• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denunciarán ante la OIT precarias condiciones laborales de la industria petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2019

Más de 50% del sistema de seguridad industrial presenta fallas tanto en la refinería de Puerto La Cruz como en el muelle de Guaraguao


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) prepara un informe sobre las “deplorables” condiciones en las que trabajan los empleados petroleros en Venezuela, que ponen en riesgo sus vidas. El documento será elevado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En un encuentro entre Nelson Landáez, directivo del Inaesin, y representantes de Fetranzoátegui, Fedepetrol, Pdvsa-Gas, Gente del Petróleo, Movimiento 1 de octubre y Alianza Sindical Independiente (ASI), los trabajadores denunciaron una vez más el incumplimiento por parte de Pdvsa de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).

En un comunicado, el Instituto recuerda que desde el año 2014 han documentado las deficiencias del sector en materia laboral. Más de 50% del sistema de seguridad industrial presenta fallas tanto en la refinería de Puerto La Cruz como en el muelle de Guaraguao, donde hay equipos y unidades dañadas y los bomberos carecen de los implementos básicos para atender una eventual contingencia.

Esta situación no solo pone en riesgo a más de 4.000 trabajadores del sector, sino también a las comunidades aledañas, advirtió Inaesin

Además de las condiciones inapropiadas para efectuar las labores, el personal se ha visto afectado por la diáspora, ya que se ve sobrecargado con las tareas que dejan quienes emigran a otros países. Solo en el estado Anzoátegui, renuncian al día entre 7 y 12 trabajadores. En 2018, se contabilizaron más de 8.000 renuncias, de acuerdo con el Instituto de Altos Estudios Sindicales.

“A este cuadro se suma el descontento por los bajos salarios que perciben y que inciden en la ejecución de sus labores. La escasez de alimentos y el deterioro de los servicios públicos aumentan los gastos por ambos conceptos, en medio de una hiperinflación que destruye el poder de compra”.

Las carencias han llevado a los trabajadores incluso a vender sus uniformes (bragas, botas, pantalones, guantes, mascarillas) para poder comprar alimentos, informaron los trabajadores de la industria en la reunión con Landáez.

Inaesin recopila la información del sector para elaborar un informe a la OIT, entidad que exige estándares de condiciones laborales y medioambientales como un requisito para el desarrollo de un trabajo decente.

En marzo del año pasado, el organismo multilateral designó para Venezuela una Comisión de Investigación –o de Encuesta– tras la queja introducida por Fedecámaras y 33 organizaciones empleadoras del mundo.

Entre los días 8 y 10 de mayo, el gremio empresarial y la central sindical Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete) denunciaron en Ginebra, Suiza, ante la Comisión relativa a Venezuela la violación por parte del gobierno de Nicolás Maduro de los convenios internacionales sobre la libertad sindical, la consulta tripartita y la fijación de salarios mínimos.

Se espera que la segunda semana de julio la comisión realice una visita técnica en el país para emitir informes sobre una decisión final, de acuerdo con Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras.

Post Views: 2.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de Encuestacondiciones laboralesInaesinOITTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos
      septiembre 11, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Sindicalista denuncia arrestos arbitrarios de 18 trabajadores de la refinería El Palito
      julio 15, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
      julio 11, 2025
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
marzo 25, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda