• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Humanidades para la democracia, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humanidades para la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | diciembre 19, 2023

X: @martadelavegav


¿Por qué la democracia necesita de las humanidades? Es el subtítulo del libro de Martha Nussbaum Sin fines de lucro (2010). Toca un tema clave hoy, cuando parecen dominar criterios utilitarios, la lógica del rendimiento económico y de los negocios, la rentabilidad, para valorar los logros y el ejercicio del poder. Cuando estos se imponen, pasividad y sumisión al gobernante de turno son el precio para una sociedad unidimensional, solo enfocada en la dinámica mercantil y consumista.

El dilema no es nuevo. Las humanidades nos humanizan y ayudan a trascender nuestra dimensión animal y el estadio instintivo de nuestras necesidades; amplía la dimensión de los deseos, que son infinitos y nos vuelven, como dice la palabra, más humanos, interconectados, compasivos, empáticos y solidarios. Porque todos somos vulnerables.

Tomar conciencia de esta condición humana a través del arte y la literatura nos hace imaginar la situación de otros seres humanos y supone el cultivo de nuestros «ojos interiores» así como un pensamiento crítico, necesario para actuar en forma independiente y desarrollar una inteligencia resistente ante el poder de la autoridad y de tradiciones indeseables. Estas no son éticas cuando no son universalizables en la medida en que no preservan la humanidad de la persona o la lesionan; no aseguran ni su integridad ni su dignidad.

Las humanidades sirven para conectar «nuestras experiencias de vulnerabilidad y sorpresa con la curiosidad, el asombro y la imaginación, en lugar de conectarlas con la ansiedad». Son indispensables en democracia para la práctica de la ciudadanía como razón comunicativa en el sentido acuñado por Jürgen Habermas. Ética del discurso, interdependencia, razón dialogal, edificación de consensos desde las diferencias.

La comprensión recíproca nos convierte en «semejantes», en «prójimo», porque se basa en el diálogo, la escucha activa y el respeto intersubjetivo, en lugar de vernos como mutuos «enemigos potenciales» al que podemos destruir. Implica la inclusión del otro para enriquecer la vida personal y social de la gente.

Junto con la ciencia y la tecnología, cuya enseñanza es fundamental para el trabajo y ciertamente no objetamos, por las humanidades recibimos las herramientas, como dijo John Dewey, para la construcción de una vida plena de significación. Son necesarias si queremos que haya personas más capaces de entender su entorno, con más clara conciencia de los desafíos existenciales en juego, mejor preparados para manejar las frustraciones, para saber postergar gratificaciones y para asumir de modo proactivo los retos de la vida cotidiana y el encuentro con los otros sin pasividad ni resignación.

*Lea también: 2013-2023: Desafíos y transformaciones, por Lidis Méndez

Por eso es tan grave y preocupante el empobrecimiento del sistema educativo, la pérdida de horas lectivas en las escuelas, el deterioro progresivo de la enseñanza con la eliminación de asignaturas como filosofía, historia, literatura, arte y geografía en el proceso de formación escolar. En palabras de Nussbaum, se produce así una grave erosión de las cualidades esenciales para la vida misma de la democracia.

Ha habido estudios recientes que han revelado que los seres humanos de las nuevas generaciones son más «tontos», no por menos inteligentes sino porque han angostado su horizonte intelectual, imaginación y sensibilidad al depender cada vez más de estímulos externos y de los medios audiovisuales con sus universos virtuales en la construcción de mundo propio e interioridad. Se trata de «analfabetas funcionales», seres raquíticos con el bíceps hipertrofiado.

Aunque no hay espacio para abordar la cuestión esencial del acceso muy desigual a una educación de calidad, un sistema educativo no funciona bien ni es bueno si solo las élites adineradas se benefician. ¿Cómo hacer que llegue a quienes más lo necesitan? Este asunto es crucial para el futuro de la democracia en Venezuela. Por ahora se trata de afianzar un liderazgo político que impulse con éxito la transición.

El liderazgo ciudadano ha brillado de nuevo en la actuación política de María Corina Machado, al presentarse al tribunal supremo de justicia del régimen para hacer constar que no puede recurrir porque se trata de una inexistente inhabilitación siguiendo la ley y a la vez para cumplir uno de los acuerdos parciales de Barbados entre las fuerzas democráticas de la Plataforma Unitaria y el gobierno de Maduro.

Imaginación, creatividad, rigurosidad en el pensamiento crítico ayudan a romper estereotipos y caminos trillados. Son resultado de una formación a la vez científica y tecnológica con base humanística.

Machado nos ha mostrado, como dijo R. O’Brien en prólogo al texto de Nussbaum, la importancia de aprender a jugar bien con los demás y a pensar por nuestros propios medios.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaHumanidadesMarta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda