• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ilenia Medina advirtió que «delincuentes opositores» han abandonado Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ilenia Medina oro Colombia CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 3, 2022

Medina se preguntó cuál será el futuro del embajador de EEUU para Venezuela, James Story, cuya oficina está en Bogotá. Expresó que las relaciones entre Colombia y nuestro país deben retomarse de forma progresiva y revisando los acuerdos que estaban firmados. También propuso denunciar el caso del oro en la Asamblea General de la ONU


La diputada de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la Comisión de Política Exterior Ilenia Medina, afirmó que las relaciones institucionales entre Colombia y Venezuela son esenciales para el desarrollo de cualquier otra relación que se establezca con el vecino país luego de que el presidente electo, Gustavo Petro, asuma el poder el próximo domingo 7 de agosto.

Medina destacó que el proceso diplomático entre ambas naciones inició con buen pie a través de la reunión «sorpresiva» en San Cristóbal del canciller, Carlos Faría, con Álvaro Leyva, quien será el jefe de la diplomacia colombiana una vez que Petro sea investido como presidente. Sin embargo, expresó que es necesario que se haga de manera progresiva el proceso y empezando por conocer el estatus de las sedes diplomáticas en Colombia.

También indicó que es importante que se haga un «levantamiento» de cómo está la zona fronteriza, tomando en cuenta varios factores como el comercio bilateral. Por ello, subrayó que ese levantamiento de información cobra relevancia y permite que se actualicen los acuerdos que hay entre ambos países y que quedaron «abandonados» una vez que se rompieron las relaciones.

Destacó que la seguridad en la zona fronteriza es algo que hay que abordar con celeridad, al igual que la situación migratoria de muchos de nuestros nacionales. Mencionó la comisión que fue creada en la Asamblea Nacional para investigar sobre presuntos crímenes contra nuestros nacionales, especialmente en Colombia, que incluyen delitos de tráfico de personas.

*Lea también: Analistas dicen que nombrar embajadores entre Venezuela y Colombia es un paso a la cordura

En ese sentido, Ilenia Medina denunció en entrevista concedida a VTV este miércoles 3 de agosto que desde Colombia se quería dar a niños venezolanos, que quedaron sin sus padres, a orfanatos. Pero ante el reclamo hecho desde Venezuela, según contó la parlamentaria, en el vecino país se decidió dar la nacionalidad para, presuntamente, enviarlos con familias europeas.

Indicó que desde la venidera administración de Petro en Colombia vendrá un manejo distinto de la situación y con ella una forma de tener paz en el vecino país, lo que incide directamente sobre nuestra nación. Recordó que además de la delincuencia común está el paramilitarismo, hecho que enfatizó ha influido en «ataques» desde ese territorio a Venezuela a través de mercenarios.

«El mercenariado tiene que desaparecer», fustigó Medina, y dijo que durante la administración de Iván Duque se permitió el entrenamiento de mercenarios desde otros lugares del mundo en territorio colombiano por por parte de tropas estadounidenses, solo con el fin de «agredir» a Venezuela.

Se preguntó qué pasará con la Embajada de Estados Unidos para Venezuela, dirigida por James Story, una vez que llegue Petro al poder. «Tiene que mudarse de Colombia o por lo menos que pida asilo, que le den otro trabajo. Si va a pretender ser el representante de Estados Unidos para atender a Venezuela tiene que venir al país», destacó.

*Lea también: Guaidó exige libertad para Requesens y asegura que oro venezolano en Londres está cuidado

Manifestó que «muchos de los delincuentes opositores» se han ido de Colombia porque «saben que pueden ser extraditados». Ante eso, Ilenia Medina subrayó que la normalización de relaciones incluye la incidencia de las instancias judiciales de Venezuela.

Por otro lado, la parlamentaria del partido Patria Para Todos comentó que hay un interés del Congreso de Colombia, especialmente de la Comisión de Segunda -que es equivalente a la Comisión de Política Interior- en establecer contacto con la Asamblea Nacional, ya que quien la preside es la diputada Gloria Flores, quien en 2002 con el movimiento Minga intercedió ante la CIDH para solicitar medidas de protección en favor de Hugo Chávez.

Señaló que ella y la organización política que preside rechazan la decisión del Tribunal Superior de Londres sobre el oro depositado en el Banco de Inglaterra, lamentando que el Gobierno del Reino Unido haya decidido desconocer a la administración de Nicolás Maduro y por ende la instancia judicial, criticando el argumento de «Una Sola Voz» cuando -según su opinión- a la institución bancaria se le dio la potestad de ser autónomos.

Comentó que varios presidentes de bancos centrales en varios países llamaron «nerviosos» a Venezuela para saber lo que había sucedido con el tema del oro y dijo que este caso debe ser elevado en la Asamblea General de la ONU y obligar al Reino Unido a que devuelva el mineral al país.

Post Views: 2.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalColombiaGustavo PetroIlenia MedinaOro venezolanoPPTReino UnidoRelaciones DiplomáticasRonald Uribe


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda