• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huir para salvarse. El caso venezolano, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 6, 2018

Durante 11 días del mes de julio de este pavosísimo 2018 (para mis lectores extranjeros, en Venezuela desde 1998 todos los años han sido pavosos, vale decir, han estado signados por la mala suerte, huelgan las explicaciones), tuve la oportunidad de visitar a Ecuador debido a compromisos de carácter académico. Di conferencias y dicté talleres en ciudades como Guayaquil, Salinas, Libertad, Esmeraldas y La Concordia. Son ciudades ubicadas a lo largo de la costa pacífica de ese bello y hospitalario país. Además de hacer lo que todo venezolano hace cuando tiene la oportunidad de salir por unos días, es decir, comprar medicinas y comida para “traer”, retomé la vieja práctica de salir a caminar de noche.

La verdad fue toda una experiencia. Que te agarren las 9 de la noche en la calle y no te pase nada, no tiene precio

En ese periplo constaté lo solidarios que han sido los ecuatorianos con nuestros compatriotas. Les han tendido la mano no solo dando oportunidades de trabajo, sino tratándolos con respeto y consideración. En la memoria colectiva de ese país debe estar anclado el recuerdo de una Venezuela que también le tendió la mano a los suyos sin mezquindad alguna. Deduje una suerte de retribución por una deuda histórica hacia un gentilicio que, si bien ayer los acogió con hospitalidad, hoy requiere de un espacio para trabajar y vivir sin sobresaltos.

Durante los intercambios, luego de cada conferencia o taller, me encontré con el hecho de que buena parte de los asistentes tiene por lo menos un familiar o un conocido viviendo desde hace muchos años en Venezuela. Esto hizo que comprendiera tanta afinidad y expresiones de cariño.

Logré conocer a varios paisanos en diferentes lugares. Desde destacados colegas que trabajan como profesores en algunas de las universidades que visité, profesionales y técnicos que laboran exitosamente en áreas ligadas a la producción o servicios, hasta jóvenes trabajando como meseros, vendedores ambulantes o “señoras de limpieza” en restaurantes, comercios u oficinas privadas. Los primeros formaron parte de las oleadas iniciales que llegaron a Ecuador a partir de 2014-2015, bien a través del programa Prometeo que reclutaba investigadores universitarios con propuestas salariales de hasta 5000 dólares o como profesionales y técnicos que fueron a probar suerte porque preveían la desgracia que se cernía sobre el país.

Buena parte de esta primera oleada pudo irse con sus familias y han logrado cierta estabilidad

Los segundos forman parte de una oleada más reciente constituida por jóvenes casi adolescentes, sin profesión ni oficio alguno, que se aventuraron cinco días por carretera dejando atrás a los padres, a los hijos al cuidado de las abuelas o las tías, que se lanzaron a lo desconocido con la idea de “hacer cualquier cosa” para poder enviar 20 dólares mensuales que garanticen algo de comer a los que dejaron atrás.

Esos hijos de esta Tierra de Gracia, hoy en desgracia gracias al socialismo chavista, están luchando para evitar que el tifón rompa sus velas

Cada uno de ellos es una historia. Cada uno es un capítulo completo de ese monumental libro que constituiría la zaga del libro “La Diáspora venezolana” de nuestro amigo Tomás Páez, pero que aún no está escrito. El título de ese libro debería ser “Huir para salvarse. El caso venezolano”.

Post Views: 3.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda