• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Humberto Prado elogia que Bachelet denuncie la actividad minera del Arco del Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2020

Humberto Prado recordó que en la actualidad el gobierno de Nicolás Maduro ha atendido, parcialmente, solo dos de las 23 recomendaciones que hizo hace un año Michelle Bachelet para revertir y prevenir las violaciones de DDHH en Venezuela


Humberto Prado, Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, se refirió en una rueda de prensa al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, sobre acceso a la justicia, independencia del sistema judicial y las violaciones a los derechos económicos
y sociales, ocurridos en el Arco Minero de Orinoco entre junio de 2019 y mayo de 2020. Prado calificó como positivo que esta funcionaria desarrollara un informe detallado sobre estas situaciones venezolanas que representan un gran reto.

El Comisionado para los DDHH elogió que el informe presentado por la OACNUDH con relación al Arco Minero del Orinoco y afirmó que representa un hito histórico a resaltar positivamente. «Por primera vez, un órgano del sistema universal de protección de los DDHH reconoce la actividad de depredación minera y ecocida que se produce en el sur del Orinoco y resalta las incontables violaciones de los DESCA que se producen en ese contexto. Las autoridades competentes del régimen usurpador no remiten información, ni han realizado los estudios de impacto ambiental de la actividad extractiva de minerales”, expresó.

#16Jul | @ComisionadoDDHH, @HUMBERTOPRADOS: «Es importante resaltarlo porque es un instrumento importante para que estas aberraciones, estas violaciones de #DDHH no se vuelvan a repetir en nuestro país».

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 16, 2020

Con relación a la situación de la violencia de género, Humberto Prado lamenta que la Alta Comisionada no haga referencia a las falta de aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuya principal finalidad es brindar protección y justicia a víctimas de este flagelo. “La aplicación de esta estatuto continúa siendo insuficiente. Creemos que la Alta Comisionada falla al no hacer referencia a las faltas de esta ley fundamental, si se tiene en cuenta que una de las fuentes de análisis de la Oficina de la Alta Comisionada son las acciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Por otra parte, el Comisionado Prado aplaude las observaciones de la Alta Comisionada sobre las reformas del Poder Judicial que promueven la garantía de su independencia, imparcialidad, transparencia, accesibilidad y eficacia, pero cree que esta «recomendación es en sí misma es insuficiente y no solventa el problema de fondo, debido a que las propuestas del régimen no solucionan el problema de la imparcialidad».

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de ONU, Michelle Bachelet, exigió que se realizaran las investigaciones prontas, exhaustivas e imparciales sobre las alegaciones de violaciones de DDHH, incluyendo la privación de la libertad, la desaparición forzada, la tortura, la violencia sexual y la violencia de género en las que se involucran elementos de las fuerzas de seguridad como las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) para llevar a los perpetradores ante la justicia y se garantice una reparación adecuada a las víctimas y resaltó que requieren un mayor compromiso por parte de las autoridades del régimen, el cual no ha sido garantizado en ningún momento y no existen investigaciones serias sobre las violaciones en cuestión.

*Lea también: Timoteo Zambrano: Es absurdo pensar que la AN que nacerá el #6Dic no será representativa

En los casos de violaciones del derecho a la vida cometidas por las fuerzas de seguridad, ACNUDH identificó como principal obstáculo que el Ministerio Publico no lleva a cabo investigaciones eficaces en delitos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, el Comisionado rechazó las declaraciones de Jorge Valero, representante permanente de Venezuela ante la ONU, quien ratificó el desconocimiento del régimen de Nicolás Maduro al contenido, conclusiones y recomendaciones contenidos en el informe elaborado por Michelle Bachelet.

Humberto Prado también se pronunció con respecto al debate celebrado 15 de julio en el Consejo de DDHH de las Naciones Unidas y celebra las intervenciones de países como Polonia, Reino Unido, Perú y Albania, lo cuáles asegura «estuvieron del lado de la democracia» tras condenar las declaraciones del ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien dijo que “mientras exista FANB, la oposición nunca podrá ostentar poder político”; afirmación que para estas naciones compromete la credibilidad de cualquier proceso electoral.

Finalmente, el Comisionado Humberto Prado recordó que en la actualidad el gobierno de Nicolás Maduro
ha atendido, parcialmente, solo dos de las 23 recomendaciones que hizo hace un año la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para revertir y prevenir las violaciones de DDHH en Venezuela; por lo que asegura que «la población sigue padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos, políticos y sociales».

Post Views: 650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Prados


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
      • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
      • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
        mayo 14, 2025
      • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
        mayo 14, 2025
      • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
        mayo 14, 2025

    • A Fondo

      • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
        mayo 14, 2025
      • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
        mayo 13, 2025
      • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
        mayo 12, 2025

    • Opinión

      • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
        mayo 15, 2025
      • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
        mayo 15, 2025
      • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
        mayo 15, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda