• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Impuestos municipales a las cooperativas?, por Oscar Bastidas-Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Impuestos municipales a las cooperativas?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 25, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


¿Por qué las cooperativas no deben pagar impuesto sobre la renta? La respuesta es tan sencilla que aún no entendemos las razones de diversos gobiernos latinoamericanos en imponerlo: ellas no generan renta. Efectivamente, el capital constituido por los asociados a una cooperativa es para enfrentar problemas comunes y mientras se enfrenten y ella exista, la diferencia entre sus ingresos y gastos no es una ganancia, es un excedente, un sobrante como dicen en Puerto Rico.

Además, ese excedente tiene dueños con nombres y apellidos, ¿quiénes?: quienes contribuyeron a constituirlo; por ello, a la hora de repartirlo, se hace sobre una regla de tres simple: quien más aportó más debe recibir.

Los impuestos municipales en cambio, no se refieren a la renta sino a los supuestos beneficios recibidos por los ciudadanos y las organizaciones que hacen vida en un municipio. Son los tributos establecidos mediante ordenanzas municipales por los dúos alcaldías/concejos municipales mediante, fundamentalmente, tasas por el uso de bienes o servicios; por licencias, autorizaciones y patentes de Industria, comercio y servicios; por inmuebles urbanos; vehículos; espectáculos públicos; juegos y apuestas; propaganda y publicidad comercial, principalmente.

*Lea también: La discapacidad en Venezuela, por Omar Ávila

Ahora bien, es conocido que las Organizaciones de la Economía Social (OES), asociaciones, mutuales y cooperativas, no persiguen fines de lucro por lo que, si bien no deben pagar impuestos sobre la renta, si les corresponden los impuestos municipales. Es por ello que, en aras de lo que pudiese entenderse como gobernanza o estilo de gobierno que buscando el logro de objetivos comunes de entre organizaciones visualiza la totalidad de las involucradas en determinados objetivos y establecen redes con suficiente institucionalidad mediante acuerdos, pautas y normas sobre valores: ¿por qué no pensar en una institucionalidad entre los poderes públicos municipales y las OES en el interés común de elevar la calidad de vida de los ciudadanos de determinados municipios sobre relaciones Ganar- Ganar?

Precisando: ¿por qué no aprobar una Ordenanza Municipal de Exención de Impuestos Municipales a aquellas OES, particularmente cooperativas, que desarrollen Responsabilidad Social – RSCoop- demostrable mediante Balances Sociales – BSCoop – soportados y auditables?; todo ello con el debido respeto por las alcaldías y entes municipales a la preciada autonomía que las OES por valores y principios reclaman.

Es de considerar que existen leyes como la Ley 127-64 de la República Dominicana que reconoce las cooperativas como de interés público y les exonera “de todo impuesto, tasa o contribución, sea fiscal, regional o municipal”. Ese gesto gubernamental es importante y digno de reconocimiento pero a los cooperativistas no interesa que esas exoneraciones no sean dádivas, se trata de dar pasos demostrativos de nuestra responsabilidad hacia las comunidades y el ambiente de las municipalidades dando ejemplo de responDabilidad, término del profesor Oscar Oszlak referido al arte de responder en un doble sentido: ser responsable cumpliendo deberes e informar oportunamente.

Si a cambio de las exoneraciones las cooperativas genuinas realizan actividades de RSCoop demostrables con sus BSCoop, las falsas, que son unas cuantas, quedarían al desnudo y ojalá que al menos ellas si paguen estos impuestos.

 

Fuente: Bastidas-Delgado, Oscar (2017). Las cooperativas no deben pagar impuestos. Recuperado en https://www.amazon.com/-/es/Oscar-Bastidas-Delgado-ebook/dp/B06XH5TWS9/ref=sr_1_10?qid=1647972054&refinements=p_27%3AOscar+Bastidas-Delgado&s=books&sr=1-10

 

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.909
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativasOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda