• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huyó el tirano, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 23, 2001

 


Las grandes fechas nacionales cumplen el papel de recordar de dónde vienen los pueblos. Aluden a esos hechos que construyeron la nación, que abrieron caminos, pero cuya importancia (y lo que los hace consensuales) tiene que ver sobre todo con un pasado que se dejó atrás y no con lo que ocurrió en la vida del país después de lo que dio origen al ritual celebratorio anual. No conmemoramos el 19 de Abril o el 5 de Julio pensando en la ristra de dictaduras o dictablandas y malos gobiernos que después de 1810 y 1811 hubo de calarse el país, sino evocando las circunstancias y los combates, los esfuerzos y las penalidades que llevaron a producir un quiebre en la historia del país y a darle a este un nuevo derrotero. La nación se reconoce en esas fechas. El 23 de Enero de 1958 el país se quitó de encima a la última dictadura que le tocó padecer en el siglo pasado. Se desembarazó de ella mediante una acción de rara unanimidad. Ricos y pobres, civiles y militares, venezolanos de distintas confesiones políticas, pudimos confluir en las semanas previas a la caída del dictador por una única y poderosa razón: la de recuperar la libertad política y la democracia, en cuyo altar todos podíamos comulgar sin distinciones, porque habíamos descubierto que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Este país, que había iniciado tortuosamente su camino hacia la modernidad a partir de la muerte de Gómez, volvió a la noche autocrática el 24 de noviembre de 1948, cuando Rómulo Gallegos fue derrocado por el golpe militar, pero dio un paso de gigante cuando asumió, el 23 de Enero, como valor fundamental de su civilización, el de la democracia. La democracia sin apellidos. Ni «burguesa» ni «proletaria». Simplemente, esa que permite vivir sin miedo. Que en su nombre se hayan cometido toda clase de tropelías o que dentro de su marco campee la injusticia social, no quita que sea ella precisamente la que da fuerza a las luchas contra quienes la utilizan como máscara de sus intereses particulares y la confiscan, la prostituyen y la niegan.

La intervención de las Fuerzas Armadas, en la madrugada de ese día, fue la culminación de un proceso que en sus inicios no parecía tener más fuerza que la del riachuelo donde nace el Orinoco, pero que en pocas semanas alcanzó el majestuoso vigor de ese río cuando se acerca a su desembocadura. El clímax fue el 21 de enero, con el poderoso envión del pueblo caraqueño alzado. Juan Vicente Gómez nos tiranizó durante 27 años y murió en su cama. Pérez Jiménez no pudo tener ese privilegio. Una afortunada pero no casual acción convergente del pueblo y de las Fuerzas Armadas se lo negó. Cuarenta y dos años después, si la democracia sigue viva en Venezuela, a pesar de todas las turbulencias que la han sacudido, es porque el árbol de la libertad, regado con sangre el 23 de Enero de 1958, tiene sus raíces muy hondamente clavadas en el alma popular. Lo que parecía despolitización y desinterés durante los últimos años no era sino una manera de protestar, un modo de hacer saber a los gobernantes que iban mal. Ahora que el país vive la política con renovada intensidad, restablecer la vigencia del 23 de Enero resulta absolutamente pertinente. La época obliga a este reencuentro con nuestro inmediato ayer. Con el tiempo y con los desmanes de algunos de quienes terminaron por ser sus beneficiarios, la fecha fue perdiendo su fulgor, casi hasta quedar desleída en la conciencia colectiva. TalCual quiere, con la edición de hoy, luchar contra la desmemoria porque, como ya ha sido dicho, los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla.

Post Views: 4.823
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

23 de EneroeditorialTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Aquel espíritu del 23 de enero, por Gioconda Cunto de San Blas
      marzo 6, 2025
    • Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
      enero 23, 2025
    • Oficialistas marchan este 23E para reiterar disposición de luchar contra «el imperio»
      enero 23, 2025
    • Plataforma Unitaria: Tenemos el reto de recuperar la libertad, unidos y organizados
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela

También te puede interesar

Delsa Solórzano: El espíritu del 23 de enero de 1958 es el mismo de hoy, «libertad»
enero 23, 2025
Marcha del PSUV para este #23Ene será desde Chacaíto hasta Miraflores
enero 23, 2025
23 de enero y el deporte, por Jesús Elorza
enero 22, 2025
Maduro anuncia ejercicios militares para el 22 y 23 de enero
enero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda