• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Impacto de la Ley de Armonización Tributaria, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Armonización Tributaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | septiembre 23, 2022

Twitter: @victoralvarezr


Para 2022 y 2023, las expectativas de crecimiento económico son positivas. Las empresas apenas utilizan 25% de su capacidad instalada y con un buen programa de reactivación pueden aumentar su producción sin tener que realizar nuevas inversiones en maquinarias, equipos o infraestructura.

Sin embargo, se presentan factores que frenan la reactivación productiva, tales como la creciente presión tributaria por parte de los gobiernos locales. A raíz de la caída de la renta petrolera, los ingresos de las gobernaciones y alcaldías sufrieron una drástica reducción y ya no reciben la misma cantidad de situado constitucional, que es el monto de los ingresos fiscales ordinarios que el gobierno central debe transferir a los estados y municipios.

Esto ha forzado a gobernadores y alcaldes a incrementar considerablemente los impuestos y tasas por el uso de bienes y servicios, papel sellado, timbres fiscales, impuestos municipales sobre las actividades económicas, inmuebles urbanos, circulación de vehículos, espectáculos públicos, juegos, loterías, propaganda y publicidad comercial.

Los gremios empresariales advierten una mayor presión tributaria sobre un aparato productivo que viene de sufrir una prolongada contracción y apenas comienza a recuperarse. En la Encuesta de Coyuntura Industrial del Segundo Trimestre de 2022, el 74% de las empresas afirmó que los excesivos tributos fiscales son un factor que frena la recuperación de la producción. Consecomercio expone que en los municipios las tasas impositivas pasaron del 0,05% hasta 5%, un incremento de 9.900%.

La voracidad fiscal de las gobernaciones y alcaldías ha generado una situación desordenada y caótica. Los estados invaden competencias de los municipios y viceversa, se solapan con la República encubriendo impuestos bajo la figura de timbres fiscales, se aplican cobros anticipados de IVA e ISLR que dejan a las empresas sin flujo de caja. Y todo esto frena la reactivación económica.

En atención al llamado empresarial, el gobierno central se ha planteado limitar los cobros exorbitantes de tributos estatales y municipales, y alinearlos con la política fiscal y tributaria nacional. Con ese fin, impulsa Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, en función de evitar la doble tributación, la sobreimposición y la sobrecarga fiscal que afecta la recuperación económica.

Esta Ley establecerá parámetros y limitaciones a las potestades tributarias de los estados y municipios, lo cual no ha sido bien recibido por los gobernadores y alcaldes que perderán margen de maniobra para generar ingresos propios que compensen la reducción de las transferencias que reciben del gobierno central. En adelante, los gobiernos regionales deberán consultar al Consejo Superior de Armonización Tributaria cualquier cambio en los impuestos que cobran, así como el recálculo de tasas o alícuotas. No podrán cobrar impuestos que no estén previstos en leyes estadales u ordenanzas municipales y se declara nulo e ineficaz cualquier cobro bajo otros conceptos, tales como aportes, aranceles, contraprestación o sus equivalentes.

*Lea también: Diferencias, no indiferencia, por Leonardo Regnault

La Ley ha sido considerada por gobernadores y alcaldes como un proyecto centralista que –al limitar las competencias de los estados y municipios en materia de impuestos, tasas y contribuciones que son de su competencia–, puede llevar al quiebre técnico y desaparición de los gobiernos locales, toda vez que el presupuesto dependerá cada vez más del situado constitucional que se ha reducido a menos de la mitad y no es transferido oportunamente por el gobierno central.

Para evitar que estas tensiones entre gobierno central y gobiernos locales sirva de pretexto para calentar la calle y regresar a una situación de conflictividad social y violencia política que en nada contribuye a la recuperación del país, es necesario concertar en los tres niveles de gobierno un nuevo marco legal tributario que delimite claramente qué le corresponde a los estados y municipios. Ni tan calvo ni con dos pelucas: es necesario construir un acuerdo ganar-ganar que ofrezca incentivos fiscales a la reactivación económica, pero sin comprometer los ingresos fiscales que necesitan los gobiernos locales para realizar una buena gestión en favor de sus habitantes.

Asimismo, los ciudadanos estamos llamados a analizar y entender que lo regalado sale caro, toda vez que las gratuidades indebidas y los subsidios a la gasolina y servicios públicos de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, autopistas, etc. terminaron financiándose con desmesuradas emisiones de dinero sin respaldo y causaron una prolongada espiral hiperinflacionaria que destruyó el poder adquisitivo de las familias y empobreció a los hogares.

Si queremos buenos servicios públicos, habrá que comenzar a pagar por ellos, pero el ajuste de las tarifas de servicios públicos es inviable social y políticamente en un país donde el salario mínimo no llega a 30 $/mes. Esto solo será posible si se incentiva la reactivación de la economía para que se generen abundantes puestos de trabajo cada vez mejor remunerados, y el ingreso de las familias permita cubrir sus necesidades básicas y esenciales.

Escuche el análisis completo en el nuevo podcast de #PedagogíaEconómica https://t1p.de/clv3y

 

Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Armonización TributariaOpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda