• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta maestros - conflictos laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2023

El principal foco de conflictos laborales para el cierre de 2022, siguiendo la tendencia de todo el año, fue la inconformidad con los salarios que paga la administración pública, pues el sueldo mínimo se devaluó de $30 en marzo a tan solo $7,30 para el final de 2022


La inconformidad de los trabajadores venezolanos incrementó hacia finales de 2022, como se evidencia en los 2,5 conflictos laborales diarios registrados por el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) durante el último trimestre del año.

Entre septiembre y diciembre, el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin documentó 225 conflictos en todo el territorio nacional.

Los detonantes de estos reclamos estuvieron vinculados con los mismos tópicos de los últimos años: bajos salarios, precarias condiciones laborales, incumplimiento del contrato colectivo y riesgos laborales que ponen en riesgo las vidas de los trabajadores.

El motivo principal de las protestas registradas en los últimos cuatro meses del año fue el salario, pues en un 49,73% de los casos la exigencia fue una mejor remuneración. Otro 11,67% guardó relación con el incumplimiento de convenciones colectivas.

Las dos motivaciones principales de los conflictos del cierre de 2022 retratan lo acontecido en el año, pues la población laboral venezolana vio como progresivamente el ya bajo salario mínimo aprobado en marzo de 2022 se devaluó frente al dólar de su equivalente de $30 al momento del aumento a apenas $7,36 para el cierre del año.

*Lea también: Dólar paralelo rompe techo de los Bs 20 y salario mínimo se devalúa a $6,2

Por otra parte, el incumplimiento de las convenciones colectivas tiene mucho que ver con la aplicación inconstitucional del denominado ‘Instructivo Onapre’ que protagonizó las principales movilizaciones de trabajadores el año pasado, debido a que este instrumentó fue utilizado por el Gobierno para definir las tablas salariales sin tomar en cuenta lo estipulado en los contratos y por lo tanto afectar todos los beneficios de los trabajadores del sector público.

En este sentido, un 30,49% de los conflictos laborales registrados en este período de tiempo provinieron del sector educativo, pues fueron los docentes y profesores universitarios quienes encabezaron las protestas contra el instructivo Onapre. Los otros grupos con más reclamos fueron las industrias básicas con 14,53% y el sector salud con 13,97%.

De estos grupos, un grueso del 91,35% de los trabajadores pertenecen al sector público.

El Inaesin reportó que, del total de protestas y reclamos hechos en los últimos tres meses de 2022, el apoyo sindical estuvo presente en 48,33%.

Conflictos laborales por inseguridad laboral

En el mes de diciembre se registraron 62 reclamos encabezados principalmente por el personal que labora en empresas básicas de Guayana y de los ministerios, con 20,97%, precisa el reporte del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, de Inaesin.
Durante el año que acaba de terminar 85 trabajadores de Venalum fallecieron en accidentes laborales, por lo que cerró con saldo rojo.

No se hacen inspecciones de seguridad, no se ofrecen charlas de inducción para preparar al personal y no se garantizan herramientas ni equipos para las actividades diarias, ha denunciado Rubén González, coordinador de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG).

Freddy Cañas, coordinador del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, exhortó a los trabajadores y a su dirigencia sindical a documentar sus reclamos para realizar los trámites correspondientes ante instancias nacionales e internacionales, según una nota de prensa del Inaesin.

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InaesinOnapreProtestasSalario Mímimo


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025
    • María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
María Corina Machado: «Hoy nos dirigimos a la CPI para que se haga justicia»
diciembre 1, 2024
Gonzalo Himiob cuestionó la falta de celeridad en las excarcelaciones prometidas
noviembre 21, 2024
Fiscalía no descarta que se den más excarcelaciones de presos en protestas poselectorales
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda