• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Importaciones per cápita cayeron al punto más bajo en más de 50 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

envíos puerta a puerta importaciones courier regulaciones puertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 1, 2018

El informe de Torino Capital revela que las importaciones desde EEUU apenas cayeron 3,4% desde que se impusieron las sanciones al gobierno en agosto de 2017


Las importaciones venezolanas se estabilizaron en noviembre en su nivel mínimo histórico, según los datos recopilados por Torino Capital a partir de las estadísticas de 30 socios comerciales del país, a falta de cifras oficiales locales. De acuerdo con esta serie, las compras externas se redujeron 44,1% en noviembre con respecto al mismo mes de 2016.

“Esta es la segunda contracción más alta de 2017 y es mucho más profunda que la de 30% observada durante octubre. Cuando comparamos el nivel de las importaciones en noviembre con los obtenidos durante los picos de 2012, encontramos que las importaciones han caído 85,2% en los últimos 5 años”, señala el banco en su reporte semanal.

Un análisis más profundo de la serie histórica revela que las importaciones per cápita se encuentran en su punto más bajo desde al menos 1946, y están 39,5% por debajo de su anterior mínimo, registrado en 1990.

Esta situación, aunada a la caída de la producción nacional, trae como consecuencia el altísimo desabastecimiento que se observa en el mercado, y que Consecomercio calcula en cercano a 80% en todo lo relacionado con bienes de primera necesidad.

*Lea también: Dólar detuvo su caída a la espera de resultados de subasta Dicom

Aunque el gobierno ha argumentado que las sanciones impuestas por EEUU complican operaciones financieras regulares, como el pago de sus compras externas, la data recopilada por Torino Capital no arroja una caída particularmente pronunciada en las importaciones desde EEUU.

“Las importaciones desde EEUU se ubicaron en 328 millones de dólares en noviembre, apenas 3,4% menos que en agosto (cuando se implementaron las sanciones) y 11,7% menos que el promedio de los primeros ocho meses del año. En contraste, las importaciones desde socios comerciales distintos de EEUU cayeron 30% entre agosto y noviembre, y 28,8% con respecto a los primeros ocho meses del año”.

Además, las importaciones de noviembre tienden a ser altas por factores estacionales, ya que típicamente capturan las compras prenavideñas. No obstante, las importaciones ajustadas por estacionalidad permanecieron invariables en 557 millones de dólares con respecto al nivel de octubre, lo que constituye la cifra más baja del año y una caída de 46,3% desde enero. En los primeros 11 meses del año, las importaciones fueron 32,4% más bajas que en 2016 y 82,0% inferiores a los niveles de 2012.

“Ya que la serie no marca un cambio significativo de tendencia, mantenemos en $12,3 millardos nuestro estimado de importaciones de bienes en 2017, así como en $6,1 millardos adicionales las importaciones de servicios. Esto representa una caída total de 29,2% en las importaciones de 2017 y de 78,4% entre 2012 y 2016. Consideramos el colapso de las importaciones como el principal propulsor de una significativa contracción económica, que estimamos en -13,6%”, concluye el reporte.

Post Views: 3.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesabastecimientoEscasezImportacionesTorino Capital


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Desabastecimiento de insumos de emergencia en los hospitales fue de 34% en junio
      septiembre 29, 2023
    • Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes
      agosto 13, 2023
    • Convite: Aumenta escasez de medicamentos para diabetes, convulsiones e hipertensión
      julio 30, 2023
    • Cámara de Comercio de La Guaira: Impuestos de «puerta a puerta» varían según empresa
      julio 17, 2023
    • Notifican tarifas más caras para los envíos de carga por barco hacia Venezuela
      julio 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior de Turquía
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct

También te puede interesar

Cámara Venezolana del Vestido no reportó crecimiento en el primer semestre de 2023
julio 6, 2023
Cuba busca ayuda en su antiguo aliado Rusia tras la severa crisis de combustible
julio 5, 2023
Sector automotor espera pronta reducción de aranceles tras reuniones con el Gobierno
junio 20, 2023
Fedecámaras Vargas advierte que la actividad económica de la entidad mermó
junio 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda