• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Importar gas natural desde Venezuela ya no es prioridad del gobierno de Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gas natural Inpex se va del país Trinidad y Tobago
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 18, 2022

Las importaciones para suplir la demanda nacional de gas natural podría incrementar, aproximadamente, en cinco veces el costo de la factura del servicio a las familias colombianas


Tras la polémica que generó la posibilidad de importar gas natural desde Venezuela en caso de que se acabe este recurso en Colombia, la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, se reunió con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para conversar sobre el tema. En el encuentro, la funcionaria aclaró que importar gas natural desde Venezuela ya «no es la prioridad del Gobierno», porque el foco es la intensificación de producción de las energías renovables. 

En días pasados la ministra Vélez aseguró que durante el gobierno del presidente Gustavo Petro no se entregarán nuevos contratos para la exploración y producción de gas y petróleo en el país. Y si se acaban las reservas de gas, la solución era comenzar a importar este recurso desde Venezuela, recordó la revista Semana.

Estas declaraciones generaron críticas que advertían que el gobierno prefiere importar un gas natural, que costaría cinco veces más para los cerca de 11 millones de colombianos que lo usan a diario, que seguir buscando este recurso en el territorio nacional para abastecer la demanda nacional, lo que también representa inversiones, regalías y generación de empleo en las regiones.

Sin embargo, en su aclaratoria, la ministra de Minas y Energía de Colombia, afirmó que «su prioridad es acelerar la transición energética justa, segura, progresiva y exitosa en el país, a través del sol, el agua y el viento, para lograr una matriz mucho más sostenible y amigable con el ambiente», pero sin poner en riesgo la soberanía e independencia energética del país.

Por eso, en el gobierno del presidente Gustavo Petro «se van a priorizar los más de 170 contratos de exploración y producción que hay firmados hoy en día», dijo, según declaraciones recogidas por el medio colombiano.

Así mismo, reconoció que el gas natural es uno de los energéticos fundamentales para el proceso de transición energética de Colombia.

«Vamos a acelerar la transición energética en Colombia, pero eso no quiere decir que se va a sacrificar la seguridad energética. Impulsaremos la descarbonización de la industria para migrar hacia un modelo que no dependa de las industrias extractivas. Por esta razón, anunciamos que impulsaremos y apoyaremos el desarrollo de los contratos vigentes para mantener la autosuficiencia y el abastecimiento (de gas natural)», dijo la ministra Vélez.

Por su parte, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas le insistió a la ministra en que «el gas natural es el energético clave que necesita el país para la renovación de la matriz energética nacional, además es reconocido como una energía verde en el mundo, tal como lo declaró el Parlamento Europeo; Colombia es autosuficiente en gas natural. Nuestra industria es el aliado natural de la transición energética en el país».

*Lea también: Reunión de comercio binacional en Cúcuta culmina sin fecha de apertura de frontera

Le reiteró que es muy importante concentrar los esfuerzos en adelantar de manera articulada campañas exploratorias y de desarrollo del potencial identificado en el país para ampliar la autosuficiencia del energético a largo plazo, ya que Colombia aún tiene recursos importantes en yacimientos continentales y en el mar Caribe que deben ser aprovechados.

«Allí es donde debemos concentrar los esfuerzos, pues esto significaría nuevas reservas, más empleos, inversión social y proyectos productivos en las regiones. Colombia podría incluso a tener autosuficiencia para más de 100 años», afirmó Murgas.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al cierre de 2021 las reservas de gas natural de Colombia llegaron a 3.164 giga pies cúbicos, y si no se realiza ninguna de actividad de exploración para encontrar nuevos recursos, en ocho años el país ya no tendría gas natural para atender el consumo.

Post Views: 3.537
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGas NaturalGustavo PetroImportacionesNaturgasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda