• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Identifican 19 de los cuerpos de las personas ahogadas en costas de Güiria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | diciembre 15, 2020

Sobre el caso, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Valero y Robert Alcalá, ambos integrantes de la comisión que investiga la desaparición de venezolanos entre las costas de Güiria y Trinidad y Tobago y las de Falcón y Curazao, detallaron que hasta ahora la hipótesis que cobra más fuerza es que el peñero identificado como «Mis Recuerdos» zarpó hacia Trinidad, en la isla fue obligado a regresar a Venezuela y en el camino zozobró


Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificaron a 19 de los al menos 21 venezolanos, entre mujeres, niños y hombres que hasta la tarde del 14 de diciembre fueron encontrados ahogados entre las costas de Güiria, en el estado Sucre, y Trinidad y Tobago.

El 14 de diciembre familiares de Daniel Patinez Pacheco informaron a TalCual que en el muelle de Güiria fue instalada una carpa en la que un grupo de patólogos realizaban el proceso de autopsias e identificación de los cuerpos. Esto fue confirmado en una minuta policial.

*Lea también: Güiria | Uno de los niños ahogados era familia de balseros desaparecidos en 2019

Las personas identificadas en la minuta fueron Giomarys Jaime (18), Ángel Subero (30), Yunnior Salaverria (18), – Pedro Aguilera (23), Viannelys Moreno (34), Dariangelys Martínez Rausseo (2), Dulce Pérez (22), Juana Caraballo (67), Roxy Rigaud (19), Analize Martínez (6), Ines Subero (34), Raudelys Salazar (23), Gabriela Subero (33), Dylan Astudillo (3), Claudis Esteban (21), Josaidis Días Acosta (26), Daniel Patinez (8), Santos Sucre (38) y José Natera (33). En la minuta se señaló que faltaron por identificar tres cadáveres masculinos.

El documento da cuentas que en el muelle uno de Güiria, parroquia Güiria, Municipio Valdez, se instaló una morgue provisional para realizar el reconocimiento de las 21 personas. El grupo de experto estuvo integrado por el comisario general del Cicpc Humberto Ramírez; Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio de Interior y Justicia, acompañado por un equipo medico forense del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), entre ellos la comisaria jefe de la policía científica Bermis Martínez, la comisaria Licett Moreno, el director de la Senamecf Sucre, Alexander García, el odontólogo forense José Fernández y la médico forense Anselma Rodríguez.

*Lea también: AN evalúa medidas para presionar a Trinidad y Tobago por vejaciones a venezolanos

Sobre el caso, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Carlos Valero y Robert Alcalá, ambos integrantes de la comisión que investiga la desaparición de venezolanos entre las costas de Güiria, Sucre y Trinidad y Tobago y las de Falcón y Curazao, detallaron que hasta ahora la hipótesis que cobra más fuerza es que el peñero identificado como «Mis Recuerdos» zarpó hacia Trinidad, en la isla fue obligado a regresar a Venezuela y en el camino zozobró.

El zarpe ilegal de embarcaciones artesanales desde Güiria hacia Trinidad y Tobago tiene antecedentes. En rueda de prensa virtual Alcalá recordó que desde hace más de un año y medio se denunció la desaparición de los botes Jhonaily José y Ana María entre las costas de Güiria y Trinidad y Tobago, en los que se le perdió el rastro a 28 y 32 personas, respectivamente.

TalCual en alianza con la plataforma periodística latinoamericana Connectas, en el marco del apoyo de la iniciativa del International Center for Journalist (ICFJ, por sus siglas en inglés), desarrolló la investigación Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que muestra cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.

Post Views: 652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaNáufragos de GüiriaSucreTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados de las salinas de Araya inician huelga de hambre en reclamo de pagos atrasados
      agosto 2, 2022
    • Ministro Ceballos asegura que han desarticulado 11 bandas dedicadas a trata de personas
      julio 31, 2022
    • Cepaz denuncia que 74% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y adolescentes
      julio 30, 2022
    • Detenidas tres personas en Caracas por su vinculación a una red de trata de personas
      julio 26, 2022
    • InSight Crime identifica al Tren de Aragua en red de trata desde Venezuela a Chile
      julio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro, por Beltrán Vallejo
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
    • El ejemplo de los vietnamitas, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Razón, y razonamiento, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Rescatan a adolescente venezolana de red de trata de mujeres que operaba en Perú y Ecuador
julio 25, 2022
EEUU mantiene a Venezuela en su «lista negra» de trata de personas
julio 19, 2022
Habitantes de Cariaco piden cierre del DIP de Sucre
julio 14, 2022
Sismo de magnitud 4.9 se registró en el estado Sucre la tarde del #14Jul
julio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Nicolas Bianco, por Tulio Ramírez
      agosto 8, 2022
    • Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro,...
      agosto 8, 2022
    • Pandemia, dicen…, por Wilfredo Velásquez
      agosto 8, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda