• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hugo Marino Salas: desaparecido hace cinco años y sin respuesta alguna del Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Marino Salas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 20, 2024

La familia del buzo profesional Hugo Marino Salas espera por una verdadera respuesta del Estado venezolano ante su desaparición forzada. Su madre, Beatriz Salas, apela a las autoridades sobre su caso: «Con alguna justicia ellos me van a responder, porque yo no me voy a cansar ni me voy a rendir. No crean que porque soy una señora me voy a cansar y dejar de buscar a mi hijo, no»


Hay un mensaje que se repite de forma incansable en las redes de Beatriz Salas, la madre del buzo profesional Hugo Marino Salas: “esperando que el régimen me responda y me diga dónde tienen a mi hijo o que le hicieron, voy a seguir preguntándoles ellos son los responsables de su desaparición seguiré luchando hasta encontrar la verdad”. 

Lo que cambia de esa publicación es la cantidad de días. Este 20 de abril se cumplen exactamente 1.827 días desde que Hugo Marino desapareció, luego de ser abordado por presuntos funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) a la salida del aeropuerto internacional de Maiquetía. Venía de Estados Unidos, donde vivía y regentaba la empresa Sistemas Electrónicos Acuáticos, especializada en rastreos marítimos de aviones y barcos desaparecidos.

A Marino, actualmente de 59 años, nadie lo ha visto desde que se lo llevaron los presuntos funcionarios de la Dgcim. La primera vez que unos familiares solicitaron información de él en Boleíta, la sede principal del organismo de contrainteligencia, les aceptaron una comida. En la segunda ocasión, los funcionarios negaron que estuviese allí. 

«Luego de eso no he sabido más nada de mi hijo, por ningún medio. Yo he pedido que me ayuden (…) Yo sé que en Venezuela no hay justicia, pero tengo la esperanza que en algún momento yo logre saber qué le hicieron a mi hijo», asegura. 

La respuesta del Estado, afirma también Beatriz Salas, ha sido absolutamente nula. Su caso ha sido mencionado en una sola ocasión por el fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, en julio de 2022. Así lo recuerda.

«Una vez Tarek William Saab, en el programa de Vladimir Villegas, le pregunta qué pasa con la desaparición de Hugo Marino. Inteligentemente hace la pregunta cuando ya se van al corte, entonces él responde ‘Sí, yo abrí una averiguación’ y se van al corte. Cuando regresan al programa no hablan más de Hugo Marino», rememora. 

TAREK HABLEMOS MEJOR DE HUGO MARINO
Oye @TarekWiliamSaab el #11Jul del 2022 dijiste q habías abierto una investigación sobre la Desaparicion Forzada d HUGO MARINO y hasta la fecha no has hecho ni parte de la investigación a @bsmarinos
SORPRENDEME TAREK DIME #DONDEESTAHUGOMARINO https://t.co/6UblfyKs63 pic.twitter.com/zXjtaMdcrJ

— Sol Rojas (@Sol651) April 9, 2024

Pero Beatriz se encarga de recordar todos los días al funcionario, así como a Nicolás Maduro y la cadena de mando presuntamente involucrada, su breve mención sobre su hijo y que, en teoría, existe una investigación para conocer sobre su paradero. TalCual envió una solicitud de información al Ministerio Público para conocer el estatus de la misma, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. 

Otra cuestión que recuerda es la llamada de Gianluca Rampolla, coordinador residente del sistema de Naciones Unidas para Venezuela, cuando recién asumió el cargo. «Hablé con él, le dije que Hugo también es ciudadano italiano (como Rampolla), que abogara e intercediera por él ya que estaba llegando al cargo. Me dijo que me iba a poner en contacto con un fiscal del Ministerio Público. Le comenté que yo quería que estuviese en la reunión la abogada de mi hijo, que es la abogada Tamara Suju. No me contestaron más». 

La desaparición del buzo no solo está en organismos nacionales. Su caso ha sido denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que impuso medidas cautelares el mismo año de su desaparición. También ha sido denunciada ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que lo ha mencionado brevemente en informes, y la Corte Penal Internacional, que avanza una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. 

*Lea también: CIDH solicita a Corte IDH medidas provisionales en favor de Hugo Marino Salas

A su juicio, las autoridades venezolanas juegan al desánimo y olvido. «Ellos están equivocados. Ellos me tienen que responder por la vida de Hugo. Si mi hijo no está más, me tienen que decir dónde lo dejaron, a dónde lo tienen o qué le hicieron». 

Lo que no ha podido saber Beatriz Salas, además de su paradero, es la razón de su detención, aunque no descarta que haya una motivación política. Pone como ejemplo a los desaparecidos del ARA San Juan en Argentina, a los que Hugo Marino ayudó a buscar. Incluso, señala, hay un documental en la plataforma de streaming internacional Netflix donde se refleja su labor en ese caso. 

«Mi hijo se dedicaba a buscar personas desaparecidas, y hacía tanta empatía con los familiares de estas personas. Recuerdo que con los familiares de las personas que iban en el avión que cayó en el archipiélago de Los Roques, él siempre les decía a las personas ‘si el avión está en el agua yo los voy a encontrar’. Una vez me dijo: ‘Mamá, yo los tengo que encontrar porque yo le tengo que dar la tranquilidad a esas madres para que puedan saber dónde están sus hijos’. Cómo es el mundo tan chiquito que ahora me toca a mí buscarlo a él y nadie me da respuesta». 

Extrañado, no olvidado

La familia de Hugo Marino ha cambiado en estos cinco años. Ya su madre tiene 81 años, y sus hijos 22 y 13. Su esposa abandonó la vida de ama de casa para buscar el sustento de todos.

«Mi hijo era una persona maravillosa, un padre excelente. A nosotros nos cambió la vida, en estos cinco años fue un cambio de todo, pero yo no me voy a rendir (…) El hecho de que te falta el soporte de la casa, te cambia todo. Tu pierdes la alegría en la casa. La familia se cambia. Mis nietos, tú ves sus caras y llevan una tristeza profunda», dice Beatriz Salas. 

También cuenta que su nieta mayor, con buen promedio académico, tuvo que abandonar su carrera universitaria para poder ayudar en los gastos del hogar. El menor todavía no entiende la desaparición de su padre. 

«Nosotros tuvimos que salir de dónde vivíamos a otro sitio porque ya no lo podíamos pagar. Mi nieto no entiende por qué su papá no viene más, no entiende por qué su papá no lo llamó más. Eso ha sido lo más difícil. ¿Tú cómo le dices a un niño con una condición leve de autismo eso? Estos niños tienen un sentido de pertenencia muy grande, y para mi nieto su papá lo era todo porque era quien lo llevaba a la escuela, quien salía a jugar con él». 

Lo que también afirma Beatriz Salas es que no está dispuesta a olvidarse de quien fue su compañero y soporte. «No se olviden nunca, porque yo no me voy a olvidar de que ellos se llevaron a mi hijo y me deben responder. Con alguna justicia ellos me van a responder, porque yo no me voy a cansar ni me voy a rendir. No crean que porque soy una señora me voy a cansar y dejar de buscar a mi hijo, no. Acuérdense que voy a estar todos los días ahí, a lo mejor no logro nada, pero no los voy a dejar tranquilos porque la vida de mi hijo vale». 

Post Views: 7.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desapariciones forzadasFiscal Tarek William SaabHugo Marino Salas


  • Noticias relacionadas

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
      mayo 14, 2025
    • Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
      mayo 14, 2025
    • Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea
      mayo 13, 2025
    • Excarcelan a padres del teniente Rodríguez Araña tras más de 20 días detenidos
      mayo 6, 2025
    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Comité: Fiscalía pisotea derechos de los venezolanos que sufren represión dentro del país
abril 29, 2025
«Por órdenes del fiscal»: MP se negó a recibir denuncias de familias de presos políticos
abril 28, 2025
«Contra su esposo no hay nada»: audiencia contra yerno de Edmundo González será el #19May
abril 26, 2025
«Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda