• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huníades Urbina: Éxodo de médicos deja sin profesores a Escuela de Medicina de la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Huníades Urbina UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2024

El doctor Huníades Urbina indicó que un 33% de los médicos del país se fueron por la crisis económica, incluidos docentes de la UCV. Si bien hay varios que dan clases virtuales, está solicitando a estudiantes que puedan considerar hacer carrera académica a pesar de los bajos sueldos


Huníades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, es el nuevo director de la Escuela de Medicina José María Vargas de la UCV y afirmó que buscará apoyo en instituciones internacionales y distintas ONG a fin de poder lograr recursos para subvencionar a los profesores y dar ayuda económica a los alumnos.

Así lo indicó Urbina en entrevista concedida al Circuito Éxitos, donde alertó que un 33% de los médicos del país partió a buscar una mejor calidad de vida en el exterior, incluyendo a aquellos docentes universitarios que impartían clases en Medicina. A pesar de que hay varios que ayudan dando clases de forma virtual, la realidad es que hay un déficit de profesores.

«Por eso, buscamos pedirle a los estudiantes que hagan carrera universitaria a pesar del salario tan precario», resaltó.

Señaló que quieren impulsar la transformación curricular en la UCV con más foco en los estudiantes, sus competencias y destrezas, que permita al alumno adquirir  verdaderamente las habilidades para aprobar las materias. Además, alertó que la escuela que ahora preside tiene varias carencias de equipos como computadoras, wifi y otros elementos como un comedor.

«Voy a conseguir gente que nos tienda la mano en la Escuela Vargas. Haremos que los estudiantes tengan mayor participación en el cogobierno y centrarnos en esto», prometió Urbina.

*Lea también: Universidad Central de Venezuela reactiva ocho rutas de transporte para estudiantes

Las clases en las universidades inician en Venezuela con varios retos en lo académico, social y de infraestructura, donde la población estudiantil se enfrentan a un déficit en servicios públicos que desde ya desmejoran la calidad de vida de todos quienes hacen vida en los campus.

El Observatorio de Universidades publicó en sus redes sociales el lunes 16 de septiembre que, de acuerdo a la data levantada en la llamada «Enobu 2023», el 91% de quienes hacen vida en estos recintos no cuentan con servicio de agua de forma continua y 86% con servicio eléctrico que se mantenga.

Tampoco se cuenta en dichos centros de estudios con conexión inalámbrica en 95% de los casos, así como también se advierte que el 85% de los baños no funcionan.

Tanto la educación universitaria como la básica enfrentan también deudas hacia los maestros, pues han pasado 925 días desde su último aumento salarial.

Actualmente, según la tabla salarial establecida por el Ministerio de Educación, un bachiller no docente que trabaje 40 horas estaría percibiendo 264,69 bolívares, el salario base más bajo establecido en el tabulador. Esto equivale a 7,19 dólares de acuerdo con la última tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (25 de septiembre de 36,8 bolívares).

Un docente de nivel VI, el nivel más alto, percibe 450,70 bolívares si trabaja 40 horas semanales y 600,89 si su carga horaria asciende a 53,3 horas. Esto equivale a 12,2 dólares y 16,32 dólares respectivamente como sueldo base.

 

Post Views: 1.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de docentesescuela de medicina José María VargasHuniades UrbinaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda