• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Importación de alimentos de Turquía representó 37% de las compras venezolanas en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Turquía Delcy Rodríguez c
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 24, 2023

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la relación comercial entre Venezuela y Turquía cerró 2022 en $692 millones, lo que refleja un aumento de 25% con respecto a 2021 


Un total de 51 empresas turcas se reunieron con sus pares venezolanos en la rueda de negocios que se realizó este lunes 23 de enero en Caracas y que se extenderá hasta el 26. El evento fue organizado por la Asociación de Exportadores y la Embajada de Turquía (Türkiye) a través de Global BMT Consulting y contó con la participación de autoridades del país y representantes de Fedecámaras.

En el acto de instalación, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la relación comercial entre ambos países finalizó en casi 692 millones de dólares en 2022, lo que refleja un aumento de 25% en comparación al año 2021.

«Este encuentro significa comenzar el año con buen pie. Damos la bienvenida al 2023 con este extraordinario encuentro de empresarios de Turquía y de Venezuela. No escatimo en decir que este es el evento económico más importante en nuestro país, que haya ocurrido en las últimas décadas», dijo Rodríguez.

Agregó que las principales exportaciones de Turquía a Venezuela son en el sector agroalimentario, y detalló que estas representan 37% de las importaciones venezolanas ejecutadas en 2022.

La también ministra (encargada) de Economía, Finanzas y Comercio Exterior destacó que el Ejecutivo ha incrementado «el nivel estratégico» y se están definiendo las características de las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE) de interés para el desarrollo en el país, en las que pueden participar empresarios turcos con su inversión. «Estamos de fiesta», afirmó.

Los gobiernos de ambas naciones han sostenido una estrecha relación comercial y política desde hace varios años e impulsado por la política de sanciones de Estados Unidos.

En un evento en junio de 2022 en Venezuela, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, se refirió al incremento de volumen de comercio entre los dos países. «Hay un amplio potencial de cooperación entre Venezuela y nuestro país en muchos campos, especialmente en comercio, energía, minería, contratación, salud, agricultura y turismo. Nuestro volumen de comercio, que estaba en el nivel de 150 millones de dólares en 2019, se duplicó el año pasado, y para 2022 aumentó casi tres veces para llegar a 850 millones de dólares».

Rueda de negocio

Delcy Rodríguez destacó en su discurso que las oportunidades de inversión en Venezuela están vinculadas a los sectores energía, minería, turismo, forestal, agricultura, logística, pesca, acuicultura, industrias con énfasis en los sectores aluminio, automotriz, electrodomésticos, plástico, papel, carbón, madera, vidrio y telecomunicaciones.

En el evento estuvieron presentes Mehmet Muş, ministro de Comercio de la República de Turquía; Mustafa Gültepe, presidente de la Asociación de Exportadores de Turquía (TIM) y; Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras.

Con esta rueda de negocios se espera que se incremente el intercambio comercial en sectores como el transporte aéreo, turismo, educación, servicios de salud e infraestructura y construcción, entre otros.

De acuerdo a la información reportada en el evento unas 51 empresas turcas mantienen reuniones con empresarios venezolanos, de las cuales 26 pertenecen al área de alimentos: harinas y pastas, condimentos y enlatados; café, chocolate y golosinas, aceites y esencias; servicios de logística de alimentos.

Igualmente, 10 de estas empresas son del sector industrial: sistemas de automatización, software industrial, automotriz, maquinaria para alimentos y maquinaria agrícola. Una de las asistentes Sahin Petrol proviene del área de hidrocarburos, sector oil & gas, combustibles sólidos. Según los datos aportados cuenta con estaciones de venta de combustible en su país.

Nueve empresas del sector de muebles y tapetes también se encuentran discutiendo en Venezuela relaciones de negocios: materiales para muebles para el hogar, textiles, alfombras de poliéster, servicios de logística, mármoles y travertinos. Mientras que seis empresas del total ofrecen productos de cosméticos e higiene personal y medicamentos.

En rueda de prensa, el presidente de la junta directiva & CEO de Turkish Airlines y presidente de la Asociación de Exportadores de Servicios de Turquía, Ahmet Bolat indicó de los planes de la empresa en el país, los cuales incluyen la creación de un Hub o punto de conexión internacional de transporte aéreo de carga y de pasajeros desde Venezuela al resto de América.

También prevén aumentar el número de frecuencias de Turkish Airlines entre Caracas y Estambul a dos vuelos diarios (hoy son cuatro directos semanales y tres con escala en La Habana), busca multiplicar el número de turistas venezolanos en Turquía y explorar oportunidades de inversión en obras de infraestructura y servicios en Venezuela, lo que incluye el rescate de instalaciones turísticas.

«Estamos viendo que Venezuela es uno de los centros más relevantes en América Latina donde podremos volar dos veces por semana», dijo Bolat.

*Lea también: Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%

Post Views: 3.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezComercioDelcy RodríguezFedecámarasMehmet MuşTurquía


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
      septiembre 8, 2025
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
agosto 19, 2025
Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
agosto 11, 2025
«¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya
agosto 10, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda