• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

USD 140 millones perdidos en importaciones mexicanas con sobreprecio para los CLAP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2018

La pasta fue uno de los rubros con prácticas de sobreprecio más evidentes. En mayo de 2017, México vendía cada kilogramo de este rubro en 0,86 dólares a sus demás compradores, pero Venezuela importó cada paquete en 2,92 dólares.


Una investigación de Transparencia Venezuela destapa varios hechos de corrupción generados gracias a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), creados por el Gobierno con la promesa de solucionar los problemas de escasez en el país.

El informe «Empresas Cómplices del Gobierno Venezolano», revela que la falta de supervisión ha proliferado la importación de alimentos para los CLAP con sobreprecios e irregularidades «alarmantes».

Explican que en 2016 las bolsas y cajas CLAP empezaron a contener productos importados como pasta, pescados, leche y otros lácteos, azúcar, arroz, harina de maíz, caraotas, lentejas, salsas preparadas, ketchup, carne de cerdo y otros aceites. Sin embargo, ninguno de estos rubros se importaban en 2015.

Según datos de la Secretaría de Economía de México reseñados en el estudio, entre enero de 2016 y agosto de 2018 Venezuela importó desde México 17 tipos de alimentos que representaron 1.734 millones de dólares. En 2016 las compras hechas al país azteca sumaron 233 millones de dólares, en 2017 ascendieron a 820 millones de dólares y en los primeros ocho meses de 2018, la cifra alcanzó los 680 millones de dólares.

Gracias a estos negocios, Venezuela se convirtió en el principal destino de exportación de México para el maíz blanco, trigo, leche en polvo, caraotas, lentejas, entre otros.

No obstante, el verdadero inconveniente con estas importaciones es que, según el estudio, siete de estos rubros representaron un costo de 590 millones de dólares entre 2016 y 2018. De esta cantidad, por lo menos 140 millones podrían corresponder a sobreprecio. «En otras palabras, casi 1 de 4 dólares invertidos en estos bienes podría ser sobreprecio», destaca Transparencia Venezuela.

*Lea también: Cañicultores protestan en Portuguesa para exigir la liberación de precios

En este sentido, argumentan que «podría ser más lo que se pierde en corrupción, que lo que se invierte en asegurar la alimentación de los venezolanos».

La pasta es un ejemplo de esta práctica. En mayo de 2017, México vendía cada kilogramo de este rubro en 0,86 dólares a sus demás compradores, pero Venezuela importó cada paquete en 2,92 dólares.

Caso contrario, también se revelaron rebajas sospechosas, que hacían pensar en que la calidad de los productos estaba muy por debajo de los estándares habituales.

«Venezuela importó, por ejemplo, productos lácteos a precios que apenas alcanzaban 5% de los precios pagados por los demás países que comercian con México. Esto pudiera explicar las reiteradas denuncias de los usuarios sobre la mala calidad de los productos CLAP», dice el informe.

Más concretamente, en 2017 los demás países compraron a México leche por 2,51 dólares, mientras que Venezuela importó a 0,12 dólares (95,21% más barato).

Además de los datos de sobreprecios y las rebajas sospechosas, el informe de Transparencia Venezuela también muestra detalle a detalle de cuáles puertos mexicanos han salido bienes a Venezuela y presenta un listado de las empresas que han hecho negocios directamente con el Gobierno. Se precisa el rubro exportado, la empresa que envía, el ente consignatario y las cantidades transportadas, así como datos claves sobre quienes están en las directivas de las compañías.

Para acceder al informe completo, haga click aquí.

Post Views: 4.965
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosCLAPMéxico


  • Noticias relacionadas

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
abril 24, 2025
Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
abril 16, 2025
300 migrantes venezolanos llegarán de México el #3Abr: la mayoría son mujeres y niños
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda