente aparecen gerentes de su mismo apellido: Marianne Palmeri y Simone Palmeri.

En Venezuela, Palmeri es presidente de la empresa BTMS, C.A, con sede en Nueva Esparta, creada en 2012 para la elaboración de comida para ventas al mayor y al detal, e importación y exportación de mercancía, según señala su expediente en el Registro Nacional de Contratistas (RNC). No se reporta, sin embargo, ningún contrato con el Estado.

Asimismo ocurre con la empresa BTS 2008, C.A., también presidida por Palmeri y creada en el mismo registro mercantil -Segundo de Nueva Esparta-, en la misma fecha, con el mismo capital ­135 mil bolívares­, ubicada en la misma oficina y con el mismo objetivo: preparación y venta de comida.

También aparece en el RNC sin ningún contrato. La Asociación Cooperativa Alimentos Bolivarianos Del Caribe 2013, R.L es otra compañía de Nueva Esparta con su nombre en el expediente del RNC, esta vez con el cargo de coordinador de educación, con el 20% de las acciones. La cooperativa fue creada en marzo de 2013 y también está relacionada con la producción de alimentos.

Palmeri, además, fue juramentado en 2013 como director de Enlace Internacional de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Empresarios del Mercosur Venezuela, capítulo Nueva Esparta. Por otra parte, un expediente del Tribunal Supremo de Justicia -sobre una demanda en 2010 por la resolución de un contrato- da cuenta de su participación como representante legal en la compañía Seba Invest Inversiones C.A., inscrita en Caracas.

Post Views: 13.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoHugo CarvajalHugo Chávez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025
    • «Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
Una lápida sobre el chavismo, por Gregorio Salazar
agosto 25, 2024
Un contingente militar antimotín preparado para cuidar… una estatua
julio 31, 2024
Estatuas de Hugo Chávez fueron derribadas en medio de las protestas del lunes #29Jul
julio 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda