• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Importaciones per cápita cayeron al punto más bajo en más de 50 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

envíos puerta a puerta importaciones courier regulaciones puertos importación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 1, 2018

El informe de Torino Capital revela que las importaciones desde EEUU apenas cayeron 3,4% desde que se impusieron las sanciones al gobierno en agosto de 2017


Las importaciones venezolanas se estabilizaron en noviembre en su nivel mínimo histórico, según los datos recopilados por Torino Capital a partir de las estadísticas de 30 socios comerciales del país, a falta de cifras oficiales locales. De acuerdo con esta serie, las compras externas se redujeron 44,1% en noviembre con respecto al mismo mes de 2016.

“Esta es la segunda contracción más alta de 2017 y es mucho más profunda que la de 30% observada durante octubre. Cuando comparamos el nivel de las importaciones en noviembre con los obtenidos durante los picos de 2012, encontramos que las importaciones han caído 85,2% en los últimos 5 años”, señala el banco en su reporte semanal.

Un análisis más profundo de la serie histórica revela que las importaciones per cápita se encuentran en su punto más bajo desde al menos 1946, y están 39,5% por debajo de su anterior mínimo, registrado en 1990.

Esta situación, aunada a la caída de la producción nacional, trae como consecuencia el altísimo desabastecimiento que se observa en el mercado, y que Consecomercio calcula en cercano a 80% en todo lo relacionado con bienes de primera necesidad.

*Lea también: Dólar detuvo su caída a la espera de resultados de subasta Dicom

Aunque el gobierno ha argumentado que las sanciones impuestas por EEUU complican operaciones financieras regulares, como el pago de sus compras externas, la data recopilada por Torino Capital no arroja una caída particularmente pronunciada en las importaciones desde EEUU.

“Las importaciones desde EEUU se ubicaron en 328 millones de dólares en noviembre, apenas 3,4% menos que en agosto (cuando se implementaron las sanciones) y 11,7% menos que el promedio de los primeros ocho meses del año. En contraste, las importaciones desde socios comerciales distintos de EEUU cayeron 30% entre agosto y noviembre, y 28,8% con respecto a los primeros ocho meses del año”.

Además, las importaciones de noviembre tienden a ser altas por factores estacionales, ya que típicamente capturan las compras prenavideñas. No obstante, las importaciones ajustadas por estacionalidad permanecieron invariables en 557 millones de dólares con respecto al nivel de octubre, lo que constituye la cifra más baja del año y una caída de 46,3% desde enero. En los primeros 11 meses del año, las importaciones fueron 32,4% más bajas que en 2016 y 82,0% inferiores a los niveles de 2012.

“Ya que la serie no marca un cambio significativo de tendencia, mantenemos en $12,3 millardos nuestro estimado de importaciones de bienes en 2017, así como en $6,1 millardos adicionales las importaciones de servicios. Esto representa una caída total de 29,2% en las importaciones de 2017 y de 78,4% entre 2012 y 2016. Consideramos el colapso de las importaciones como el principal propulsor de una significativa contracción económica, que estimamos en -13,6%”, concluye el reporte.

Post Views: 3.714
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesabastecimientoEscasezImportacionesTorino Capital


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025
    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Maduro anuncia encargados de los 13 motores y plan para sustituir importaciones
      enero 21, 2025
    • Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Asocauchos afirma que marcas nacionales producen 15% del mercado de neumáticos
junio 11, 2024
Cañicultores venezolanos rechazan importación de azúcar refinada
junio 4, 2024
Exportaciones de Venezuela a EEUU crecieron 770% en 2023 por licencias petroleras
marzo 11, 2024
¿Por culpa de Venezuela? Cuba aumenta en más de 500% los precios de la gasolina y diésel
enero 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda